Abrir menú principal

Cambios

149 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo= Guillén |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVI]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Toledo (Castilla la Mancha) Sevilla (AndalucíaAndalucía)]] |especialidad=[[Especialidad::escultor]] |imagen= |tomo=Tomo [[Tomo::2 ]] |pagina=Página [[Página:: 240]] |letra=Letra [[Letra::G]] |grupo=Grupo [[Grupo::GU]] }}'''Guillén''', escultor. Trabajó con otros artistas el año de 1537 en la [[portada_de_la_capilla_de_la_torre_-_Guillén,|''portada de la capilla de la torre'']] de la catedral de Toledo bajo la dirección de maestro mayor Alonso de Covarrubias, y en el 39 en la [[escultura_de_la_pared_del_crucero_-_Guillén,|''escultura de la pared del crucero'']] en que está el [[órgano_antiguo_-_Guillén,|''órgano antiguo'']]. Pasó después a Sevilla, donde se estableció con grandes créditos. El cabildo de esta santa iglesia [ catedral ] le encargó en 548 un modelo para las puertas de la sacristía mayor, y aprobado trabajó las [[puertas_-_Guillén,|''puertas'']] y los [[cajones_-_Guillén,|''cajones'']] que están en ella. Cada puerta u hoja contiene un trozo de arquitectura de la que llaman plateresca, y en el zócalo hay dos [[evangelistas_-_Guillén,|''evangelistas'']] sentados y otros dos en lo alto del [[frontispicio_-_Guillén,|''frontispicio'']]: todos de bajo relieve, como lo son [[san_Leandro_-_Guillén,|''san Leandro'']] y [[san_Isidoro_-_Guillén,|''san Isidoro'']] en el lugar principal de la hoja del lado derecho, y las santas [[Justa_-_Guillén,|''Justa'']] y [[Rufina_-_Guillén,|''Rufina'']] en la del izquierdo. En el medio punto que cierra el arco de esta puerta hay otro bajo relieve que representa la [[muerte_de_Abel_-_Guillén,|''muerte de Abel'']]: todo en madera de alerce, como lo son los cajones.