Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Anguissola, Sofonisba
|fecha_nacimiento=h. 1535|lugar_nacimiento=Cremona [(Italia])
|fecha_fallecimiento=1625
|lugar_fallecimiento=Palermo [(Italia])|cronologia_siglo=XVI-XVII
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=Pintora
|ref_bibliografica=*LM.Ruiz GómezKusche, ''"Real Academia de la Historia de dos pintoras: D.B-e", en Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana'', Madrid, 2019, p.Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/54677/sofonisba-anguissola (consultado en 12/05/2022)
|tomo=1
|pagina=31
|grupo=Grupo AN
}}
{{Autor:header}}'''Anguisciola [Anguissola]''' (Sofonisba) pintora. Aunque débil y delicado no ha dejado el otro sexo de darnos pruebas en todos los tiempos de que no le son ajenas las bellas artes, y al presente hay un ejemplar en Roma en Angélica Kauffmann, que no cede en habilidad e inteligencia en la pintura a ninguno de los profesores que viven. Nació Sofonisba en Cremona de los señores Amilcare Anguisciola y de Blanca Punzona, ambos de ilustre familia, los que conociendo la inclinación y buenas disposiciones de su hija a la pintura, eligieron para maestro suyo a Bernardo Campi, y después al Sojaro, ambos famosos pintores de aquella ciudad.
Los progresos de la discípula correspondieron a su aplicación y talento, de manera, que se hizo famoso su nombre en toda Italia; y habiendo llegado noticias a Felipe II, mandó escribir al duque de Alba, que estaba en Roma, para que hiciese todas las posibles diligencias para enviarla a Madrid con destino al cuarto de la reina. El duque evacuó su encargo con actividad, y la dirigió el año de 1559, acompañada de dos damas, dos gentiles hombres y dos lacayos: Fue recibida en palacio con mucho agasajo de los reyes y obsequio de los grandes y demás servidumbre.