Abrir menú principal

Cambios

m
{{Autor
|nombre_completo=Jamet,Étienne (Jamete, Esteban [ Jamet,Étienne])
|fecha_nacimiento=h.1515
|lugar_nacimiento=Orleans (Francia)
|cronologia_siglo=XVI
|ciudad_trabajo=Toledo, Cuenca (Castilla y León)
|especialidad=Arquitecto,Escultor|ref_bibliografica=*M.L.Rokiski Lázaro, "Real Academia de la Historia D:B-e",Arquitectoen Esteban Jamete. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/6017/esteban-jamete (consultado en 13/5/2021)
|tomo=6
|pagina=1
|grupo=Grupo XA
}}
{{Autor:header}}'''Xamete''' ['''JameteJamet''', (EstebanÉtienne) o '''JametJamete''', (ÉtienneEsteban) ], escultor y arquitecto. Prescindamos de si es nombre o apellido, o diminutivo de algún nombre italiano, árabe, valenciano o catalán, como pretende don Antonio Ponz, aunque en castellano signifique una tela antigua ahora desconocida, lo cierto es, que así se halla escrito en los archivos de las catedrales de Toledo y de Cuenca, y así lo nombra Juan Pablo Mártir Rizo en la historia de esta ciudad. Lo que importa a nuestro intento, es que fue uno de los mejores profesores que trabajaron en España en la primera mitad del siglo XVI. Pudo muy bien haber aprendido la escultura en Italia, porque su estilo es el de la escuela florentina, aunque también era el que comúnmente se seguía y enseñaba en España en aquella época.
La primera obra que hallamos de su mano son los [[remates_o_candelabros_-_Xamete_(Jamet),_(Étienne)|''remates o candelabros'']] de la [[portada_de_la_capilla_de_la_torre_-_Xamete_(Jamet),_(Étienne)|''portada de la capilla de la torre'']] en la santa iglesia [ catedral ] de Toledo, que ejecutó el año de 1537 por encargo del arquitecto Alonso de Covarrubias. Trabajaron en esta capilla los artistas más acreditados del reino, y Xamete fue elegido como uno de ellos. Y la segunda son los [[adornos_-_Xamete_(Jamet),_(Étienne)|''adornos'']] de la pared del crucero de la misma catedral, que está a espaldas de la [[fachada_de_los_leones_-_Xamete_(Jamet),_(Étienne)|''fachada de los leones'']], que trabajo en 539 con Bernardino Bonifacio y otros profesores.