Abrir menú principal

Cambios

1165 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Francisco Herrera |alias=Herrera el mozo |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucía] |fecha_fallecimiento=1681 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[:Category:Roma (Italia), Madrid, Zaragoza (Aragón), El Escorial ()Comunidad de Madrid)|Roma (Italia), Madrid, Zaragoza (Aragón), El Escorial ()Comunidad de Madrid)]] |especialidad=[[:Category:pintor y arquitecto|pintor y arquitecto]] |imagen= |tomo=2 |pagina=279 |letra=[[:Category:H|Letra H]] |grupo=Grupo HE }}{{Autor:header}}----- (Actualizado 20/4/2008) -----
'''Herrera''' (Francisco de) el mozo, pintor arquitecto. Nació en Sevilla el año de 1622, bajo la dirección de su padre Herrera el viejo prontamente dio señales de tener genio de pintor. Procuró imitarle; pero cuando estaba en estado de aprovechar, huyó de su casa y se fue a Roma. Aquí en vez de estudiar el antiguo, y [[copiar_las_obras_de_Rafael_de_Urbino_y_de_otros_grandes_maestroscopiar_las_obras_de_Rafael_de_Urbino_y_de_otros_grandes_maestros_-_Herrera,_Francisco|''copiar las obras de Rafael de Urbino y de otros grandes maestros'']], cuidó solo del colorido, que también en Roma iba decayendo y se dedicó a la arquitectura y a la perspectiva para poder trazar y pintar al fresco: con todo fue entonces celebrado por la gracia y desenfado con que pintaba los [[bodegonesbodegones_-_Herrera,_Francisco|''bodegones'']], y particularmente los [[pecespeces_-_Herrera,_Francisco|''peces'']], que había aprendido de su padre, y le llamaban ''il Spagnuolo de gli pesci''.
Luego que supo la muerte de su padre se restituyo a Sevilla, y pintó el [[cuadro_grande_que_está_en_la_sala_de_juntas_de_la_hermandad_del_Santísimocuadro_grande_que_está_en_la_sala_de_juntas_de_la_hermandad_del_Santísimo_-_Herrera,_Francisco|''cuadro grande que está en la sala de juntas de la hermandad del Santísimo'']] en el sagrario de la catedral, y el [[san_Franciscosan_Francisco_-_Herrera,_Francisco|''san Francisco'']] en su capilla de la misma santa iglesia [ catedral ]. cuando los profesores establecieron en aquella ciudad una academia pública el año de 1660, le nombraron segundo presidente o director, y primero a Bartolomé Esteban Murillo: lo que sospecho haya sido motivo para dejar aquella residencia y venir a Madrid, por que no podía ser presidido de nadie, y disputaba la primacía en el arte á todos los pintores.
A poco tiempo de haber llegado a la corte logró pintar un cuadro de [[san_Hermenegildosan_Hermenegildo_-_Herrera,_Francisco|''san Hermenegildo'']] para el retablo mayor de los carmelitas descalzos [ Convento de San Hermenegildo de padres carmelitas descalzos en la calle de Alcalá ], que le granjeó tanta fama, como enemigos en la profesión, por haber dicho con jactancia, que se debía haber colocado aquel lienzo con clarines y timbales. Pintó al fresco poco después la [[bóveda_del_corobóveda_del_coro_-_Herrera,_Francisco|''bóveda del coro'']] de san Felipe el real [ Convento de San Felipe el Real de padres agustinos calzados en la calle Mayor ], con lo que se aumentó de tal modo su reputación, que llegó a noticias de Felipe IV; y tratándose de pintar la cúpula de la capilla de nuestra señora de Atocha [ convento de Nuestra Señora de Atocha de padres dominicos al final de la calle de Atocha ] el rey preguntó por él a don Sebastián de Herrera Barnuevo, diciéndole: ''“Me han dicho que hay un pintor de tu apellido, que tiene habilidad para esto”''. Si señor, respondió, y lo hará muy bien. Quedó nombrado para este encargo, y representó en la cúpula de la [[asunción_de_la_Virgen_con_los_apóstoles,_arrimados_a_una_balaustrada_que_fingió_sobre_el_anillo_arrimados_a_una_balaustrada_que_fingió_sobre_el_anillo_-_Herrera,_Francisco|''asunción de la Virgen con los apóstoles, arrimados a una balaustrada que fingió sobre el anillo'']], que por haberse perdido en parte, [[retocaronretocaron_-_Herrera,_Francisco|''retocaron'']] después Sebastián Muñoz e Isidoro Arredondo. También fingió unas [[medallasmedallas_-_Herrera,_Francisco|''medallas'']]y [[adornosadornos_-_Herrera,_Francisco|''adornos'']] en las pechinas y paredes del presbiterio, que más adelante [[varió_Jordán__Giordanovarió_Jordán_(Giordano)_-_Herrera,_Francisco|''varió Jordán [ Giordano ]'']] de orden de Carlos II.
De resultas de este obra, que agradó mucho S. M., fue nombrado pintor del rey: que le aumentó mucho la vanidad que había traído de Roma, y le proporcionó muchas obras [ [[decoraciones_teatralesdecoraciones_teatrales_-_Herrera,_Francisco|''decoraciones teatrales'']], ÁVILA: [[San_LuisSan_Luis_-_Herrera,_Francisco|''San Luis'']], [[Huida_a_EgiptoHuida_a_Egipto_-_Herrera,_Francisco|''Huida a Egipto'']], [[San_AntonioSan_Antonio_-_Herrera,_Francisco|''San Antonio'']], [[AnunciaciónAnunciación_-_Herrera,_Francisco|''Anunciación'']]. ], y que el Almirante colocase [[un_cuadroun_cuadro_-_Herrera,_Francisco|''un cuadro'']] de su mano en la sala que tenía destinada para los cuadros de los mejores pintores españoles. También le nombró el rey maestro mayor de las obras reales el año de 677 por muerte de Gaspar de Peña, y no en 71, ni por fallecimiento de don Sebastián de Herrera, no dice Palomino. El servicio de esta plaza y el de la de furriera, que también se le confirió, fueron causa de haber dado de mano a pinceles, en que tenía más gusto e inteligencia, que no en la arquitectura.
Con estas ínfulas fue a Zaragoza a levantar los [[planes_del_templo_de_la_Virgenplanes_del_templo_de_la_Virgen_-_Herrera,_Francisco|''planes del templo de la Virgen'']], lo que ejecutó con más presteza, que examen ni experiencia, y aprobados ciegamente se principió la obra. Mientras estuvo en aquella ciudad encargó S. M. a don Juan Carreño su pintor de cámara, y a don Francisco Filipín su relojero, la dirección de la estatua de plata de [[san_Lorenzosan_Lorenzo_-_Herrera,_Francisco|''san Lorenzo'']]para el relicario del Escorial, lo que sintió mucho Herrera, y satirizó por escrito con personalidades a los encargados. Era inaguantable en esta parte, y trataba con desprecio a los demás profesores. En la bóveda de Atocha [ convento de Nuestra Señora de Atocha depadres dominicos al final dela calle de Atocha ] pintó un [[lagarto_royendo_su_firmalagarto_royendo_su_firma_-_Herrera,_Francisco|''lagarto royendo su firma'']], en un cuadro de [[san_Vicente_Ferrer_un_perro_con_la_quijada_de_un_asno_en_la_bocasan_Vicente_Ferrer_un_perro_con_la_quijada_de_un_asno_en_la_boca_-_Herrera,_Francisco|''san Vicente Ferrer un perro con la quijada de un asno en la boca'']], y [[en_otras_obras_ratones_comiendo_el_papel_en_que_ponía_su_nombreen_otras_obras_ratones_comiendo_el_papel_en_que_ponía_su_nombre_-_Herrera,_Francisco|''en otras obras ratones comiendo el papel en que ponía su nombre'']], siempre mordiendo y zahiriendo a los demás pintores; y si no fuese por un amigo suyo pudo haberle sido muy sensible otra de estas sátiras. Habíale encargado un personaje de la corte que le separase en una almoneda las pinturas que le pareciesen mejores, como en efecto lo hizo; pero habiendo ido después a la propia almoneda el que le había hecho el encargo, escogió otras peores. Resentido Herrera pintó un lienzo en que representó [[un_jardín_con_muchas_flores_y_rutasun_jardín_con_muchas_flores_y_frutas,_y_en_el_medio_un_mono_con_una_alcachofa_de_borrico_en_la_mano_-_Herrera,_y_en_el_medio_un_mono_con_una_alcachofa_de_borrico_en_la_mano_Francisco|''un jardín con muchas flores y frutas, y en el medio un mono con una alcachofa de borrico en la mano'']], que había preferido a todo lo demás: y fue tal su atrevimiento que iba a presentarle al mismo que le había hecho el encargo; pero habiéndole encontrado un amigo suyo, le arrebató el cuadro y se le hizo pedazos.
