Abrir menú principal

Edición de «Plaza Mayor - Quirós, Lorenzo»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 12: Línea 12:
 
|imagen_1=M9GNBA9ACDNSL4L.jpg
 
|imagen_1=M9GNBA9ACDNSL4L.jpg
 
}}{{Obra:header}}''plaza Mayor''
 
}}{{Obra:header}}''plaza Mayor''
 +
  
 
'''Autor:''' Quirós, Lorenzo de, atribuido
 
'''Autor:''' Quirós, Lorenzo de, atribuido
Línea 28: Línea 29:
  
 
'''Observaciones:''' 112 x 164 cm. La obra forma una serie con otros cuatro lienzos que aluden a distintos momentos de los festejos que se montaron en Madrid para solemnizar la entrada y proclamación en Madrid de Carlos III el 11 de septiembre de 1759 como indica la Gaceta de Madrid del día 18.
 
'''Observaciones:''' 112 x 164 cm. La obra forma una serie con otros cuatro lienzos que aluden a distintos momentos de los festejos que se montaron en Madrid para solemnizar la entrada y proclamación en Madrid de Carlos III el 11 de septiembre de 1759 como indica la Gaceta de Madrid del día 18.
 +
  
 
La ceremonia de la proclamación pública se inició cuando “entre dos y tres de la tarde, pasó en Exm.º Sr. Conde de Altamira, a quien en calidad de Alférez Mayor y Regidor Perpetuo de Madrid toca el honor de levantar el Pendón por sus Reyes desde su Casa en la calle ancha de San Bernardo a las del Ayuntamiento de Madrid con el séquito a caballo, el más noble y ostentoso de Grandes, Títulos y Caballeros que por convite suyo y a su invitación se habían preparado con ricas galas….”.
 
La ceremonia de la proclamación pública se inició cuando “entre dos y tres de la tarde, pasó en Exm.º Sr. Conde de Altamira, a quien en calidad de Alférez Mayor y Regidor Perpetuo de Madrid toca el honor de levantar el Pendón por sus Reyes desde su Casa en la calle ancha de San Bernardo a las del Ayuntamiento de Madrid con el séquito a caballo, el más noble y ostentoso de Grandes, Títulos y Caballeros que por convite suyo y a su invitación se habían preparado con ricas galas….”.
 +
  
 
“…Incorporóse el Sr. Conde y su numerosa comitiva en la Casa de la Villa con el SR. D. Juan Francisco de Luxán y Arce, Corregidor de ella y demás Capitulares y ocupando sus respectivos puestos los cuatro Reyes de Armas, vestidos de ceremonia con sus cotas, se encaminó todo el acompañamiento del Pendón… al Palacio del Buen Retiro, donde en un alto tablado…. Delante de un balcón… se executó el primer acto de la proclamación, habiendo, después que uno de los Reyes de Armas impuso silencio y llamó la atención del Público, pronunciando en alta voz el Sr. Alférez Mayor las dichosas alegres cláusulas de: Castilla, Castilla, Castilla por el Rey don Carlos Tercero Nuestro Señor, que Dios guarde, a que viendo tremolar el Pendón, respondió el innumerable pueblo presente… Viva, viva, viva…”.
 
“…Incorporóse el Sr. Conde y su numerosa comitiva en la Casa de la Villa con el SR. D. Juan Francisco de Luxán y Arce, Corregidor de ella y demás Capitulares y ocupando sus respectivos puestos los cuatro Reyes de Armas, vestidos de ceremonia con sus cotas, se encaminó todo el acompañamiento del Pendón… al Palacio del Buen Retiro, donde en un alto tablado…. Delante de un balcón… se executó el primer acto de la proclamación, habiendo, después que uno de los Reyes de Armas impuso silencio y llamó la atención del Público, pronunciando en alta voz el Sr. Alférez Mayor las dichosas alegres cláusulas de: Castilla, Castilla, Castilla por el Rey don Carlos Tercero Nuestro Señor, que Dios guarde, a que viendo tremolar el Pendón, respondió el innumerable pueblo presente… Viva, viva, viva…”.
 +
  
 
“El miso acto se repitió consecutivamente en la Plaza Mayor, y en las plazuelas de las Descalzas Reales y de la Villa, arrojando al pueblo desde el tablado los cuatro Reyes de Armas, apenas concluida, gran cantidad de monedas de oro y plata, acuñadas en el nuevo y feliz reynado….”.
 
“El miso acto se repitió consecutivamente en la Plaza Mayor, y en las plazuelas de las Descalzas Reales y de la Villa, arrojando al pueblo desde el tablado los cuatro Reyes de Armas, apenas concluida, gran cantidad de monedas de oro y plata, acuñadas en el nuevo y feliz reynado….”.
 +
  
 
De primer origen desconocido la obra pertenece a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Nº inv. 843), quien la tiene depositada en el Museo Municipal desde 1927. nº de cat. I. N. 3077.
 
De primer origen desconocido la obra pertenece a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Nº inv. 843), quien la tiene depositada en el Museo Municipal desde 1927. nº de cat. I. N. 3077.
 +
  
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Díez García, José Luis, Pérez Sánchez, Alfonso, E, Catálogo de las Pinturas del Museo Municipal de Madrid, Museo Municipal de Madrid, Madrid, 1990, pp. 133-134. Urrea Fernández, Jesús (texto), Pérez- Sánchez Alfonso E. (coordinador), Madrid Pintado. La imagen de Madrid a través de la pintura, Museo Municipal, Madrid, 1992, pp.106-107, nº cat. 32.
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Díez García, José Luis, Pérez Sánchez, Alfonso, E, Catálogo de las Pinturas del Museo Municipal de Madrid, Museo Municipal de Madrid, Madrid, 1990, pp. 133-134. Urrea Fernández, Jesús (texto), Pérez- Sánchez Alfonso E. (coordinador), Madrid Pintado. La imagen de Madrid a través de la pintura, Museo Municipal, Madrid, 1992, pp.106-107, nº cat. 32.
 +
  
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Lorenzo_Quir%C3%B3s_-_Ornato_de_Plaza_Mayor_con_motivo_de_la_entrada_de_Carlos_III_en_Madrid.jpg
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Lorenzo_Quir%C3%B3s_-_Ornato_de_Plaza_Mayor_con_motivo_de_la_entrada_de_Carlos_III_en_Madrid.jpg
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: