Diferencia entre revisiones de «Vela Cobo, Antonio»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 6: | Línea 6: | ||
|fecha_fallecimiento= | |fecha_fallecimiento= | ||
|lugar_fallecimiento= | |lugar_fallecimiento= | ||
− | |cronologia_siglo= | + | |cronologia_siglo=XVII |
|cronologia_ano_desde= | |cronologia_ano_desde= | ||
|cronologia_ano_hasta= | |cronologia_ano_hasta= | ||
− | |ciudad_trabajo=[ | + | |ciudad_trabajo=Córdoba [Andalucía] |
− | |especialidad= | + | |especialidad=pintor |
|imagen= | |imagen= | ||
|tomo=5 | |tomo=5 | ||
|pagina=149 | |pagina=149 | ||
− | |letra= | + | |letra=V |
|grupo=VE | |grupo=VE | ||
}}'''Vela''' (el licenciado don Antonio) pintor. Nació en Córdoba el año de 1634; y aunque su padre Cristóbal Vela le dedicó a la carrera de las letras hasta llegar al sacerdocio, la inclinación que tenía a la pintura, y el ejemplo del padre, le indujeron a ocuparse en esta profesión, y llegó a tener mucho crédito en aquella ciudad. Pintó dos cuadros de la [[vida_de_san_Agustín|''vida de san Agustín'']] para el claustro de los agustinos de Córdoba con regular dibujo y buen gusto de color: [[doró|''doró'']] y [[pintó|''pintó'']] el [[retablo_mayor|''retablo mayor'']] del convento de Regina, y otros [ r[[etablos|''etablos'']] ] de la misma ciudad. Falleció en ella el año de 676, y fue muy sentida su muerte del clero y de los artistas por su habilidad y por su virtud ejemplar. | }}'''Vela''' (el licenciado don Antonio) pintor. Nació en Córdoba el año de 1634; y aunque su padre Cristóbal Vela le dedicó a la carrera de las letras hasta llegar al sacerdocio, la inclinación que tenía a la pintura, y el ejemplo del padre, le indujeron a ocuparse en esta profesión, y llegó a tener mucho crédito en aquella ciudad. Pintó dos cuadros de la [[vida_de_san_Agustín|''vida de san Agustín'']] para el claustro de los agustinos de Córdoba con regular dibujo y buen gusto de color: [[doró|''doró'']] y [[pintó|''pintó'']] el [[retablo_mayor|''retablo mayor'']] del convento de Regina, y otros [ r[[etablos|''etablos'']] ] de la misma ciudad. Falleció en ella el año de 676, y fue muy sentida su muerte del clero y de los artistas por su habilidad y por su virtud ejemplar. | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo V, p. 149) | (Tomo V, p. 149) | ||
− | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:VE | + | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:VE]] |
Revisión del 18:08 19 ene 2021
Antonio Vela
Especialidad | pintor |
---|---|
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | [[Especial:Browse/:Córdoba [Andalucía]|Córdoba [Andalucía]]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Córdoba [Andalucía» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ubicación en el diccionario | Tomo 5, Página 149, Letra V, Grupo VE |
Vela (el licenciado don Antonio) pintor. Nació en Córdoba el año de 1634; y aunque su padre Cristóbal Vela le dedicó a la carrera de las letras hasta llegar al sacerdocio, la inclinación que tenía a la pintura, y el ejemplo del padre, le indujeron a ocuparse en esta profesión, y llegó a tener mucho crédito en aquella ciudad. Pintó dos cuadros de la vida de san Agustín para el claustro de los agustinos de Córdoba con regular dibujo y buen gusto de color: doró y pintó el retablo mayor del convento de Regina, y otros [ retablos ] de la misma ciudad. Falleció en ella el año de 676, y fue muy sentida su muerte del clero y de los artistas por su habilidad y por su virtud ejemplar.
Palomino.
(Tomo V, p. 149)