Edición de «Narduch Juan»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Narduch, Juan,
+
|nombre_completo=fray Juan Miseria [Marduck]
|fecha_nacimiento=1526
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Casarciprán (Nápoles, Italia)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1616
+
|lugar_nacimiento=condado de Molico en el reino de Nápoles [Italia]
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=1616
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|lugar_fallecimiento=Madrid
|ciudad_trabajo=Córdoba (Andalucía), Madrid, Sevilla, Pastrana (Guadalajara, Castilla la Mancha)
+
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*J. V. Rodríguez. OCD, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Narduch. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/17351/juan-narduch (consultado en 18/10/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=3
+
|ciudad_trabajo=Córdoba (Andalucía), Madrid, Sevilla, Pastrana (Guadalajara, Castilla la Mancha)
|pagina=156
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra M
+
|imagen=
|grupo=Grupo MI
+
|tomo=3
}}
+
|pagina=156
{{Autor:header}}'''Miseria''' (fray Juan de la) pintor. Nació en un pueblo del condado de Molico en el reino de Nápoles por los años de 1525 y se llamó en el siglo Juan Marduck; aprendió a pintar en Nápoles; pero la piedad y la devoción, de que estaba dotado, le movieron a peregrinar a los santuarios de Italia, y después en España al del apóstol Santiago. Deseoso de retirarse del mundo se dirigió a Tardón en el reino de Córdoba, donde encontró abrigo entre unos anacoretas que vivían en aquel desierto. Contrajo allí estrecha amistad con el hermano Ambrosio Mariano, paisano suyo, de ilustre nacimiento y doctor que había sido en leyes, quien ya algunos años seguía la austeridad de aquella vida. Pasado algún tiempo dispuso la comunidad que ambos viniesen a Madrid a ciertos negocios que le interesaban y tenía pendientes, cuya comisión aceptaron en fuerza de la obediencia, sintiendo sobremanera separarse d esus hermanos y de las delicias que disfrutaban en aquel reino.
+
|letra=Letra M
 +
|grupo=Grupo MI
 +
}}{{Autor:header}}'''Miseria''' (fray Juan de la) pintor. Nació en un pueblo del condado de Molico en el reino de Nápoles por los años de 1525 y se llamó en el siglo Juan Marduck; aprendió a pintar en Nápoles; pero la piedad y la devoción, de que estaba dotado, le movieron a peregrinar a los santuarios de Italia, y después en España al del apóstol Santiago. Deseoso de retirarse del mundo se dirigió a Tardón en el reino de Córdoba, donde encontró abrigo entre unos anacoretas que vivían en aquel desierto. Contrajo allí estrecha amistad con el hermano Ambrosio Mariano, paisano suyo, de ilustre nacimiento y doctor que había sido en leyes, quien ya algunos años seguía la austeridad de aquella vida. Pasado algún tiempo dispuso la comunidad que ambos viniesen a Madrid a ciertos negocios que le interesaban y tenía pendientes, cuya comisión aceptaron en fuerza de la obediencia, sintiendo sobremanera separarse d esus hermanos y de las delicias que disfrutaban en aquel reino.
 +
 
 +
 
  
 
Mientras Mariano, como más instruido, se ocupaba de los asuntos de su encargo, el hermano Juan, arrastrado de la vehemente afición que tenía a las bellas artes, con licencia de su compañero, estudiaba la pintura en casa del pintor de cámara Alonso Sánchez Coello, que le había recibido como discípulo. Y como fuese muy concurrida esta casa de los principales personajes de la corte, veneraban la virtud del ermitaño, y celebraban su aplicación y progresos, particularmente la princesa doña Juana, hermana de Felipe II, que le estimaba mucho.
 
Mientras Mariano, como más instruido, se ocupaba de los asuntos de su encargo, el hermano Juan, arrastrado de la vehemente afición que tenía a las bellas artes, con licencia de su compañero, estudiaba la pintura en casa del pintor de cámara Alonso Sánchez Coello, que le había recibido como discípulo. Y como fuese muy concurrida esta casa de los principales personajes de la corte, veneraban la virtud del ermitaño, y celebraban su aplicación y progresos, particularmente la princesa doña Juana, hermana de Felipe II, que le estimaba mucho.
 +
 +
  
 
Doña Leonor Mascareñas, aya del príncipe don Carlos, más ilustre por su devoción, caridad y penitencia, que aún por su cuna, le pidió pasase a su casa a pintarle unos [[asuntos_devotos_(escenas_de_devoción)_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''asuntos devotos [ escenas de devoción ]'']] que desempeñó a su gusto. Con este motivo le obligó a frecuentarla, y lo mismo a su compañero Ambrosio. Concurría también a ella la venerable Teresa de Jesús, grande amiga de doña Leonor, quien con su talento penetración conoció luego el fondo de virtud que había en los ermitaños. Andaba entonces la santa muy ocupada con la fundación de sus conventos, y enterados los hermanos de la reforma que estaba haciendo en la religión carmelitana le pidieron el hábito y ambos le tomaron en el primer convento de Pastrana el día 13 de julio de 1569, mudándose fray Juan el apellido Narduck en el de ''la Miseria'' para mayor humildad. Aún permanece en aquel convento en gran veneración un [[Eccehomo_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''Eccehomo'']] de su mano.
 
Doña Leonor Mascareñas, aya del príncipe don Carlos, más ilustre por su devoción, caridad y penitencia, que aún por su cuna, le pidió pasase a su casa a pintarle unos [[asuntos_devotos_(escenas_de_devoción)_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''asuntos devotos [ escenas de devoción ]'']] que desempeñó a su gusto. Con este motivo le obligó a frecuentarla, y lo mismo a su compañero Ambrosio. Concurría también a ella la venerable Teresa de Jesús, grande amiga de doña Leonor, quien con su talento penetración conoció luego el fondo de virtud que había en los ermitaños. Andaba entonces la santa muy ocupada con la fundación de sus conventos, y enterados los hermanos de la reforma que estaba haciendo en la religión carmelitana le pidieron el hábito y ambos le tomaron en el primer convento de Pastrana el día 13 de julio de 1569, mudándose fray Juan el apellido Narduck en el de ''la Miseria'' para mayor humildad. Aún permanece en aquel convento en gran veneración un [[Eccehomo_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''Eccehomo'']] de su mano.
Línea 22: Línea 28:
  
  
Vino después a Madrid donde falleció, y se conserva su cuerpo incorrupto en la capilla de san Bruno [ Hospedería de San Bruno en la calle de Alcalá ], que está en la sacristía con un epitafio que refiere sus virtudes, y por ser largo no copio aquí; pero no concluye como afirma don Antonio Ponz, diciendo que murió de más de 90 año de edad en el día 1.º de octubre de 1617, sino así: ''.......Obijt plusquam nonagenaritus matriti ann. M. DC. XVI. xvII Kal. octobris,'' que quiere decir, a 15 de septiembre de 1616.
+
Vino después a Madrid donde falleció, y se conserva su cuerpo incorrupto en la capilla de san Bruno [ Lospedería de San Bruno en la calle de Alcalá ], que está en la sacristía con un epitafio que refiere sus virtudes, y por ser largo no copio aquí; pero no concluye como afirma don Antonio Ponz, diciendo que murió de más de 90 año de edad en el día 1.º de octubre de 1617, sino así: ''.......Obijt plusquam nonagenaritus matriti ann. M. DC. XVI. xvII Kal. octobris,'' que quiere decir, a 15 de septiembre de 1616.
 +
 
 +
 
  
 
Se asegura que fray Juan a instancias de la señora Mascareñas retrató en su casa a [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''santa Teresa'']]; y Francisco Pacheco pretende que este retrato [ [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''santa Teresa'']] ] u otro igual de la misma mano se conserva en el monasterio de las carmelitas descalzas de Sevilla. También se afirma que retrató al [[beato_fray_Nicolás_Factor_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''beato fray Nicolás Factor'']] y a [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''san Luis Beltrán'']].
 
Se asegura que fray Juan a instancias de la señora Mascareñas retrató en su casa a [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''santa Teresa'']]; y Francisco Pacheco pretende que este retrato [ [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''santa Teresa'']] ] u otro igual de la misma mano se conserva en el monasterio de las carmelitas descalzas de Sevilla. También se afirma que retrató al [[beato_fray_Nicolás_Factor_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''beato fray Nicolás Factor'']] y a [[santa_Teresa_-_Miseria_(Marduck),_fray_Juan|''san Luis Beltrán'']].

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: