Abrir menú principal

Edición de «La copa en el saco de Benjamín - Amigoni ó Amiconi, Santiago»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Amigoni,Jacopo
+
|autor=[[Amigoni ó Amiconi, Santiago]]
|localizacion=Museo del Prado
+
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|localizacion_ciudad=Madrid
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado (Madrdi)
|localizacion_ref=P005260
+
|cronologia=1748-1750
|tecnica=Óleo sobre lienzo
+
|ref_bibliografica=Gualdaroni, Raphäel, ?Un Pintor en la Corte de los Borbones en España?, ''Archivo Español de Arte'', 1974 vol. XLVII, nº 186, pp. 129-147. Museo del Prado, ''La Colección Real'', Museo del Prado, Madrid, 1990, p. 22, nº 2. Ponz, Antonio, ''Viage de España,'' 1787, ed. Atlas, Madrid, 1972, Tomo I, p
|cronologia=h.1749
 
|medidas=Alto 285 x Ancho 350 cm
 
|ref_bibliografica=Gualdaroni, Raphäel, ?Un Pintor en la Corte de los Borbones en España?, ''Archivo Español de Arte'', 1974 vol. XLVII, nº 186, pp. 129-147.  
 
*"Museo del Prado", en La copa en el saco de Benjamín. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-copa-en-el-saco-de-benjamin/bea75fb2-be2c-47b9-bc7e-3a2645b9db10 (consultado en 11/10/2022)
 
|imagen_1=La copa en el saco de Benjamín.jpg
 
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=16281
 
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=16281
}}
 
{{Obra:header}}
 
  
''la copa en le saco de Benjamín''
+
|imagen_1=90F6K0211J2NFDD.jpg
 +
}}{{Obra:header}}''la copa en le saco de Benjamín''
  
  
'''Observaciones:''' Escena sacada del Libro del Génesis 44:11-17. José poniendo a prueba a sus hermanos, exige a éstos, que han llegado a Egipto para comprar trigo, le lleven a Benjamín. Emisarios de José encuentran en saco de Benjamín la copa de plata que José hizo ocultar allí, el joven, es encadenado y enviado a Egipto.
 
  
El ciclo de José es citado por Ponz en el Palacio de Aranjuez, pero las atribuye a Corrado Giaquinto: “También hay en el Palacio de este Real Sitio quatro quadros grandes del mismo (Giaquinto) en donde se expresa la historia de José el Casto…el techo de la pieza donde están los quadros referidos le pintó al fresco D. Santiago amiconi…”. Esta obra formó pareja con “José ante el faraón”, fueron pintados en los últimos años de su vida, y probablemente no terminados por Amigoni, para decorar la sala de Conversación del palacio de Aranjuez, cuya bóveda decoró en 1748.
+
'''Autor:''' Amiconi ó Amigoni, Santiago ó Jacopo
  
Catálogos: 1854-1858 nº 2; 1872-73 y 1882 nº 11; desde 1881 estuvo depositado en la Universidad de Barcelona por R.O., hasta 1983; 1910-1985
+
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
  
 +
'''Cronología:''' 1748-1750
  
'''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-copa-en-el-saco-de-benjamin/bea75fb2-be2c-47b9-bc7e-3a2645b9db10 (Consultado 11/10/2022)
+
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado (Madrdi)
 +
 
 +
'''PObservaciones:''' 285 x 350 cm. Firmado. Génesis 44:11-17. José poniendo a prueba a sus hermanos, exige a éstos, que han llegado a Egipto para comprar trigo, le lleven a Benjamín. Emisarios de José encuentran en saco de Benjamín la copa de plata que José hizo ocultar allí, el joven, es encadenado y enviado a Egipto.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
El ciclo de José es citado por Ponz en el Palacio de Aranjuez, pero las atribuye a Corrado Giaquinto: “También hay en el Palcio de este Real Sitio quatro quadros grandes del mismo (Giaquinto) en donde se expresa la historia de José el Casto…el techo de la pieza donde están los quadros referidos le pintó al fresco D. Santiago amiconi…”. Esta obra formó pareja con “José ante el faraón”, fueron pintados en los últimos años de su vida, y probablemente no terminados por Amigoni, para decorar la sala de Conversación del palacio de Aranjuez, cuya bóveda decoró en 1748.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Catálogos: 1854-1858 nº 2; 1872-73 y 1882 nº 11; desde 1881 estuvo depositado en la Universidad de Barcelona por R.O., hasta 1983; 1910-1985 [ P. 5260 ].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Gualdaroni, Raphäel, “Un Pintor en la Corte de los Borbones en España”, ''Archivo Español de Arte'', 1974 vol. XLVII, nº 186, pp. 129-147. Museo del Prado, ''La Colección Real'', Museo del Prado, Madrid, 1990, p. 22, nº 2. Ponz, Antonio, ''Viage de España,'' 1787, ed. Atlas, Madrid, 1972, Tomo I, pp. 252-253.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=16281
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: