Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Tiepolo, Giovanni Battista Tiepolo |alias= |fecha_nacimiento=1696 |lugar_nacimiento=Venecia [(Italia]) |fecha_fallecimiento=1770 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=XVII-XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid, Aranjuez [(Comunidad de Madrid]) |especialidad=pintor y grabador Pintor,Grabador de láminaso en dulce |imagenref_bibliografica=*G. Rivas Gómez-Calcerrada, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Giovanni Batistta Tiépolo. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/17147/giovanni-batistta-tiepolo (consultado en 28/01/2022) |tomo=5 |pagina=44 |letra=Letra T |grupo=Grupo TI }}{{Autor:header}}'''Tiepolo''' (don Juan Bautista) [ Giovanni Battista ] pintor y grabador de laminas. Nació en Venecia el año de 1693, donde fue discípulo de Gregorio Lazzarini. Con su gran genio y aplicación logró hacerse famoso en toda Europa [ [[Santiago_a_caballoSantiago_a_caballo_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''Santiago a caballo'']], ] y Carlos III contando con su habilidad para pintar algunas [[bóvedasbóvedas_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''bóvedas'']] del palacio nuevo [ Palacio Real de Madrid ], le hizo venir a Madrid en 763. Fue la primera la [ bóveda ] del salón de guardias, en la que representó a [[Vulcano_forjando_las_armas_de_Eneas_por_intercesión_de_VenusVulcano_forjando_las_armas_de_Eneas_por_intercesión_de_Venus_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''Vulcano forjando las armas de Eneas por intercesión de Venus'']]. Siguiose [ la bóveda ] de la antecámara del rey, figurando a la [[monarquía_española_apoyada_en_un_león,_Apolo_a_su_lado,_y_otras_deidades_y_otras_deidades_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''monarquía española apoyada en un león, Apolo a su lado, y otras deidades'']]; y en unas [[medallas_fingidas_en_los_cuatro_lados_de_la_pieza_pintó_unos_sacrificios_de_claro_oscuromedallas_fingidas_en_los_cuatro_lados_de_la_pieza_pintó_unos_sacrificios_de_claro_oscuro_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''medallas fingidas en los cuatro lados de la pieza pintó unos sacrificios de claro oscuro'']].   Pero la obra más celebrada de su mano es la [[bóveda_del_salón_de_los_Reinos|''bóveda del salón de los Reinos'']], donde representó sobre la cornisa [[las_provincias_de_España_y_de_las_Indias_con_sus_respectivos_trajes_y_producciones|''las provincias de España y de las Indias con sus respectivos trajes y producciones'']], y en lo alto las figuras alegóricas de la [[religión|''religión'']], del [[poder|''poder'']], de la [[grandeza|''grandeza'']], y [[demás_cualidades_de_la_monarquía_española|''demás cualidades de la monarquía española'']]. Los inteligentes y los que no lo son ven y celebran con placer esta gran obra, admirando los primeros su genio poético en la invención, su fuego extraordinario en dar el efecto por un camino nuevo y no trillado, y las gracia con que desempeñó las reglas de la composición; y los segundos la verdad con que describe los caracteres nacionales y de más accidentes. También son de su mano las dos sobrepuertas de claro oscuro que hay en el salón.   Pintó al óleo el cuadro principal [ [[san_Pacual|''san Pacual'']] ] para el altar mayor del convento de San Pascual en Aranjuez, los de la [ Inmaculada ] [[Concepción|''Concepción'']], [[san_José|''san José'']], [[san_Francisco|''san Francisco'']], [[092PGNL647H950M|''san Carlos'']], [[san_Antonio_de_Padua|''san Antonio de Padua'']] y de [[san_Pedro_de_Alcántara|''san Pedro de Alcántara'']] para los demás retablos, a los cuales por motivos que no degradan su mérito y opinión, se substituyeron otros [[cuadros|''[ cuadros ]'']] en sus respectivos sitios pintados por otros profesores, pasando el [[862XW5PA017HTB9|''san Pascual'']] de Tiépolo a la escalera, los demás al claustro alto y el [[862XW5PA017HTB9|''san Pedro de Alcántara'']] a la portería del mismo convento.
