Edición de «Fernández o Hernández, Alejo»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Fernández o Hernández, Alejo
+
|nombre_completo=Alejo [Alejandro] Fernández o Hernández
|fecha_nacimiento=h. 1475
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Alemania
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1545
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Sevilla (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Sevilla, Córdoba (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVI
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*E. Valdivieso González, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Alejo Fernández. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/9333/alejo-fernandez (consultado en 21/06/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=2
+
|ciudad_trabajo=Sevilla, Córdoba (Andalucía)
|pagina=86
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra F
+
|imagen=
|grupo=Grupo FE
+
|tomo=2
}}
+
|pagina=86
{{Autor:header}}'''Fernández o Hernández''' (Alejo) pintor. Pablo Céspedes hace mención de él en su discurso de ''De la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura'', diciendo: "Alejo Hernández, que en Sevilla hizo [[muchas_obras__-_Fernández_o_Hernández,_Alejo__Alejandro|''muchas obras'']] y en Córdoba en el monasterio de San Jerónimo el [[retablo_grande_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''retablo grande'']]y otros [[(retablos)_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''[ retablos ]'']] pequeños. " Las pinturas del grande representan varios [[pasajes_de_la_vida_de_Cristo_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''pasajes de la vida de Cristo'']] y del santo doctor [ [[san_Jerónimo_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''san Jerónimo'']] ]: la del medio es una [[cena_del_Señor_(cristo)_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''cena del Señor [ cristo ]'']] y está firmada. El mérito de estas tablas corresponde a lo mejor que se hacia en 511 tiempo en España, y como dice el misma Céspedes, la mayor habilidad de los pintores de entonces consistía en dorar y estofar.
+
|letra=Letra F
 +
|grupo=Grupo FE
 +
}}{{Autor:header}}'''Fernández o Hernández''' (Alejo [ Alejandro ]) pintor. Pablo Céspedes hace mención de él en su discurso de ''De la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura'', diciendo: "Alejo Hernández, que en Sevilla hizo [[muchas_obras__-_Fernández_o_Hernández,_Alejo__Alejandro|''muchas obras'']] y en Córdoba en el monasterio de San Jerónimo el [[retablo_grande_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''retablo grande'']]y otros [[(retablos)_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''[ retablos ]'']] pequeños. " Las pinturas del grande representan varios [[pasajes_de_la_vida_de_Cristo_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''pasajes de la vida de Cristo'']] y del santo doctor [ [[san_Jerónimo_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''san Jerónimo'']] ]: la del medio es una [[cena_del_Señor_(cristo)_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''cena del Señor [ cristo ]'']] y está firmada. El mérito de estas tablas corresponde a lo mejor que se hacia en 511 tiempo en España, y como dice el misma Céspedes, la mayor habilidad de los pintores de entonces consistía en dorar y estofar.
 +
 
 +
 
  
 
De este género es lo que trabajó Alejo en el [[retablo_mayor_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''retablo mayor'']]de la catedral de Sevilla, como queda dicho en el artículo de Dancart. En 1508 le mandó llamar el cabildo: fue desde Córdoba con su hermano Jorge Fernández Alemán, donde residían, y por los días que estuvieron en Sevilla tratando de lo que los dos habían de trabajar en el retablo mayor, se dieron diez ducados de oro a Alejo, y cinco a Jorge, y al maestrescuela que los tuvo en su casa otros diez ducados por el gasto que hicieron ellos, sus mozos y caballos. Alejo hizo una muestra, y quedó recibido para trabajar en el retablo, en el que siguió hasta el año de 525.
 
De este género es lo que trabajó Alejo en el [[retablo_mayor_-_Fernández_o_Hernández,_Alejo_(Alejandro)|''retablo mayor'']]de la catedral de Sevilla, como queda dicho en el artículo de Dancart. En 1508 le mandó llamar el cabildo: fue desde Córdoba con su hermano Jorge Fernández Alemán, donde residían, y por los días que estuvieron en Sevilla tratando de lo que los dos habían de trabajar en el retablo mayor, se dieron diez ducados de oro a Alejo, y cinco a Jorge, y al maestrescuela que los tuvo en su casa otros diez ducados por el gasto que hicieron ellos, sus mozos y caballos. Alejo hizo una muestra, y quedó recibido para trabajar en el retablo, en el que siguió hasta el año de 525.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: