Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|letra=Letra T
|grupo=Grupo TH
}}{{Autor:header}}'''Theotocópuli [ Theotocopoulos ]''' (Dominico) [ Domenicos ] pintor, escultor y arquitecto, más conocido por el Greco, sin duda por haberlo sido, como manifiesta su apellido, Dicen que fue discípulo de Tiziano, pero no se halla en el catálogo de los que tuvo este gran maestro. Residía en Toledo el año 1577, pues entonces comenzó a pintar el cuadro de la sacristía de aquella santa iglesia [ catedral ] que representa un episodio de las [[vestiduras_del_Señor__reparto_de_las_ropas_de_Cristo__-_Thetocopoulos,_Domenicos4MF6F5527FYI62M|''vestiduras del Señor [ reparto de las ropas de Cristo ]'']]. No le concluyó hasta el de 87, por el que le pagó el cabildo 119,000 maravedíes, y 200,600 por el [[ornato_de_escultura_-_Thetocopoulos,_DomenicosWVMCL29TK0B30B3|''ornato de escultura'']] que también había trabajado. Tasaron esta obra Esteban Jordán, vecino de Valladolid y escultor del rey, nombrado por el Greco, y Diego de Aguilera y Sebastián Hernández por la fabrica.
Se hace mención de esta misma obra en la visita que evacuó el cardenal Sandoval y Rojas, arzobispo de Toledo, el año de 1601, en los términos siguientes: “Un retablo grande que hizo Dominico Greco de pincel, que es [[cuando_quisieron_poner_a_nuestro_Señor__Cristo__en_la_cruz_-_Thetocopoulos,_Domenicos873OH724AA01D02|''cuando quisieron poner a nuestro Señor [ Cristo ] en la cruz'']], que tiene muchas [[figuras_-_Thetocopoulos,_Domenicos2FDW4U2ODGIX3Q9|''figuras'']] pintadas en lienzo, sentado sobre una tabla con guarnición de [[pilastras_-_Thetocopoulos,_DomenicosC1199XZ3H0M0974|''pilastras'']], [[basas_-_Thetocopoulos,_DomenicosL6W6P2MDV069IK5|''basas'']], [[capiteles_-_Thetocopoulos,_Domenicos8XL6LD1OK51RBJ3|''capiteles'']] y [[frontispicio_-_Thetocopoulos,_DomenicosCQ3P38WRK8ZCU19|''frontispicio'']], todo [[dorado_-_Thetocopoulos,_Domenicos0ZK9D58J6V2I0A8|''dorado'']]; y en el banco unas [[la_Virgen__nuestra_Señora__echo_la_casulla_a_san_Ildefonso_-_Thetocopoulos,_Domenicos11CM4OO2O63FS23|''figuras'']] de talla también [[doradas_-_Thetocopoulos,_Domenicos55N5MA930NJG883|''doradas'']], que son cuando [[la_Virgen__nuestra_Señora__echo_la_casulla_a_san_Ildefonso_-_Thetocopoulos,_Domenicos11CM4OO2O63FS23|''[ la Virgen ] nuestra Señora echo la casulla a san Ildefonso'']]”. Se quitó este retablo cuando se hizo el sagrario nuevo, o cuando se puso el [[retablo__de_mal_gusto_que_hoy_existe_-_Thetocopoulos,_DomenicosMY711S4PWIA7047|''[ retablo ] de mal gusto que hoy existe'']]. El Vago italiano, que escaseó tanto los elogios de nuestros artistas, celebra mucho esta pintura, diciendo: ''“que tiene en sí toda la manera de Ticiano; y las cabezas manifiestan tal belleza y aire, que parecen del mismo Ticiano"''.
Se ejercitó también con inteligencia en la escultura y arquitectura. Hizo las [[trazas_de_las_iglesias_de_la_Caridad_-_Thetocopoulos,_Domenicos2K33BLIOP5YBKXC|''trazas de las iglesias de la Caridad'']], y [[trazas__de_los_franciscos_descalzos_-_Thetocopoulos,_Domenicos132895032VV2D99|''[ trazas ] de los franciscos descalzos'']] de Illescas: los [[AMX9HW7BSY2X44A|''retablos'']] y [[estatuas_para_la_primera_-_Thetocopoulos,_DomenicosM70465TCKF7QVL0|''estatuas para la primera'']], y el [[altar_mayor_-_Thetocopoulos,_Domenicos|''altar mayor'']] y [[sepulcros_-_Thetocopoulos,_Domenicos2ZT4DY79Y4H0888|''sepulcros'']] con los [[bultos_-_Thetocopoulos,_DomenicosST42M7YPM4XGXV4|''bultos'']] de los fundadores para la segunda. Consta de las cuentas de gastos del hospital de San Juan Bautista de Toledo, llamado de Afuera, que Theotocópuli otorgó carta de pago de 30,000 reales por la [[escultura_-_Thetocopoulos,_Domenicos|''escultura'']], [[ensamblaje_-_Thetocopoulos,_DomenicosM8N637524LWHZXI|''ensamblaje'']], [[ensamblaje_-_Thetocopoulos,_DomenicosM8N637524LWHZXI|''dorado'']] y [[estofado_-_Thetocopoulos,_Domenicos476K8A7O0QA2BS1|''estofado'']] de los [[retablos_de_aquella_iglesia_-_Thetocopoulos,_Domenicos7996YR1412GN576|''retablos de aquella iglesia'']] en 19 de mayo de 609 ante Miguel Díaz escribano del número de aquella ciudad. Ejecutó en 590 la [[estofado_-_Thetocopoulos,_Domenicos476K8A7O0QA2BS1|''traza de la iglesia'']] y [[traza__retablo_mayo_-_Thetocopoulos,_DomenicosI0H6FSPSH12C126|''[ traza ] retablo mayo'']]r del colegio de agustinos calzados de Madrid, llamado de dona María de Aragón [ colegio de la Encarnación en la calle de Torija ]: la [[traza__de_la_casa_de_ayuntamiento_de_la_ciudad_de_Toledo_-_Thetocopoulos,_Domenicos5W84H0778XX7SBI|''[ traza ] de la casa de ayuntamiento de la ciudad de Toledo'']]; y el [[túmulo__-_Thetocopoulos,_DomenicosO1D73A5R60JSR9O|''túmulo'']]con que celebró este cabildo las honras de la reina doña Margarita, mujer de Felipe III.
Pero no es cierto lo que dice Palomino, de haber hecho la [[traza_-_Thetocopoulos,_Domenicos10JX2988C4FFBPV|''traza'']] de la iglesia del convento de santo Domingo el antiguo de aquella ciudad, y [[sus_retablos_-_Thetocopoulos,_DomenicosV3KPM7R3X6M647H|''sus retablos'']], [[traza_-_Thetocopoulos,_Domenicos10JX2988C4FFBPV|''estatuas'']] y [[pinturas__cuadros__-_Thetocopoulos,_Domenicos82GC1U99R6446VO|''pinturas [ cuadros ]'']], pues no hizo más que pintar los [[cuadros_del_altar_mayor_-_Thetocopoulos,_Domenicos3DF2312U6713O45|''cuadros del altar mayor'']] y [[cuadros_de_los__colaterales_-_Thetocopoulos,_DomenicosOIT6FBTIF3KTW2W|''[ cuadros de los ] colaterales'']]. Así lo confirman ciertas partidas de las cuentas que dio el arcipreste Francisco de Huerta, capellán mayor de la capilla nueva, fundada por doña María de Silva en el mismo convento, a don Diego de Castilla, deán y canónigo de la santa iglesia [ catedral ], y albacea de esta señora, de lo que estuvo a su cargo desde 28 de octubre de 1575, hasta 1.° de noviembre de 581, que dicen así:
“A Nicolás de Vergara se le dieron 1576 maravedíes, que gastó en el [[modelo_-_Thetocopoulos,_Domenicos07M6P3NTXTNY5F1|''modelo'']] que hizo para esta obra”.
“El mismo Vergara corrió con la [[cantería_de_esta_iglesia_-_Thetocopoulos,_Domenicos44690M0TPSYIJCT|''cantería de esta iglesia'']], y se le dieron 26,967 reales”.
“A Hernando de Ávila pintor 1,700 maravedíes del [[dibujo_que_hizo_para_el_retablo_-_Thetocopoulos,_DomenicosN177U4LHWNC874H|''dibujo que hizo para el retablo'']]”.
“Juan Bautista Monegro ejecutó la talla de los [[altares_-_Thetocopoulos,_Domenicos4TSD4DQOR01QD3J|''altares'']], y cobró 10,160 reales”.
“Los Cisneros [[doraron_los_retablos_-_Thetocopoulos,_Domenicos3S55BJ2FJ11RX2D|''doraron los retablos'']] de dicha iglesia”.
“Dominico Theotocópuli pintó los [[ocho_cuadros_-_Thetocopoulos,_Domenicos2D6B0A7LO6WW803|''ocho cuadros'']] que contienen el altar mayor y colaterales, llevando por todos ellos 1,000 ducados."
Se cuenta de este profesor que jamás estuvo ocioso, aun en su edad avanzada; y Francisco Pacheco dice que habiéndole visitado el año de 611, le enseñó una alacena muy grande de [[modelos_de_barro_-_Thetocopoulos,_DomenicosPY9R057SQ05X430|''modelos de barro'']], que había trabajado para sus obras de escultura y pintura, y una sala llena de [[bocetos_-_Thetocopoulos,_Domenicos|''bocetos'']] de todos los cuadros que había pintado hasta entonces. Añade este escritor en otra parte. ''“¿Quien creerá que Dominico Greco trajese sus pinturas muchas veces a la mano, y las retocase una y otra vez para dejar los colores, distintos y desunidos, y dar aquellos crueles borrones para afectar valentía?"'' Pero asegura más adelante, que fue gran filósofo, de dichos agudos, y que escribió sobre las tres nobles artes. Como un día le hubiese preguntado Pacheco que cosa era más difícil, el dibujo o el colorido, le respondió que el colorido, añadiendo que Buonarota [ Miguel Angel ] había sido buen profesor, pero que no había sabido pintar.
CATEDRAL.
-El cuadro del [[despojo_de_las_vestiduras__de_Cristo__del_Señor_-_Thetocopoulos,_DomenicosWU8YBKFLFD60YL5|''despojo de las vestiduras [ de Cristo ] del Señor'']], que está en el altar del testero de la sacristía: un [[despojo_de_las_vestiduras__de_Cristo__del_Señor_-_Thetocopoulos,_DomenicosWU8YBKFLFD60YL5|''apostolado [ los doce apóstoles ]'']] [ san Pedro, san Andrés, Santiago el Mayor, san Juan, santo Tomás, san Mateo, san Simón, Santiago el Menor, san Felipe, san Bartolomé san Judas Tadeo, san Matías ] sobre los cajones de esta pieza; y un [[san_Francisco_-_Thetocopoulos,_Domenicos46PO19T069LN22Y|''san Francisco'']] en la del vestuario.
HOSPITAL DE AFUERA.
-Las [[pinturas_del_retablo_mayor_-_Thetocopoulos,_DomenicosR0P9D0L02YTJTJF|''pinturas del retablo mayor'']], el [[bautismo_de_Cristo_-_Thetocopoulos,_DomenicosZW89T50YFJ8P1W2|''bautismo de Cristo'']] en el colateral del lado de la epístola, y el retrato del [[cardenal_Tavera_-_Thetocopoulos,_Domenicos190432W8TQ90A0W|''cardenal Tavera'']] sobre la puerta que va a la sacristía.
PARROQUÍA DE SAN JUAN BAUTISTA
-Algunos [[lienzos__cuadros__en_los_postes_-_Thetocopoulos,_DomenicosST985LYPU5G6LTT|''lienzos [ cuadros ] en los postes'']].
SAN VICENTE.
-Las [[lienzos__cuadros__en_los_postes_-_Thetocopoulos,_DomenicosST985LYPU5G6LTT|''pinturas [ cuadros ]'']] y [[arquitectura_del_retablo_mayor_-_Thetocopoulos,_DomenicosOBT3R65T230AG9I|''arquitectura del retablo mayor'']].
SANTO TOMÉ.
-El célebre [[entierro_del_conde_de_Orgaz_-_Thetocopoulos,_Domenicos1X5POA7H8INU4Y0|''entierro del conde de Orgaz'']], al que asisten san Esteban y san Agustín: es apreciable por los retratos de insignes caballeros que contiene.
SANTO DOMINGO EL ANTIGUO.
-Los cuadros del [[undefined|''altar mayor'']] que representan la [[asunción_de__la_Virgen__nuestra_Señora_con_los_apóstoles_-_Thetocopoulos,_Domenicos|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora con los apóstoles'']] en primer término, a los lados [[san_Pedro_-_Thetocopoulos,_Domenicos7BKMG0VU48WF916|''san Pedro'']] y [[san_Juan_Evangelista_-_Thetocopoulos,_DomenicosXYX9K0X01DM26AD|''san Juan Evangelista'']] de cuerpo entero: en el segundo [[Jesucristo_muerto_en_los_brazos_del_eterno__Dios__Padre,_-_Thetocopoulos,_Domenicos76OR6YG9Z5P386D|''Jesucristo muerto en los brazos del eterno [ Dios ] Padre,'']] y en los intercolumnios [[san_Benito_-_Thetocopoulos,_DomenicosZQA2336P9D45816|''san Benito'']] y [[san_Bernardo__-_Thetocopoulos,_Domenicos28D89HHF6ZSM933|''san Bernardo'']]de medio cuerpo: la [[resurrección___de_Cristo__del_Señor_-_Thetocopoulos,_Domenicos28NJ5ON5WV771BY|''resurrección [ de Cristo ] del Señor'']] en el colateral del lado de la epístola; y en el del evangelio el [[nacimiento__de_Cristo__-_Thetocopoulos,_DomenicosG45MVZBY1DM7RN7|''nacimiento [ de Cristo ]'']].
SAN MARCOS
-Un [[crucifijo_-_Thetocopoulos,_DomenicosWFIO6V5VK5987RJ|''crucifijo'']] [ Cristo crucificado ].
MONJAS DE SAN TORCUATO.
-El [[borrón__boceto__del_cuadro_de_san_Mauricio_-_Thetocopoulos,_DomenicosFOT69T65Y81N947|''borrón [ boceto ] del cuadro de san Mauricio'']], que Pintó para el Escorial.
MONJAS DE LA REINA.
-Un [[IL7914AY1L35U9H|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] con dos [[retratos_de_medio_cuerpo_-_Thetocopoulos,_Domenicos8391SOPKABI88T9|''retratos de medio cuerpo'']] en un altar que esta a las pies de la iglesia.
CAPILLA DE SAN JOSÉ.
- Las [[pinturas__cuadros__del_retablo_mayor_-_Thetocopoulos,_DomenicosUJ3V145VJ91UB09|''pinturas [ cuadros ] del retablo mayor'']].
MONASTERIO DE LA SISLA.
-Un cuadro con [[dos_santos_ermitaños__-_Thetocopoulos,_Domenicos89U7UBIUQ57XLS1|''dos santos ermitaños'']]del tamaño del natural en una pieza inmediata al refectorio, y algún [[otro__cuadro__de_su_mano_en_la_sacristía_-_Thetocopoulos,_Domenicos92A3461B00ZF0T5|''otro [ cuadro ] de su mano en la sacristía'']].
CASA DE AYUNTAMIENTO.
-Un lienzo grande en la escalera, que representa la [[vista_de_Toledo_y_de_sus_contornos_-_Thetocopoulos,_DomenicosYNIW7K8X008J879|''vista de Toledo y de sus contornos'']].
HOSPITAL DE LA CARIDAD
-Las [[estatuas_de_dos_apóstoles_-_Thetocopoulos,_Domenicos8V849RIQH6D86RA|''estatuas de dos apóstoles'']] en el [[retablo_principal_-_Thetocopoulos,_DomenicosQ55P7742AQ1WC8Q|''retablo principal'']]: las pinturas de la capilla mayor, cuyos asuntos son de la [[vida_de_la_Virgen_-_Thetocopoulos,_DomenicosHMC7KSX62R19WYR|''vida de la Virgen'']]; y el cuadro de san Ildefonso en otro altar.
FRANCISCOS DESCALZOS
-El de la [[Virgen_-_Thetocopoulos,_DomenicosOV1D7A872YA61A6|''Virgen'']] en el altar mayor, y los bultos en mármol de [[don_Gedeón_de_Hinojosa_-_Thetocopoulos,_DomenicosO8MRP6B0668ZSPC|''don Gedeón de Hinojosa'']] y de [[dona_Catalina_Velasco_-_Thetocopoulos,_DomenicosB2Q91FS534F0MZV|''dona Catalina Velasco'']] su mujer, del tamaño del natural fundadores de este convento, en sus magníficos [[dona_Catalina_Velasco_-_Thetocopoulos,_DomenicosB2Q91FS534F0MZV|''sepulcros'']].
PALACIO DEL MARQUES DE VILLENA.
-Los cuadros de los dos altares de la capilla: el del lado del evangelio representa a [[san_Juan_Bautista_-_Thetocopoulos,_Domenicos96S507A7GWR0DHY|''san Juan Bautista'']], y al [[san_Juan__Evangelista_-_Thetocopoulos,_DomenicosW6M917S24C47M45|''[ san Juan ] Evangelista'']]; y el de la epístola a dos [[santos_de_la_orden_de_san_Francisco_-_Thetocopoulos,_Domenicos7DK7B7OI4C777M2|''santos de la orden de san Francisco'']].
PARROQUIA.
-Las pinturas del altar mayor pertenecientes a la [[vida_de_santa_María_Magdalena_-_Thetocopoulos,_Domenicos98NR3YT800T245H|''vida de santa María Magdalena'']].
PADRES TRINITARIOS
-El cuadro grande del retablo principal, que representa la [[santísima_Trinidad_-_Thetocopoulos,_Domenicos9RUI2O16H5IR46R|''santísima Trinidad'']].
PARROQUIA.
-La [[santa_faz__de_Cristo__del_Salvador_-_Thetocopoulos,_Domenicos0H7M9C89TI36R5R|''santa faz [ de Cristo ] del Salvador'']] en un lienzo.
SAN ANDRÉS, PARROQUIA
-Otra igual [[santa_faz_de_Cristo__-_Thetocopoulos,_Domenicos65Z7OBT3N6SM0Q8|''[ santa faz de Cristo ]'']] en un poste.
REAL MONASTERIO
-Una [[Sacra_Familia__Sagrada_Familia__-_Thetocopoulos,_DomenicosIC8MZ5C71360H0C|''Sacra Familia [ Sagrada Familia ]'']], que copió del Corregio, colocada en la pieza que está entre los dos capítulos: [[san_Eugenio_-_Thetocopoulos,_DomenicosCJ5O441GP5G8AKK|''san Eugenio'']] en pie, y [[san_Pedro_apóstol_-_Thetocopoulos,_Domenicos24W9204P85U523F|''san Pedro apóstol'']] del mismo tamaño en el capítulo vicarial: en la celda del prior un lienzo que representa la [[gloria_y_abajo_el_purgatorio_y_el_infierno,_-_Thetocopoulos,_Domenicos148T9G0UJI1J548|''gloria y abajo el purgatorio y el infierno,'']] con muchas figuras pequeñas; y el [[martirio_de_san_Mauricio_y_sus_compañeros_-_Thetocopoulos,_DomenicosFO93N18IZJ3Y6O7|''martirio de san Mauricio y sus compañeros'']] en la capilla del colegio
BUEN RETIRO.
-Algunos retratos de [[reyes_-_Thetocopoulos,_DomenicosPV18072ML57SAG1|''reyes'']] y [[retratos_de__personajes_-_Thetocopoulos,_DomenicosGT6VLVP5XKRDID8|''[ retratos de ] personajes'']] en dos galerías.
ATOCHA [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA DE PADRES DOMINICOS AL REMATE DEL PASEO DEL PRADO ].
-Una [[resurrección__de_Cristo__del_Señor__-_Thetocopoulos,_Domenicos9D8228PQPG0991S|''resurrección [ de Cristo ] del Señor'']]en el camarín de la Virgen.