Pero la obra más celebrada de su mano es la [[bóveda_del_salón_de_los_Reinos_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''bóveda del salón de los Reinos'']], donde representó sobre la cornisa [[las_provincias_de_España_y_de_las_Indias_con_sus_respectivos_trajes_y_producciones_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''las provincias de España y de las Indias con sus respectivos trajes y producciones'']], y en lo alto las figuras alegóricas de la [[religión_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''religión'']], del [[poder_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''poder'']], de la [[grandeza_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''grandeza'']], y [[demás_cualidades_de_la_monarquía_española_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''demás cualidades de la monarquía española'']]. Los inteligentes y los que no lo son ven y celebran con placer esta gran obra, admirando los primeros su genio poético en la invención, su fuego extraordinario en dar el efecto por un camino nuevo y no trillado, y las gracia con que desempeñó las reglas de la composición; y los segundos la verdad con que describe los caracteres nacionales y de más accidentes. También son de su mano las dos sobrepuertas de claro oscuro que hay en el salón.
Pintó al óleo el cuadro principal [ [[san_Pascual_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Pascual'']] ] para el altar mayor del convento de San Pascual en Aranjuez, los de la [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''Concepción'']], [[san_José_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san José'']], [[san_Francisco_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Francisco'']], [[san_Carlos_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Carlos'']], [[san_Antonio_de_Padua_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Antonio de Padua'']] y de [[san_Pedro_de_Alcántara_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Pedro de Alcántara'']] para los demás retablos, a los cuales por motivos que no degradan su mérito y opinión, se substituyeron otros [[(cuadros)_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''[ cuadros ]'']] en sus respectivos sitios pintados por otros profesores, pasando el [[san_Pascual_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Pascual'']] de Tiépolo a la escalera, los demás al claustro alto y el [[san_Pascual_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Pedro de Alcántara'']] a la portería del mismo convento.
Este desaire y una aguda enfermedad le ocasionaron la muerte, acaecida en Madrid el día 27 de marzo de 1770, y fue enterrado en la parroquia de san Martín [ Monasterio de San Martín de padre benedictinos, se solía contabilizar como parroquia, en la plazuela de las Descalzas ]. Muchas cosas se dicen contra el extraño modo de pintar de este profesor por haberse separado del camino común que conduce a la imitación de la naturaleza; pero su gran genio y la maestría con que ha desempeñado su nuevo estilo, aunque lleno de peligros para los que se propongan seguirle, le pondrán siempre a cubierto de la sátira de aquellos que no sean capaces de imitarle.
  Grabó al agua fuerte por el mismo estilo y con gusto pintoresco varios [[caprichoscaprichos_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''caprichos'']], que componen un [[cuadernocuaderno_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''cuaderno'']] de veinticuatro hojas, y otro [ [[cuadernocuaderno_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''cuaderno'']] ] de diez con figuras más pequeñas; pero sus principales obras en este género son, una [[adoración_de_los_Reyes__epifaníaadoración_de_los_Reyes_(epifanía)_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''adoración de los Reyes [ epifanía ]'']], y la [[Inamculada__Concepción(Inamculada)_Concepción_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''[ Inamculada ] Concepción'']], [[el_san_Pascualel_san_Pascual_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''el san Pascual'']] y [[el_san_Carlosel_san_Carlos_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''el san Carlos'']], que grabo sobre los cuadros del convento de San Pascual de Aranjuez, y un [[san_Francisco_sostenido_por_un_ángelsan_Francisco_sostenido_por_un_ángel_-_Tiepolo,_Giovanni_Battista|''san Francisco sostenido por un ángel'']].
''Noticias de Madrid, Gori Gandellini y Otros Autores.''
(Tomo V, pp.44-,46)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:TI]]