Abrir menú principal

Edición de «Vergara, Francisco (el mayor)»

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Vergara, Francisco (el mayor)
+
|nombre_completo=Francisco (el mayor) Vergara
|fecha_nacimiento=1681
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1753
+
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|fecha_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana)
+
|lugar_fallecimiento=
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|ref_bibliografica=*A.M.  Buchón Cuevas, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Vergara. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/5274/francisco-vergara (consultado en 06/07/2021)
+
|cronologia_ano_desde=
|tomo=5
+
|cronologia_ano_hasta=
|pagina=183
+
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana)
|letra=Letra V
+
|especialidad=escultor
|grupo=Grupo VE
+
|imagen=
}}
+
|tomo=5
{{Autor:header}}'''Vergara''' (don Francisco) el mayor, escultor. Nació en la ciudad de Valencia el día 1.º de Marzo de 1681, y fue discípulo de Julio Leonardo Capuz, con quien hizo algunos progresos; pero mucho mayores con Corrado Rodulfo y Aliprandi, escultores alemanes, cuando estuvieron en aquella ciudad, pues le enseñaron a trabajar con espíritu en piedra, en estuco y en bronce, copiando y estudiando por el natural.
+
|pagina=183
 +
|letra=Letra V
 +
|grupo=Grupo VE
 +
}}'''Vergara''' (don Francisco) el mayor, escultor. Nació en la ciudad de Valencia el día 1.º de Marzo de 1681, y fue discípulo de Julio Leonardo Capuz, con quien hizo algunos progresos; pero mucho mayores con Corrado Rodulfo y Aliprandi, escultores alemanes, cuando estuvieron en aquella ciudad, pues le enseñaron a trabajar con espíritu en piedra, en estuco y en bronce, copiando y estudiando por el natural.
  
Ayudó a Rodulfo en la [[obra_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''obra'']] de la [[fachada_principal_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''fachada principal'']] de aquella santa iglesia [ catedral ], de quien también aprendió a modelar en cera lo que había de ejecutar de mayor tamaño. Con estos cimientos, con su aplicación y honradez adquirió buen crédito en todo aquel reino, llenando sus templos de estatuas, no faltas de corrección ni de otras máximas olvidadas en aquella época. Falleció en su patria el día 6 agosto de 1753. Tuvo tres hijos , llamados don Francisco, don Ignacio y don José. El primero tenía particular talento y disposición para la escultura, y falleció a los diecisiete: años de edad. Hablaremos de los otros dos en sus artículos. Las obras públicas del padre son las siguientes.
 
  
'''''VALENCIA'''''
 
  
'''''San Agustín'''''
+
Ayudó a Rodulfo en la [[obra_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''obra'']] de la [[fachada_principal_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''fachada principal'']] de aquella santa iglesia [ catedral ], de quien también aprendió a modelar en cera lo que había de ejecutar de mayor tamaño. Con estos cimientos, con su aplicación y honradez adquirió buen crédito en todo aquel reino, llenando sus templos de estatuas, no faltas de corrección ni de otras máximas olvidadas en aquella época. Falleció en su patria el día 6 agosto de 1753. Tuvo tres hijos , llamados don Francisco, don Ignacio y don José. El primero tenía particular talento y disposición para la escultura, y falleció a los diecisiete: años de edad. Hablaremos de los otros dos en sus artículos. Las obras públicas del padre son las siguientes.
  
-El [[retablo_mayor_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''retablo mayor'']], cuyas [[estatuas_-_Vergara,_Ignacio|''estatuas'']] son de su hijo don Ignacio.
 
  
'''''San Bartolomé'''''
 
  
-Las [[estatuas_y_adorno_de_la_capilla_del_santo_sepulcro_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''estatuas y adorno de la capilla del santo sepulcro'']].
+
VALENCIA
  
'''''Santo Domingo'''''
 
  
-Las imágenes de [[santo_Domingo_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''santo Domingo'']] y de [[santa_Catalina_de_siena_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''santa Catalina de siena'']] en la capilla del Rosario.
 
  
'''''Monjas de la Presentación'''''
+
SAN AGUSTÍN
  
-[[Cristo_difunto_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''Cristo difunto'']] en la iglesia.
+
-El [[retablo_mayor_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''retablo mayor'']], cuyas [[estatuas_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''estatuas'']] son de su hijo don Ignacio.
  
'''''Catedral'''''
 
  
-La portada principal de la cornisa arriba, con los [[retratos_de_los_papas_valencianos_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''retratos de los papas valencianos'']] [ Calixto III, Alejandro VI ] y las [[virtudes_cardinales_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''virtudes cardinales'']] [ Prudencia, Fortaleza, Justicia y Templanza ] en los intercolumnios del segundo cuerpo.
 
  
'''''Paseo de la Alameda'''''
+
SAN BARTOLOMÉ
  
-El retrato en mármol de [[Luis_I_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''Luis I'']]por [[modelo_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''modelo'']] de su maestro Capuz, puesto sobre una columna.
+
-Las [[estatuas_y_adorno_de_la_capilla_del_santo_sepulcro_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''estatuas y adorno de la capilla del santo sepulcro'']].
  
'''''Ermita de nuestra señora de la Soledad'''''
 
  
-Los tres [[ángeles_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''ángeles'']] de la [[portada_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''portada'']].
 
  
 +
SANTO DOMINGO
  
'''''ALCIRA'''''
+
-Las imágenes de [[santo_Domingo_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''santo Domingo'']] y de [[santa_Catalina_de_siena_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''santa Catalina de siena'']] en la capilla del Rosario.
  
'''''Parroquia''''
 
  
-El [[portada_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''retablo mayor'']] y su [[escultura_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''escultura'']].
 
  
'''''El Puente'''''
+
MONJAS DE LÁ PRESENTACIÓN
  
-Las estatuas en piedra de [[san_Bernardo_-_Vergara, Francisco (el mayor)|''san Bernardo'']] y de sus hermanas [[María_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''María'']] y [[Gracia_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''Gracia'']] por [[modelos_de_Capuz_-_Vergara,_Francisco_(el_mayor)|''modelos de Capuz'']].
+
-[[Cristo_difunto_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''Cristo difunto'']] en la iglesia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CATEDRAL
 +
 
 +
-La portada principal de la cornisa arriba, con los [[retratos_de_los_papas_valencianos_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''retratos de los papas valencianos'']] [ Calixto III, Alejandro VI ] y las [[virtudes_cardinales_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''virtudes cardinales'']] [ Prudencia, Fortaleza, Justicia y Templanza ] en los intercolumnios del segundo cuerpo.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
PASEO DE LA ALAMEDA
 +
 
 +
-El retrato en mármol de [[Luis_I__-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''Luis I'']]por [[modelo_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''modelo'']] de su maestro Capuz, puesto sobre una columna.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.
 +
 
 +
-Los tres [[ángeles_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''ángeles'']] de la [[portada_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''portada'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
ALCIRA
 +
 
 +
PARROQUIA
 +
 
 +
-El [[portada_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''retablo mayor'']] y su [[escultura_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''escultura'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
EL PUENTE.
 +
 
 +
-Las estatuas en piedra de san Bernardo y de sus hermanas [[María__-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''María'']]y [[Gracia_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''Gracia'']] por [[modelos_de_Capuz_-_Vergara,_Francisco__el_mayor|''modelos de Capuz'']].
  
 
''Orellana.''
 
''Orellana.''
Línea 62: Línea 86:
 
(Tomo V, pp. 183-184)
 
(Tomo V, pp. 183-184)
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: