Abrir menú principal

Cambios

982 bytes añadidos ,  hace 2 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=fray Rizi de Guevara, Juan RiziAndrés |alias= |fecha_nacimiento=1600 |lugar_nacimiento=Madrid |fecha_fallecimiento=16751681 |lugar_fallecimiento=Monte Casino [Montecassino (Italia]) |cronologia_siglo=XVI-XVII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Montserrat [(Barcelona [(Cataluña] [) (Navarra] ) Burgos, Salamanca, La Seca [ ( Valladolid, Castilla y León] [) (La Rioja]) |especialidad=pintorPintor |imagenref_bibliografica=*S. Salort Pons, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Andrés Rizi de Guevara. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4226/juan-andres-rizi-de-guevara (consultado en 08/09/2021) |tomo=4 |pagina=210 |letra=Letra R |grupo=Grupo RI }}{{Autor:header}}'''Rizi''' (fray Juan). Pintor y hermano de Francisco. Nació en Madrid el año de 1595, y aprendió a pintar con fray Juan Bautista Mayno, religioso dominico y maestro de dibujo de Felipe IV cuando príncipe. Con su aplicación y talento hizo rápidos progresos, y dicen que entonces pintó para la sacristía de nuestra Señora de los Remedios en el convento de la Merced calzada de Madrid [ en la calle de la Salud ] seis cuadros grandes, tres que representaban [[misterios_de_la_pasión_de_Cristomisterios_de_la_pasión_de_Cristo_-_Rizi,_fray_Juan|''misterios de la pasión de Cristo'']] y los otros tres [[martirios_de_santos__mercedariosmartirios_de_santos_(mercedarios)_-_Rizi,_fray_Juan|''martirios de santos [ mercedarios ]'']] de aquella orden.
Siguiendo su vocación tomó la cogulla en la de san Benito en el monasterio de Monserrat en el principado de Cataluña el año de 626. Pasado el de probación fue a estudiar filosofía a la universidad de Irache y teología a la de Salamanca. Era costumbre en el colegio de san Vicente que tienen los benedictinos en esta ciudad, pagar el colegial o su casa de filiación cien ducados al año para mantenerse, dando adelantado un tercio. Y como fray Juan no tuviese esta cantidad, no quiso recibirle el abad; pero habiéndole concedido el término de solos dos días para buscarla, pintó en ellos un [[crucifijo__Cristo_crucificado__-_Rizi,_fray_Juan|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']], por el que le dieron más de lo que necesitaba, y con este recurso acabó sus estudios sin que el monasterio de Montserrate tuviese necesidad de gastar un cuarto en su manutención.
Restituido a él, desempeñó varios puestos que le confiaron por su virtud y prudencia. Vino después por Madrid a ser abad del monasterio de Medina del campo, y estando en esta prelacía, pasó al de San Millán de la Cogolla de Yuso el año de 653 a pintar el [[retablo_mayor_-_Rizi,_fray_Juan|''retablo mayor'']] y hasta unos treinta [[cuadros_-_Rizi,_fray_Juan|''cuadros'']] que están repartidos en él. Estimado por su habilidad y buenas prendas, le deseaban por morador todas las casas de su orden. La de San Juan Bautista de Burgos lo consiguió por algún tiempo, dejando bien pagado el hospedaje con muchas y grandes [[obras_-_Rizi,_fray_Juan|''obras'']], que adornan su [[iglesia_-_Rizi,_fray_Juan|''iglesia'']] y [[claustros_-_Rizi,_fray_Juan|''claustros'']]. Y el cabildo de aquella catedral [ Burgos ] aprovechó esta ocasión para que le pintase algunos [[claustros_-_Rizi,_fray_Juan|''cuadros'']] que son parte de su adorno.
Siguiendo su vocación tomó la cogulla en la Volvió después al monasterio de san Benito en el Martín de Madrid [ monasterio de Monserrat San Martín de padres benedictinos en la plazuela de las Descalzas ] y pintó todos los [[lienzos_(cuadros)_de_su_claustro_principal_-_Rizi,_fray_Juan|''lienzos [ cuadros ] de su claustro principal'']], de los que dijo el principado padre Sarmiento ''“no hay cabeza alguna que no sea retrato de Cataluña algún'' [[monje_-_Rizi,_fray_Juan|''monje'']]'', o'' [[lego_-_Rizi,_fray_Juan|''lego'']]'', o'' [[criado_-_Rizi,_fray_Juan|''criado'']] ''de la casa, y que el año del'' [[(autorretrato)_padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benito_-_Rizi,_fray_Juan|''[ autorretrato ] padre Rizi era un monje de barba negra que asiste al transito de 626san Benito'']]''. Pasado el "'' Con esta obra se adquirió la estimación de muchas personas de carácter y de la duquesa de probación fue Bejar, a estudiar filosofía quien enseñó a dibujar, y a quien dedicó un libro que había escrito sobre la universidad pintura, que ignoramos se haya impreso. Pasó después a Roma con el deseo de Irache ver las obras del antiguo, y teología a logró en aquella capital incorporarse en la congregación de Salamancalos padres del monte Casino. Era costumbre en el colegio Pintó algunos [[(autorretrato)_padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benito_-_Rizi,_fray_Juan|''cuadros'']] que fueron celebrados de san Vicente que tienen los benedictinos en esta ciudadprofesores, pagar el colegial o su casa de filiación cien ducados al año para mantenerselos aficióoados y del Papa, dando adelantado que deseó conocerle. Prendado de su virtud y mérito le confirió un tercio. Y como fray Juan no tuviese esta cantidadobispado en Italia, de que no quiso recibirle pudo tomar posesión por haber fallecido a poco tiempo después en monte Casino el abad; pero habiéndole concedido el término año de 1675 a los ochenta de solos dos días para buscarla, pintó en ellos un edad. Sus [[crucifijo__Cristo_crucificado(autorretrato)_padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benito_-_Rizi,_fray_Juan|''crucifijo [ Cristo crucificado ]cuadros'']], se distinguen por el que le dieron estilo abreviado, pues los más parecen estar pintados de la primera, por la exactitud del dibujo, por la gran fuerza de lo que necesitabaclaro oscuro, por las actitudes sencillas y naturales y con este recurso acabó sus estudios sin por la buena composición. Los públicos de que el monasterio de Montserrate tuviese necesidad de gastar un cuarto en su manutención.tenemos noticia son los siguientes:
'''''MADRID'''''
Restituido a él desempeñó varios puestos que le confiaron por su virtud y prudencia. Vino después por Madrid a ser abad del monasterio de Medina del campo, y estando en esta prelacía, pasó al de San Millán de la Cogolla de Yuso el año de 653 a pintar el [[retablo_mayor|''retablo mayor'']] y hasta unos treinta [[8T69306C1G4UJH2|''cuadros'Trinidad Calzada']] que están repartidos en él. Estimado por su habilidad y buenas prendas, le deseaban por morador todas las casas de su orden. La de San Juan Bautista de Burgos lo consiguió por algún tiempo, dejando bien pagado el hospedaje con muchas y grandes [[obras|''obras'']], que adornan su [[iglesia|''iglesia'']] y [[claustros|''claustros'']]. Y el cabildo Convento de la santísima Trinidad de padres Trinitarios Calzados en la calle de aquella catedral [ Burgos Atocha ] aprovechó esta ocasión para que le pintase algunos [[claustros|''cuadros'']] que son parte de su adorno.
-Un cuadro pequeño en un poste de la iglesia que representa a [[dos_religiosos_mártires_y_a_la_beatísima_Trinidad_en_lo_alto_-_Rizi,_fray_Juan|''dos religiosos mártires y a la beatísima Trinidad en lo alto'']].
'''''San Martín''''' [Monasterio de san Martín de padres Benedictinos, en la plazuela de de las Descalzas ]
Volvió después al monasterio de san Martín de Madrid [ monasterio de San Martín de padres benedictinos en la plazuela de las Descalzas, se solía contabilizar como parroquia ] y pintó -Pintó todos los [[lienzos__cuadros__de_su_claustro_principal|''lienzos [ cuadros ] de su claustro principal'']], de los que dijo el padre Sarmiento ''“no hay cabeza alguna que no sea retrato la vida de algún'' san Benito [ [[monjeSan_Benito_bendice_a_los_niños_-_Rizi,_fray_Juan|''monjeSan Benito bendice a los niños'']]'', o'' [[lego|''lego'' ]]'', o'' y los [[criadoretratos_-_Rizi,_fray_Juan|''criadoretratos'']] ''de la casa, y que el están encima. El cuadro grande del'' [[autorretrato__padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benitocastillo_de_Emaús_-_Rizi,_fray_Juan|''[ autorretrato ] padre Rizi era un monje de barba negra que asiste al transito castillo de san BenitoEmaús'']]''."'' Con esta obra se adquirió la estimación de muchas personas de carácter y de la duquesa de Bejar, a quien enseñó a dibujar, y a quien dedicó un libro que había escrito sobre la pintura, que ignoramos se haya impreso. Pasó después a Roma con en el deseo de ver las obras del antiguo, refectorio y logró en aquella capital incorporarse en la congregación sitios públicos y privados de los padres del monte Casino. Pintó algunos este monasterio [ [[autorretrato__padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benitoúltima_misa_de_San_Benito_-_Rizi,_fray_Juan|''cuadrosúltima misa de San Benito'']] que fueron celebrados de los profesores, de los aficiónados y del Papa, que deseó conocerle. Prendado de su virtud y mérito le confirió un obispado en Italia, de que no pudo tomar posesión por haber fallecido a poco tiempo después en monte Casino el año de 1675 a los ochenta de edad. Sus [[autorretrato__padre_Rizi_era_un_monje_de_barba_negra_que_asiste_al_transito_de_san_Benito|''cuadros'']] se distinguen por el estilo abreviado, pues los más parecen estar pintados de la primera, por la exactitud del dibujo, por la gran fuerza de claro oscuro, por las actitudes sencillas y naturales y por la buena composición. Los públicos de que tenemos noticia son los siguientes:
'''''SAN MILLÁN DE YUSO'''''.
MADRID'''''Benedictinos'''''-El lienzo del altar mayor que representa al santo titular [[(san_Millán)_a_caballo_protegiendo_a_los_navarros_-_Rizi,_fray_Juan|''[ san Millán ] a caballo protegiendo a los navarros'']]: cuatro [[santas_(benedictinas)_-_Rizi,_fray_Juan|''santas [ benedictinas ]'']] de la orden en el presbiterio: dos [[santos_-_Rizi,_fray_Juan|''santos'']] en el [[retablo_de_santo_Domingo_de_Silos_-_Rizi,_fray_Juan|''retablo de santo Domingo de Silos'']]: otros cuatro [ santos ] en dos [[retablos_-_Rizi,_fray_Juan|''retablos'']] del trascoro, en los que se representa a [[san_Benito_-_Rizi,_fray_Juan|''san Benito'']] y a [[san_Miguel_Florentín_-_Rizi,_fray_Juan|''san Miguel Florentín'']]: el lienzo grande de los [[hijos_de_la_orden_(benedictina)_-_Rizi,_fray_Juan|''hijos de la orden [ benedictina ]'']] en la escalera principal: es de gran mérito por la multitud y variedad de cabezas que contiene, bien pintadas y muy expresivas: los restantes [ [[cuadros_-_Rizi,_fray_Juan|''cuadros'']] ] hasta el número e treinta, que dijimos arriba había pintado en esta casa, están en el claustro alto, y son relativos a la [[vida_de_san_Millán_-_Rizi,_fray_Juan|''vida de san Millán'']].
'''''SALAMANCA.'''''
[[TRINIDAD_CALZADA|''TRINIDAD CALZADA'']] [ CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PADRES TRINITARIOS CALZADOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]'San Vicente'''''
-Un cuadro pequeño en un poste de la iglesia que representa a Diferentes [[dos_religiosos_mártires_y_a_la_beatísima_Trinidad_en_lo_altopinturas_(cuadros)_de_su_mano_en_algunos_altares_y_paredes_de_la_iglesia_-_Rizi,_fray_Juan|''dos religiosos mártires pinturas [ cuadros ] de su mano en algunos altares y a paredes de la beatísima Trinidad en lo altoiglesia'']].
'''''BURGOS'''''
[[SAN_MARTÍN|''SAN MARTÍN'']] [ MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE PADRES BENEDICTINOS, SE SUELE CONTABILIZAR COMO PARROQUIA, EN LA PLAZUELA DE LAS DESCALZAS ]'Catedral'''''
-Pintó todos En las espaldas del coro los lienzos cuadros siguientes: [[san_Francisco_de_Asís_-_Rizi,_fray_Juan|''san Francisco de su claustro principal de la vida de san Benito Asís'']], [ [[San_Benito_bendice_a_los_niñossan_Julián_obispo_de_Cuenca_-_Rizi,_fray_Juan|''San Benito bendice a los niñossan Julián obispo de Cuenca'']], [[santa_Casilda_-_Rizi,_fray_Juan|''santa Casilda'']], y los [[retratossan_Antonio_de_Padua_-_Rizi,_fray_Juan|''retratossan Antonio de Padua'']] que están encima. El cuadro grande del , dos [[castillo_de_Emaússantos_mártires_-_Rizi,_fray_Juan|''castillo de Emaússantos mártires'']] en el refectorio y en sitios públicos y privados de este monasterio [ [[última_misa_de_San_Benitosanta_Úrsula_con_sus_compañeras_-_Rizi,_fray_Juan|''última misa de San Benitosanta Úrsula con sus compañeras'']] ].
