Abrir menú principal

Cambios

m
PacoCeán trasladó la página Ramírez Benavides, Juan a Ramírez de Arellano, Juan
{{Autor
|nombre_completo=Ramírez de Arellano, Juan Ramírez Benavides |alias= |fecha_nacimiento=h.1730 |lugar_nacimiento=Zaragoza [(Aragón]) |fecha_fallecimiento=1782 |lugar_fallecimiento=Zaragoza [(Aragón]) |cronologia_siglo=XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid |especialidad=pintorPintor |imagenref_bibliografica=*A. Reuter, "Museo del Prado", en Ramírez de Arellano, Juan. Accesible en: https://www.museodelprado.es/recurso/ramirez-de-arellano-juan/15fce488-2609-40d7-b8a8-106a844afe18 (consultado en 10/0372022) |tomo=4 |pagina=157 |letra=Letra R |grupo=Grupo RA }}{{Autor:header}}'''Ramírez Benavides''' (don Juan) pintor e hijo de Juan Ramírez, a quien perdió de corta edad, por lo que su hermano don José le enseñó los principios del diseño. Habiendo descubierto gran talento para la pintura y mucha facilidad en la composición, se opuso en el concurso general que celebró la academia de San Fernando [ en la calle de Alcalá ] el año de 1753; pero no tuvo cabimiento por haber presentado su lienzo pasado el término. La junta en atención al mérito que tenia y al acierto con que desempeñó la prueba de repente, le nombró académico supernumerario: se conserva en la misma academia el lienzo que le presentó y figura la [[elección_de_don_Pelayo_para_rey_de_España_-_Ramírez_Benavides,_Juan|''elección de don Pelayo para rey de España'']].  
Siguió después en Madrid pintando bajo la dirección de don Corrado Giacuinto, y en lugar de hacer mayores progresos, olvidó cuanto había aprendido en Zaragoza, sin duda por haberse dedicado en la corte con más aplicación a la música, con la que se mantenía pobremente. Volvió al fin a su patria, donde falleció el año de 782.