Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Carducho, Vincencio]]
|localizacion=[[Localización:Category:Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".|Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]]|tecnica=[[Técnica:Category:Ó/l. '''Cronología:''' 1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".|Ó/l. '''Cronología:''' 1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]]|cronologia=[[Cronología:Category:1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".|1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]]
|ref_bibliografica=Angulo y Pérez Sánchez: Escuela Madrileña del primer tercio.... , p.114-116. '''Fuente Iconográfica:''' Web Viendomadrid.com/monasterio-de-la-Encarnación
|fuente=Web Viendomadrid.com/monasterio-de-la-Encarnación
[[Category:Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]][[Category:Ó/l. '''Cronología:''' 1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]][[Category:1616. '''Localización:''' Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid). '''Observaciones:''' 416 x 254 cm.Firmado: "FECIT VINCENTIUS CADUTIUS/PICTOR REGIS 1616". El retablo fue sustituido entre 1755 y 1767. Tormo en 1917 supuso que el retablo del siglo XVII estuvo formado por las siguientes obras: ''Visitación, Adoración de los Reyes, Presentación, Abrazo en la Puerta Dorada'' (63 x 104 cm), que se encuentran el convento; y ''San Nicolás de Tolentino y San Esteban'' (103 x 84 cm)que se encuentran en la Capilla de San Nicolás, del claustro alto, todos ellos en la parte no visible del convento. Por una descripción realizada por Luis Muñoz en 1654: "El Retablo es muy hermosos, tiene en medio un cuadro de pintura, con la Historia de la Encarnación... A los lados deste quadro forman el cuerpo principal del qustro colunas grandes de la Orden Corintia; y entre las colunas dos nichos en que estan de vulto mayores q el natural el gran Padre la de Iglesia San Agustin con Mitra, Baculo y Capa Pontifical; y al otro lado Santa Mónica su madre, rodeada de rayos de plata , dorada la cabeza. El segundo cuerpo de este retablo tiene en el medio una caxa grande en el que sepuso el vulto de un Christo nuestro Señor Crucificado y su Madre Santísima, y San Juan Bautista de poco menos q el natural. Acompañan a esta caxa un adorno de arquitectura de dos colunnas de la misma orden...".]][[Category:Obras]]