'''''Monasterio de san Juan Bautista'''''
-En el retablo mayor el santo precursor [[(san_Juan_Bautista)_en_la_cárcel_-_Rizi,_fray_Juan|''[ san Juan Bautista ] en la cárcel'']], su [[degollación_(de_san_Juan_Bautista)_-_Rizi,_fray_Juan|''degollación [ de san Juan Bautista ]'']] y el [[bautismo_de_Cristo_-_Rizi,_fray_Juan|''bautismo de Cristo'']]: en los colaterales [[san_Benito_con_un_monje_de_rodillas_-_Rizi,_fray_Juan|''san Benito con un monje de rodillas'']] y [[san_Gregorio_-_Rizi,_fray_Juan|''san Gregorio'']]: en otros dos altares [[san_Gregorio_-_Rizi,_fray_Juan|''san Benito'']] y [[santa_Escolástica_-_Rizi,_fray_Juan|''santa Escolástica'']]: a los pies de la iglesia una sacra [[(Sagrada)_Familia_-_Rizi,_fray_Juan|''[ Sagrada ] Familia'']] y otros asuntos de la [[vida_de_la_Virgen_-_Rizi,_fray_Juan|''vida de la Virgen'']]; y los [[lienzos_(cuadros)_del_claustro_alto_-_Rizi,_fray_Juan|''lienzos [ cuadros ] del claustro alto'']] y [[(cuadros_del_claustro)_bajo_-_Rizi,_fray_Juan|''[ cuadros del claustro ] bajo'']], casi perdidos.
SAN MILLÁN DE YUSO.
BENEDICTINOS'''''LA SECA'''''
-El lienzo del altar mayor que representa al santo titular [[san_Millán__a_caballo_protegiendo_a_los_navarros|''[ san Millán ] a caballo protegiendo a los navarros'']]: cuatro [[santas__benedictinas|'Parroquia'santas [ benedictinas ]'']] de la orden en el presbiterio: dos [[DS4L8S719C61A0T|''santos'']] en el [[retablo_de_santo_Domingo_de_Silos|''retablo de santo Domingo de Silos'']]: otros cuatro [ santos ] en dos [[retablos|''retablos'']] del trascoro, en los que se representa a [[san_Benito|''san Benito'']] y a [[san_Miguel_Florentín|''san Miguel Florentín'']]: el lienzo grande de los [[hijos_de_la_orden__benedictina|''hijos de la orden [ benedictina ]'']] en la escalera principal: es de gran mérito por la multitud y variedad de cabezas que contiene, bien pintadas y muy expresivas: los restantes [ [[29M6424W86T1Y31|''cuadros'']] ] hasta el número e treinta, que dijimos arriba había pintado en esta casa, están en el claustro alto, y son relativos a la [[vida_de_san_Millán|''vida de san Millán'']].
  SALAMANCA. SAN VICENTE. Diferentes [[pinturas__cuadros__de_su_mano_en_algunos_altares_y_paredes_de_la_iglesia|''pinturas [ cuadros ] de su mano en algunos altares y paredes de la iglesia'']].   BURGOS CATEDRAL. -En las espaldas del coro los cuadros siguientes: Varios [[san_Francisco_de_Asís|''san Francisco de Asís'']], [[san_Julián_obispo_de_Cuenca|''san Julián obispo de Cuenca'']], [[santa_Casilda|''santa Casilda'']], [[san_Antonio_de_Padua|''san Antonio de Padua'']], dos [[santos_mártires|''santos mártires'']] y [[santa_Úrsula_con_sus_compañeras|''santa Úrsula con sus compañeras'']].   MONASTERIO DE SAN JUAN BAUTISTA cuadros_-En el retablo mayor el santo precursor [[san_Juan_Bautista__en_la_cárcel|''[ san Juan Bautista ] en la cárcel'']], su [[degollación__de_san_Juan_Bautista|''degollación [ de san Juan Bautista ]'']] y el [[bautismo_de_Cristo|''bautismo de Cristo'']]: en los colaterales [[san_Benito_con_un_monje_de_rodillas|''san Benito con un monje de rodillas'']] y [[san_Gregorio|''san Gregorio'']]: en otros dos altares [[san_Gregorio|''san Benito'']] y [[santa_Escolástica|''santa Escolástica'']]: a los pies de la iglesia una sacra [[Sagrada__Familia|''[ Sagrada ] Familia'']] y otros asuntos de la [[vida_de_la_Virgen|''vida de la Virgen'']]; y los [[lienzos__cuadros__del_claustro_alto|''lienzos [ cuadros ] del claustro alto'']][[cuadros_del_claustro__bajo|''[ cuadros del claustro ] bajo'']]_Rizi, casi perdidos.   LA SECA PARROQUIA -Varios [[cuadros_fray_Juan|''cuadros'']] de su mano
''Monasterio de San Millán, Noticias de la Rioja, Palomino, Ponz.''
(Tomo IV, pp.210-214)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:RI]]