Abrir menú principal

Cambios

m
{{Autor
|nombre_completo=Roldán de Mena y Ortega, Luisa Roldán |alias=la Ignacia. "La Roldana" |fecha_nacimiento=1652 |lugar_nacimiento=Sevilla [(Andalucía]) |fecha_fallecimiento=17041706 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=XVII-XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid, El Escorial, [(Comunidad de Madrid]), Cádiz, Cuenca [(Castilla la Mancha]) |especialidad=escultoraEscultora |imagenref_bibliografica=*Á. Pascual Chenel, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Luisa Ignacia Roldán. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4907/luisa-ignacia-roldan (consultado en 13/09/2021) |tomo=4 |pagina=235 |letra=Letra R |grupo=Grupo RO |alias=la Roldana}}{{Autor:header}}'''Roldán''' (doña Luisa) escultora, hija y discípula de Pedro Roldan. Nació en Sevilla el año de 1656. Su madre doña Teresa de Mena y Villavicencio la dio una educación muy cristiana y conforme al lustre de su casa; y el padre que conservaba su inclinación a la escultura, la enseñó a dibujar y modelar, hasta que con su aplicación llegó a poseer este arte con acierto e inteligencia.
Habiendo fallecido la madre tomó el gobierno, de la casa del obrador del padre, distribuyendo las oras a los oficiales, y haciendo el ajuste de ellas. Es muy digno de saberse lo que sucedió con una estatua de [[san_Fernando_-_Roldán,_Luisa|''san Fernando'']], algo mayor que el tamaño del natural, que Pedro Roldan había trabajado para el cabido de aquella catedral, la misma que se coloca en el altar mayor el día de la festividad del santo. Habiéndola presentado concluida a los capitulares encargados de la obra, no la quisieron recibir porque no les agradaba, y como hubiese vuelto a su casa muy cabizbajo, pues jamás le había sucedido igual desaire, la hija, que supo el motivo, mandó traer la estatua a su casa y aserrarla por las ingles, con lo que dio un poco de movimiento al cuerpo, y habiendo hecho lo mismo con la cabeza, quedó tan airosa la figura, que los canónigos la recibieron muy contentos creyendo que era otra distinta. Esto prueba el talento y viveza de esta escultora, y cuan bien entendía las reglas y la gracia, que de ellas procede, en el arte.
Ayudaba a su padre en las [[obras_de_mayor_importancia_-_Roldán,_Luisa|''obras de mayor importancia'']], quien consultaba con ella sus [[trazas_-_Roldán,_Luisa|''trazas'']] y [[modelos_-_Roldán,_Luisa|''modelos'']]. Se distinguió en las [[figuras_pequeñas_en_barro_-_Roldán,_Luisa|''figuras pequeñas en barro'']], cuya ejecunción era más conforme a la delicadeza de su sexo; y son muy apreciables las imágenes de la Virgen ] [[Virgen_-_Roldán,_Luisa|''Virgen de la leche'']] ], los [[niños_Jesús_-_Roldán,_Luisa|''niños Jesús'']] y los [[pastores_-_Roldán,_Luisa|''pastores'']] de su mano para [[nacimientos_-_Roldán,_Luisa|''nacimientos'']], por la modestia que daba a las primeras, por la gracia a los segundos, y por la propiedad a los terceros.
Habiendo fallecido la madre tomó el gobiernocontraído matrimonio con don Luis de los Arcos vino a Madrid, llamada por don Cristóbal Ontañón, ayuda de la casa del obrador del padrecámara de Carlos II, distribuyendo muy aficionado a las oras a bellas artes y protector de los oficialesartistas. La presentó al rey con algunas [[nacimientos_-_Roldán, _Luisa|''obras'']] de su mano, que merecieron su aprobación y haciendo el ajuste la de ellaslos inteligentes. Es muy digno de saberse lo que sucedió con Se le encargó una estatua de [[san_Fernandonacimientos_-_Roldán,_Luisa|''san FernandoMiguel'']], algo mayor que el del tamaño del natural, que Pedro Roldan había trabajado para el cabido de aquella catedralmonasterio del Escorial, la misma que se coloca en el altar mayor el día de acabada fue la festividad del santo. Habiéndola presentado concluida a los capitulares encargados admiración de la obra, no la quisieron recibir porque no les agradabacorte, con grandes elogios de los profesores; y como hubiese vuelto a su casa muy cabizbajo, pues jamás le había sucedido igual desaire, la hija, que supo el motivo, mandó traer la estatua a su casa don Isidoro de Burgos Mantilla y aserrarla por las ingles, con lo que dio Bárcena compuso un poco romance en alabanza de movimiento al cuerpo, y habiendo hecho lo mismo con la cabeza, quedó tan airosa la figura, que los canónigos la recibieron muy contentos creyendo que era otra distinta. Esto prueba el talento estatua y viveza de esta escultorasu autora, que anda impreso y cuan bien entendía las reglas y la gracia, que de ellas procede, en el arte.comienza:
<blockquote> Ayudaba a su padre en las [[obras_de_mayor_importancia|''obras de mayor importancia'']], quien consultaba con ella sus [[trazas|''trazas'']] y [[modelos|''modelos'']]. Se distinguió en las [[figuras_pequeñas_en_barro|''figuras pequeñas en barro'']], cuya ejecunción era más conforme a la delicadeza de su sexo; y son muy apreciables las imágenes de la [[Virgen|''Virgen'']], los [[niños_Jesús|''niños Jesús'']] y los [[pastores|''pastores'']] de su mano para [[nacimientos|''nacimientos'']], por la modestia que daba a las primeras, por la gracia a los segundos, y por la propiedad a los terceros.   Habiendo contraído matrimonio con don Luis de los Arcos vino a Madrid, llamada por don Cristóbal Ontañón, ayuda de cámara de Carlos II, muy aficionado a las bellas artes y protector de los artistas. La presentó al rey con algunas [[nacimientos|''obras'']] de su mano, que merecieron su aprobación y la de los inteligentes. Se le encargó una estatua de [[nacimientos|''san Miguel'']] del tamaño del natural para el monasterio del Escorial, la que acabada fue la admiración de la corte, con grandes elogios de los profesores; y don Isidoro de Burgos Mantilla y Bárcena compuso un romance en alabanza de la estatua y de su autora, que anda impreso y comienza:   F''atigas Fatigas de los cinceles''
''Diestramente a un leño infunden,''
''Con sacras similitudes.''
</blockquote>
 El rey la nombró su escultora de cámara el día 21 de junio de 1695 con el sueldo de 100 ducados al año, que había de comenzar a ganar desde el 20 de diciembre de 92 en que había llegado de Sevilla. Y habiendo fallecido el rey en 1700 quedó en su poder otra estatua de [[Jesús_NazarenoJesús_Nazareno_-_Roldán,_Luisa|''Jesús Nazareno'']], también del tamaño natural que S. M. había encargado para el convento de San Diego de Alcalá de Henares. Las novedades ocurridas entones en palacio hicieron olvidar esta obra, y habiendo sido pretendida por varios sujetos y comunidades, fue a parar a un monasterio de monjas de la villa de Sisante en la Mancha, en cuya iglesia se venera con gran culto y devoción de los pueblos inmediatos.  
Falleció doña Luisa en Madrid el año de 1704, cuya muerte no fue menos sentida en esta corte que En su patria por el aprecio que se hacía en ambas partes de su persona y de sus obras. Las públicas que conocemos son las siguientes:
'''''SEVILLA'''''
'''''Santo Tomás'''''
SEVILLA   SANTO TOMÁS -Un gracioso [[niñoniño_-_Roldán,_Luisa|''niño'']] en la iglesia.   MONTESIÓN -El [[ángel|''ángel'']] y las [[medallas|''medallas'']] del paso de la oración del huerto.   SAN BERNARDO, PARROQUIA -Las estatuitas de la [[Fe|''Fe'']], [[san_Miguel,|''san Miguel,'']] [[san_Agustín|''san Agustín'']] y [[santo_Tomás|''santo Tomás'']] en el tabernáculo.   SAN AGUSTÍN -Un [[niño_Jesús|''niño Jesús'']] que está en el altar del juicio universal.  
