Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=Mengs, Anton Raphael
|localizacion=Museo Nacional Del Prado
|localizacion_ciudad=Madrid
|localizacion_ref=D006405
|tecnica=Dibujo,Lápiz negro,Clarión
|cronologia=1755-1766
|medidas=1347 x 990 mm
|ref_bibliografica=*"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Mengs y el dibujo como medio para comprender la Antigüedad. Accesible en: https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/catalogos_exposiciones/mengs_y_la_antiguedad/mengs_y_el_dibujo-susanne.pdf (consultado en 24 de enero de 2022)
*"Museo Nacional del Prado", en La Ascensión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-ascension/562fe932-7259-4e4c-b268-16dc19e5f788 (consultado en 24 de enero de 2022)
|imagen_1=La Ascensión.jpg
}}
''Dibujos''. ''La Ascensión''
 
'''Observaciones:''' Antón Raphael Mengs, empleaba el dibujo tanto como proceso creativo como herramienta para la comprensión de la Antigüedad. Le concederá prioridad al dibujo debido a su potencial transformador. Entre sus dibujos, se puede observar tres funciones diferentes: La primera, sería la copia de esculturas antiguas, de vaciados o de reconstrucciones. En segundo lugar, los dibujos dedicados al desnudo al natural y, por último, la integración y transformación de modelos clásicos en sus bocetos para los escenarios de temática clásica.
 
''La Ascensión'' es un dibujo preparatorio para el cuadro del altar mayor de la Capilla Real de Dresde, terminado en Madrid, en 1766. Consta que la fecha del encargo fue en 1775 y se conservan diferentes modelos y dibujos sobre este tema como los conservados en Uffizi (Inv. 9928).
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Museo Nacional del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-ascension/562fe932-7259-4e4c-b268-16dc19e5f788
 
 
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]