Abrir menú principal

Cambios

1920 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Andrés Pérez |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronol…»
{{Autor
|nombre_completo=Andrés Pérez
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Sevilla [Andalucía]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=71
|letra=P
|grupo=PE
}}----- (Actualizado 5/8/2007) -----



'''Pérez''' (Andrés) Nació hacia 1660 y falleció en 1727, Debió conocer a Murillo y formarse en su taller.



Pérez Sánchez, Alfonso E, ''Pintura Barroca en España 1600-1750,'' Cátedra, Madrid, 2000, pp. 417, 449 (Bibligrafía y Notas)







----- (Original antes de actualización de 5/8/2007) -----



'''Pérez''' (Andrés) pintor. Nació en Sevilla el año de 1660, cuando se estableció la academia de los pintores en aquella ciudad. Su padre Francisco Pérez de Pineda, uno de los que concurrían a ella, le enseñó los principios del arte, y como discípulo de Murillo procuró encastarle en el gusto de su colorido. Hay tres cuadros de [[pasajes_de_la_escritura_alusivos_al_Sacramento|''pasajes de la escritura alusivos al Sacramento'']], firmados de mano de Andrés el año de 707, en el sagrario de la parroquia de santa Lucía; y otro en 71, en la sacristía de los capuchinos de la misma ciudad: representa el [[juicio_universal|''juicio universal'']], tomado en la parte de la composición de una [[estampa|''estampa'']] bien conocida. Se nota en ambas obras cuanto se iban separando los pintores sevillanos e las buenas máximas que Murillo había dejado estampadas en su escuela. En lo que más se distinguió Pérez fue en imitar las [[flores|''flores'']] y [[bordaduras|''bordaduras'']] por el natural. Falleció en su patria el año de 727.

''Noticias Particulares de Sevilla.''

(Tomo IV. pp.71-72)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:PE]]
Usuario anónimo