Falleció en Madrid el alto de 681 con el sentimiento de no haber podido llegar a ser pintor de cámara, y fue enterrado en la parroquia de san Pedro [ en la calle del Nuncio ]. Su mérito en la pintura no pasó de un agraciado colorido con tintas rojas, contraste de claro-oscuro, y de algún fuego en la composición. Se separó de su padre en lo pastoso del color, pero le imitó en los [[bodegoncillos__bodegonesbodegoncillos_(bodegones)_-_Herrera,_Francisco|''bodegoncillos [ bodegones ]'']] y le excedió en las [[floresflores_-_Herrera,_Francisco|''flores'']]. Palomino dice que fue un grandísimo arquitecto, y esta aserción tan poco favor hace a Herrera, como al mismo Palomino. ¡Pobre arquitectura! ¡cual estaba entonces! ¡y que idea formaban de ella nuestros pintores! Hay una [[estampaestampa_-_Herrera,_Francisco|''estampa'']] grabada por Herrera al agua fuerte el año de 671 con chiste pintoresco en el [[libro_de_las_fiestas_que_se_celebraron_en_Sevilla_a_la_canonización_de_san_Fernandolibro_de_las_fiestas_que_se_celebraron_en_Sevilla_a_la_canonización_de_san_Fernando_-_Herrera,_Francisco|''libro de las fiestas que se celebraron en Sevilla a la canonización de san Fernando'']]; e hizo la [[traza_del_adornotraza_del_adorno_-_Herrera,_Francisco|''traza del adorno'']] de yeso que está en la bóveda de la capilla de los vizcaínos del convento de san Francisco de aquella ciudad. Las pinturas que conozco de su mano son estas.
CATEDRAL.
-El cuadro grande de [[052813san_Francisco_en_un_trono_de_ángeles_-_Herrera,_Francisco|''san Francisco en un trono de ángeles'']] bien agrupados, colocado en el retablo de su capilla: le [[073869grabó_al_agua_fuerte_-_Herrera,_Francisco|''grabó al agua fuerte'']]Matías Arteaga. El que representa a los [[doctores_de_la_iglesia_adorando_al_Sacramento_y_a_la_purísima_Concepcióndoctores_de_la_iglesia_adorando_al_Sacramento_y_a_la_purísima_Concepción_-_Herrera,_Francisco|''doctores de la iglesia adorando al Sacramento y a la purísima Concepción'']], y está en la sala de juntas de la hermandad del Santísimo de la parroquia de esta santa iglesia [ catedral ]; de el que hay [[estampaestampa_-_Herrera,_Francisco|''estampa'']]grabada también por Arteaga.
COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA.
-Dos [[cuadros_historiadoscuadros_historiados_-_Herrera,_Francisco|''cuadros historiados'']] en el crucero.
CARMEN DESCALZO. [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
-El cuadro de [[cuadros_historiadoscuadros_historiados_-_Herrera,_Francisco|''san Hermenegildo'']] colocado en la escalera principal.
SAN FELIPE EL REAL [ CONVENTO DE SAN fELIPE EL REAL DE PADRES AGUSTINOS CALZADOS EN LA CALLE MAYOR ]
-La [[cuadros_historiadoscuadros_historiados_-_Herrera,_Francisco|''bóveda del coro'']] ya retocada; y el [[bocetoboceto_-_Herrera,_Francisco|''boceto'']]en el techo de la pieza anterior.
ATOCHA [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA DE DOMINICOS AL REMATE DE LA CALLE DE ATOCHA ]
-La cúpula, también retocada [[039583(la_asunción_de_la_Virgen_con_los_apóstoles,_arrimados_á_una_balaustrada_que_fingió_un_anillo,_que_por_haberse_perdido_en_parte_retocaron_Sebastián_Muñoz_e_Isidro_Arredondo)_-_Herrera,_Francisco|''[ la asunción de la Virgen con los apóstoles, arrimados á una balaustrada que fingió un anillo, que por haberse perdido en parte retocaron Sebastián Muñoz e Isidro Arredondo ]'']]
HOSPITAL DE ARAGONESES [ HOSPITAL DE LA CORONA DE ARAGÓN EN LA PLAZUELA DE ANTÓN MARTÍN ]
-El cuadro de [[san_Vicente_Ferrer_predicando__y_un_perro_con_la_quijada_de_un__asno_en_la_bocasan_Vicente_Ferrer_predicando_(y_un_perro_con_la_quijada_de_un_asno_en_la_boca)_-_Herrera,_Francisco|''san Vicente Ferrer predicando [ y un perro con la quijada de un asno en la boca ]'']].
RECOLETOS [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO ]
-La cúpula [ [[San_león_PapaSan_león_Papa_-_Herrera,_Francisco|''San león Papa'']], [[Santa_ÁguedaSanta_Águeda_-_Herrera,_Francisco|''Santa Águeda'']], [[Santa_Ana_dando_lección_a_la_VirgenSanta_Ana_dando_lección_a_la_Virgen_-_Herrera,_Francisco|''Santa Ana dando lección a la Virgen'']], [[San_Nicolás_de_TolentinoSan_Nicolás_de_Tolentino_-_Herrera,_Francisco|''San Nicolás de Tolentino'']], [[Santa_TeresaSanta_Teresa_-_Herrera,_Francisco|''Santa Teresa'']], [[San_Antonio_de_PaduaSan_Antonio_de_Padua_-_Herrera,_Francisco|''San Antonio de Padua'']] ] de la iglesia.
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
-Los cuadros de [[la_pasiónla_pasión_-_Herrera,_Francisco|''la pasión'']], el [[triunfo_de_la_cruztriunfo_de_la_cruz_-_Herrera,_Francisco|''triunfo de la cruz'']] y [[el_Salvadorel_Salvador_-_Herrera,_Francisco|''el Salvador'']] [ Cristo ] en la puerta del sagrario, en la capilla de los Dolores.
SAN ISIDRO EL REAL [ COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE TOLEDO ]
-Dos cuadros de [[san_Antonio_Abadsan_Antonio_Abad_-_Herrera,_Francisco|''san Antonio Abad'']] y de [[san_Antonio_de_Paduasan_Antonio_de_Padua_-_Herrera,_Francisco|''san Antonio de Padua'']] en el retablo de una capilla obscura, junto a la del Cristo.
SAN PEDRO [ PARROQUIA, EN LA CALLE DEL NUNCIO ]
-La [[oración_en_el_huertooración_en_el_huerto_-_Herrera,_Francisco|''oración en el huerto'']], en el remate del retablo que está a los pies de la iglesia.
MONJAS DE CONSTANTINOPLA [ CONVENTO DE CONSTANTINOPLA DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA CALLE DE LA ALMUDENA ]
-Una [[ConcepciónConcepción_-_Herrera,_Francisco|''Concepción'']] [ Inmaculada ] en la capilla del Cristo.
MONJAS DE LA CARBONERA [ CONVENTO DE LA CARBONERA DE MONJAS JERÓNIMAS EN LA PLAZUELA DEL CONDE DE MIRANDA ]
-Los cuadros que representan a [[san_Josésan_José_-_Herrera,_Francisco|''san José'']], [[019916santa_Ana_-_Herrera,_Francisco|''santa Ana'']], [[san_Agustínsan_Agustín_-_Herrera,_Francisco|''san Agustín'']] y [[031063san_Martín_-_Herrera,_Francisco|''san Martín'']] y [[Y48M08KI0SHTRC0el_Salvador_(Cristo)_-_Herrera,_Francisco|''el Salvador [ Cristo ]'']] de la puerta del sagrario en el retablo que está junto al coro.
SAN JUSTO [ PARROQUIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR, EN LA CALLE SACRAMENTO JUNTO A LA PLAZUELA DEL CORDÓN ]
-La [ [[última__cena__de_Cristo__del_Señorúltima)_cena_(de_Cristo)_del_Señor_-_Herrera,_Francisco|''última ] cena [ de Cristo ] del Señor'']] en la sacristía.
PADRES DEL SALVADOR [ CONGREGACIÓN DE PADRES DEL SALVADOR EN LA CALLE CONCEPCIÓN GERÓNIMA, ACTUALMENTE EN LA CASA NOVICIADO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LACALLE ANCHA DE SAN BERNARDO ]
-La [[pintura_al_fresco_de_la_capilla_del_Sagrariopintura_al_fresco_de_la_capilla_del_Sagrario_-_Herrera,_Francisco|''pintura al fresco de la capilla del Sagrario'']].
REAL MONASTERIO.
-Un [[san_Jerónimosan_Jerónimo_-_Herrera,_Francisco|''san Jerónimo'']] en la portería.
''Junta de Obras y Bosques, Manuscrito de la Academia de Sevilla, Padre Aranda, Díaz del Valle, Palomino, Ponz.''
(Tomo II, pp. 279-285)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:HE]][[Category:H]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Roma (Italia), Madrid, Zaragoza (Aragón), El Escorial ()Comunidad de Madrid)]][[Category:Pintor y arquitecto]]