Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=Pereda y Salgado , Antonio de
|localizacion=Kunsthistorisches Museum Wien, Gemäldegalerie
|localizacion_ciudad=Viena
|localizacion_ref=Gemäldegalerie, 771
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=h.1634
|medidas=139,5 cm × 174 cm, 36 kg Enmarcado: 167,6 cm × 205,3 cm × 7,5 cm
|ref_bibliografica=*"Kunsthistorisches Museum Wien", en Vanitas. Accesible en: https://www.khm.at/en/objectdb/detail/1449/ (consultado en 09/05/2024)
*"Real Academia de la Historia: DB-E", en Juan Tomás Enríquez de Cabrera Toledo y Sandoval. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/15659/juan-tomas-enriquez-de-cabrera-toledo-y-sandoval (consultado en 09/05/2024)
|imagen_1=GG 771 Web.jpg
}}
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]''Vanitas''
'''Observaciones:''' Un genio alado encarna "Vanitas", el recordatorio de la fugacidad de todo lo mortal.
En la superficie de la mesa aparece la inscripción ''nil omne'Ref' (todo es trivial). A partir de referencias a la Casa de Habsburgo, como el pequeño retrato de Carlos V en la mano izquierda del genio, se puede suponer que el cuadro fue un encargo de la corte. Procedente de la colección del Almirante de Castilla, Juan Alonso Enríquez de Cabrera, posteriormente pasó a la de su hijo Juan Gaspar Enríquez de Cabrera fallecido en 1691 ; su hijo Juan Tomás Enríquez de Cabrera Toledo y Sandoval (1646-1705), durante la Guerra de Sucesión tomó partido por el a partido por el candidato Ausgburgo siendo despojado de sus cargos por Felipe V. En la Primera década del siglo XVIII el lienzo pasa a la colección del Emperador Carlos VI (?); en 1733 documentado en la Gemäldegalerie de Viena. Bibliográfica (Texto Extractado de la Página de la Kunsthistorisches Museum Wien)  '''Fuente Iconográfica:''' Kunsthistorisches Museum Wien: https://www.khm.at/en/objectdb/detail/1449/ {{Obra:footer}}