CÁDIZ'''''Montesión'''''
CASA DE EXPÓSITOS-El [[ángel_-_Roldán,_Luisa|''ángel'']] y las [[medallas_-_Roldán,_Luisa|''medallas'']] del paso de la oración del huerto.
-El [[grupo_de_la_Magdalena_sostenida_por_un_ángel|''grupo de la Magdalena sostenida por un ángel'']]'San Bernardo, Parroquia'''''
-Las estatuitas de la [[Fe_-_Roldán,_Luisa|''Fe'']], [[san_Miguel,_-_Roldán,_Luisa|''san Miguel,'']] [[san_Agustín_-_Roldán,_Luisa|''san Agustín'']] y [[santo_Tomás_-_Roldán,_Luisa|''santo Tomás'']] en el tabernáculo.
'''''San Agustín'''''
ESCORIAL-Un [[niño_Jesús_-_Roldán,_Luisa|''niño Jesús'']] que está en el altar del juicio universal.
REAL MONASTERIO
-La citada estatua de [[grupo_de_la_Magdalena_sostenida_por_un_ángel|''san Miguel'']] en la sacristía del coro'CÁDIZ'''''
'''''Casa de Expósitos'''''
-El [[grupo_de_la_Magdalena_sostenida_por_un_ángel_-_Roldán,_Luisa|''grupo de la Magdalena sostenida por un ángel'']]
MADRID
'''''ESCORIAL'''''
'''''Real Monasterio'''''
PALACIO -La citada estatua de [ PALACIO REAL DE MADRID [grupo_de_la_Magdalena_sostenida_por_un_ángel_-_Roldán,_Luisa|''san Miguel'']]en la sacristía del coro
-En el guarda joyas un grupo de barro que representa a [[santa_Ana_dando_Lección_a_la_Virgen_niña_y_ángeles_que_la_acompañan|''santa Ana dando Lección a la Virgen niña y ángeles que la acompañan'']].
'''''MADRID'''''
RECOLETOS '''''Palacio''''' [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO Palacio Real ]
-En el camarín guarda joyas un grupo de la Virgen una barro que representa a [[cabeza_de_san_Felipe_Nerisanta_Ana_dando_Lección_a_la_Virgen_niña_y_ángeles_que_la_acompañan_-_Roldán,_Luisa|''cabeza de san Felipe Neri'']] del tamaño del natural santa Ana dando Lección a la Virgen niña y una [[nuestra_señora__la_virgen__del_Carmen_pequeña,_entregando_el_escapulario_a_Simón_Stok|''nuestra señora [ ángeles que la virgen ] del Carmen pequeña, entregando el escapulario a Simón Stokacompañan'']].
Recoletos [ Convento de Recoletos de padres Agustinos Descalzos en el Prado ]
-En el camarín de la Virgen una [[cabeza_de_san_Felipe_Neri_-_Roldán,_Luisa|''cabeza de san Felipe Neri'']] del tamaño del natural y una [[nuestra_señora_(la_virgen)_del_Carmen_pequeña,_entregando_el_escapulario_a_Simón_Stok_-_Roldán,_Luisa|''nuestra señora [ la virgen ] del Carmen pequeña, entregando el escapulario a Simón Stok'']].
PAULAR
CARTUJA'''''PAULAR'''''
-Dos [[nacimientos_del_Señor__Cristo|''nacimientos del Señor [ Cristo ]'']] con figuras pequeñas y graciosas, colocados en el sagrario en las capillitas de la Concepción y de san Nicolás'Cartuja'''''
-Dos [[nacimientos_del_Señor_(Cristo)_-_Roldán,_Luisa|''nacimientos del Señor [ Cristo ]'']] con figuras pequeñas y graciosas, colocados en el sagrario en las capillitas de la Concepción y de san Nicolás
'''''SISANTE'''''
MONJAS FRANCISCAS DESCALZAS'''''Monjas Franciscas Descalzas'''''
-El [[Z42XA82999K7OL3Jesús_Nazareno_-_Roldán,_Luisa|''Jesús Nazareno'']] ya dicho.
''Junta de Obras y Bosques, Manuscrito de Sevilla, Palomino, Ponz.''
(Tomo IV, p.235-239)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:RO]]