Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Pedro Núñez de Villavicencio, Pedro |alias= |fecha_nacimiento=1640 |lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucía] |fecha_fallecimiento=17001695 |lugar_fallecimiento=Sevilla [Andalucía]Madrid |cronologia_siglo=[[:Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[:Category:Malta, Madrid,|Malta, Madrid,]]especialidad=Pintor |especialidadref_bibliografica=[[:Category:pintor y caballero *F. Quiles García, "Real Academia de la orden Historia D.B-e", en Pedro Núñez de San Juan|pintor y caballero Villavicencio. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/55185/pedro-nunez-de la orden de San Juan]]-villavicencio (consultado en 30/09/2021) |imagen= |tomo=3 |pagina=242 |letra=[[:Category:N|Letra N]] |grupo=Grupo NU }}{{Autor:header}}'''Nuñez de Villavicencio''' (don Pedro) pintor y caballero de la orden de san Juan.Nació en Sevilla el año de 1631, de ilustre familia, dividida hoy en esta ciudad , en Écija y en Jerez de la Frontera.Aprendió a pintar por afición y entretenimiento con Bartolomé Esteban Murillo, en lo que se dio tan buena maña y descubrió tales disposiciones que pasó de diversión a continuo ejercicio como un verdadero profesor todo el tiempo que permaneció en su patria; y aunque salió a hacer las caravanas, volvió a [[pintar_Núñez_de_Villavicencio|''pintar'']] en Malta bajo la dirección de Matías Preti, también caballero de la misma religión y profesor muy acreditado en Italia.Hizo con el muchos progresos, particularmente en el claro-oscuro, que poseía como discípulo que había sido del Guercino.
Restituido a España volvió a seguir bajo la dirección de Murillo, que le amaba tiernamente. Concurrió con él al establecimiento de la academia de Sevilla, asistió a su estudio público, y contribuyó con dones a su decencia y conservación. En ésta vivió con tanta veneración y afecto a su maestro, que siempre estaba a su lado mereciendo su confianza y predilección y así fue testigo de su testamento y le ayudó en su enfermedad hasta el último instante de su vida, pues falleció en sus brazos como se ha dicho en su artículo. Vino después a Madrid y presentó a Carlos II un gracioso cuadro que se conserva en el Palacio Nuevo [[Category:Autores]Real]y representa unos [[Category:Tomo 3 muchachos_andrajosos_Núñez_de_Villavicencio|''muchachos andrajosos'']], copiados del natural, con tal gracia y verdad que parece de Murillo, y dice Palomino que le regaló [[Category:NUotro_diferente_Núñez_de_Villavicencio|''otro diferente'']]al conde de Monterrey, gran aficionado y protector de las artes. Después de haber servido al rey y a su orden en empleos de distinción, falleció en Sevilla el año de 1700. Se le atribuyen unos cuadros de la [[Category:Nvida_de_la_Virgen_ Núñez_de_Villavicencio|''vida de la Virgen'']], que están en el coro bajo del convento del Carmen Calzado de aquella ciudad, y aunque imitan a Murillo en el colorido, no tienen el mérito del de los muchachos que está en Palacio. Parece que fue excelente en los [[Category:Siglo XVII-XVIIIretratos_Núñez_de_Villavicencio|''retratos'']], que hacía con espíritu, buena mancha y mucha semejanza. conservo el suyo ( [[Category:Malta, Madrid,autorretrato_Núñez_de_Villavicencio|''[autorretrato]'']]de tinta de china dibujado por él mismo, que parece vivo. Not. de Sevilla=Palom.=Ponz.     {{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Pintor y caballero de la orden de San JuanAutores]]