RECOLETOS [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO ].
-Dos cuadros en la pieza que esta antes del camarín de nuestra señora de Copacavana, y representan una [[vista_de_Toledo__-_Thetocopoulos,_Domenicos141X285QR8B82XG|''vista de Toledo'']]y la [[oración_del_huerto_-_Thetocopoulos,_Domenicos033M8BVAT7D7F2T|''oración del huerto'']].
SAN SEBASTIÁN [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE ATOCHA ]
-El [[prendimiento__de_Cristo__del_Señor__-_Thetocopoulos,_Domenicos21SFI2289NTYHQY|''prendimiento [ de Cristo ] del Señor'']]en la sacristía.
DOÑA MARÍA DE ARAGÓN [ COLEGIO DE LA ENCARNACIÓN DE AGUSTINOS CALZADOS EN LA CALLE DE TORIJA ].
-Ejecutó en 590 la [[traza_de_la_iglesia_-_Thetocopoulos,_DomenicosLK3GZGQ8998A26H|''traza de la iglesia'']] y del [[traza__retablo_mayor__-_Thetocopoulos,_Domenicos440329NJBS82LU8|''[ traza ] retablo mayor'']]del colegio de agustinos calzados de Madrid, llamado de doña María de Aragón. Las pinturas del altar mayor, que pertenecen a la [[vida_de_Cristo_-_Thetocopoulos,_Domenicos9O0MLP5Z46N20NM|''vida de Cristo'']].
SAN BASILIO [ MONASTERO DE SAN BASILIO DE LA REGLA DE SAN BASILIO EN LA CALLE DEL DESENGAÑO ]
-Un [[santo_obispo_-_Thetocopoulos,_DomenicosL5TPO5H3M7Y03O8|''santo obispo'']] en la sacristía, compañero del [[santo_obispo_-_Thetocopoulos,_DomenicosL5TPO5H3M7Y03O8|''san Eugenio'']] que esta en el Escorial.
LA MERCED [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCEDARIOS CALZAZOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS ]
-[[San_Martín_partiendo_la_capa_con_el_pobre_-_Thetocopoulos,_Domenicos1LQC610ZJN26BT7|''San Martín partiendo la capa con el pobre'']] en la segunda pieza de la portería.
CARMELITAS DESCALZOS [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCLAZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
-La [[cabeza_de_un_santo_-_Thetocopoulos,_DomenicosW37QLML19L83XWL|''cabeza de un santo'']] en la tercera pieza del camarín.
LAS BARONESAS [ CONVENTO DE CARMELITAS DESCALZAS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
-Un [[apostolado__los_doce_apóstoles__de_medio_cuerpo_-_Thetocopoulos,_DomenicosK5UOP02VG201Z8F|''apostolado [ los doce apóstoles ] de medio cuerpo'']] [ san Pedro, san Andrés, Santiago el Mayor, san Juan, santo Tomás, san Mateo, san Simón, Santiago el Menor, san Felipe, san Bartolomé san Judas Tadeo, san Matías ] en la sacristía.
ACADEMIA DE SAN FERNANDO [ EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
-Otro [[entierro_del_conde__de_Orgaz_-_Thetocopoulos,_DomenicosUT975901JVW9414|''entierro del conde de Orgaz'']].
COLEGIO DE SAN ANTONIO
-Un [[san_Francisco_de_Asís_en_la_capilla_-_Thetocopoulos,_Domenicos6MPPOBM33AZ24TH|''san Francisco de Asís en la capilla'']].
COLEGIO DEL CORPUS CRHISTI
-El [[nacimiento_del_señor_-_Thetocopoulos,_Domenicos2LK89747J93N43A|''nacimiento del señor'']] [ Cristo ] en la sacristía.
SAN CLODIO
-Un buen [[Crucifijo__Cristo_Crucificado__en_la_sacristía_-_Thetocopoulos,_Domenicos6WHP54Y1ST0T5LJ|''Crucifijo [ Cristo Crucificado ] en la sacristía'']].
( Tomo V, pp.3-13)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]