Abrir menú principal

Edición de «Un bacanal con varias figuras, siendo la principal la de una mujer desnuda y dormida - Ticiano (Tiziano) Vecelio,»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Ticiano [Tiziano] Vecelio,
+
|autor=[[Ticiano [Tiziano] Vecelio, ]]
|tecnica=Óleo sobre lienzo
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado
|localizacion=Museo Nacional del Prado
+
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
|cronologia=1523-1525
 
|cronologia=1523-1525
 
|poblacion=Madrid
 
|poblacion=Madrid
Línea 10: Línea 10:
 
|fuente=Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tizian_049.jpg
 
|fuente=Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tizian_049.jpg
  
|imagen_1=K32RQ0J935226Y2.jpg
+
|imagen_1=K32RQ0J935226Y2.jpg
}}{{Obra:header}}''un bacanal con varias figuras, siendo la principal la de una mujer desnuda y dormida''
+
}}''un bacanal con varias figuras, siendo la principal la de una mujer desnuda y dormida''
  
 
''Bacanal de los andrios''
 
''Bacanal de los andrios''
 +
 +
  
 
'''Autor:''' Tiziano Vecelio
 
'''Autor:''' Tiziano Vecelio
Línea 30: Línea 32:
  
 
'''Observaciones:''' 175 x 193cm. Firmada: “TITIANUS F.”. Inspirada en Filostrato (''Imágenes'', I,25) como ya advirtiera Ridolfi en 1648. La escena transcurre en la Isla de Andros, permitiéndose en la composición aludir a otros temas como “las tres edades del hombre” e incluso personajes no citados por Filostrato como la ninfa dormida o el niño orinando.
 
'''Observaciones:''' 175 x 193cm. Firmada: “TITIANUS F.”. Inspirada en Filostrato (''Imágenes'', I,25) como ya advirtiera Ridolfi en 1648. La escena transcurre en la Isla de Andros, permitiéndose en la composición aludir a otros temas como “las tres edades del hombre” e incluso personajes no citados por Filostrato como la ninfa dormida o el niño orinando.
 +
 +
 +
  
  
 
Pintada para el camerino d´albastro, en Ferrara, debido a la muerte de Fra Bartolomeo a quien Alfonso I d´Este había solicitado una “ofrenda a Venus”, de la que realizó un dibujo que se encuentra en el Gabinetto Dei Disegni e delle Stampe, Galleria Degli Uffizi.
 
Pintada para el camerino d´albastro, en Ferrara, debido a la muerte de Fra Bartolomeo a quien Alfonso I d´Este había solicitado una “ofrenda a Venus”, de la que realizó un dibujo que se encuentra en el Gabinetto Dei Disegni e delle Stampe, Galleria Degli Uffizi.
 +
 +
  
 
En 1598 la obra fue enviada a Roma por el cardenal legado Aldobrandini y en 1621 fueron ofrecidas al cardenal Ludovisi en 1639; en 1637 Niccolò Ludovisi la regaló a Felipe IV por mediación del conde de Monterrey, virrey de Nápoles. Aparece en los inventarios del Alcázar de Madrid en los inventarios de 1666, 1686 y 1700; salvada del incendio del Alcázar de 1734 pasó al Palacio Nuevo, inventarios de 1746, 1777, 1794. Ya en el siglo XIX ingresó en el Museo del Prado en 1821. Catálogos: 1854-58 nº 864; 1872-1907 nº 450; 1910-Actualidad nº P.418.
 
En 1598 la obra fue enviada a Roma por el cardenal legado Aldobrandini y en 1621 fueron ofrecidas al cardenal Ludovisi en 1639; en 1637 Niccolò Ludovisi la regaló a Felipe IV por mediación del conde de Monterrey, virrey de Nápoles. Aparece en los inventarios del Alcázar de Madrid en los inventarios de 1666, 1686 y 1700; salvada del incendio del Alcázar de 1734 pasó al Palacio Nuevo, inventarios de 1746, 1777, 1794. Ya en el siglo XIX ingresó en el Museo del Prado en 1821. Catálogos: 1854-58 nº 864; 1872-1907 nº 450; 1910-Actualidad nº P.418.
 +
 +
  
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Falomir, Miguel, ''Tiziano'', Museo Nacional del Prado, Madrid, 2003, pp. 166-167, cat nº 12. Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 242.
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Falomir, Miguel, ''Tiziano'', Museo Nacional del Prado, Madrid, 2003, pp. 166-167, cat nº 12. Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 242.
 +
 +
  
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tizian_049.jpg
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Wikimedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tizian_049.jpg
  
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
+
[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: