Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Ruiz González, Pedro]] |tecnica=Pluma y lápiz negro sobre papel verjurado
|localizacion=Biblioteca Nacional
|localizacion_ciudad=Madrid
|localizacion_ref=DIB/16/3/10
|tecnica=Lápiz negro,Pluma
|cronologia=h. 1691
|medidas=11.4 x 16.2 cm
|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 196. Pérez Sánchez, Alfonso E, y Díez García, José Luis, ''Museo Municipal. Catálogo de las Pinturas'', Museo Municipal, Torrejón de Ardoz, Madrid, 1990, pp. 202-203.
|imagen_1=WG63RP492X80F64.jpg
|imagen_2=7FB5FYG06FXWY00.jpg
|poblacion=Madrid
|comunidad=Madrid}}|pais=España|ref_bibliografica=López Sánchez Fernando, {{Obra:header}}''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileñocardenales'': Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 196
|imagen_1=WG63RP492X80F64.jpg|imagen_2=7FB5FYG06FXWY00.jpg }}{{Obra'''Autor:header}}''cardenales''Ruiz González, Pedro
'''Técnica:''' Óleo obre lienzo
'''AutorCronología:''' Ruiz González, Pedroh. 1691 '''Localización:''' Desaparecidos o destruidos
'''Observaciones:''' Estos cuatro retratos (cardenal Francisco de Toledo, venerable Roberto Francisco Rómulo Belarmino, cardenal Juan Lugo, y cardenal Juan Everardo Nithard) que se encontraban en la sacristía del antiguo Colegio Imperial fueron destruidos en julio de 1936.
 
Los supuestos lienzos fueron pintados hacia 1691, según el marqués de Santa María de Silvela y refrendado por Sánchez Cantón en 1943, eran de formato rectangular vertical y situados en las cuatro sobrepuertas, este espacio está ocupado en la actualidad por cuatro pinturas realizadas hacia la segunda mitad del siglo XX una idea aproximada de las medidas que debieron tener las pinturas originales.
Existen dos cuadros de Joaquín Muñoz Morillejo ( 1861-1935. Antesacristía de la catedral de San Isidro, Museo de Historia de Madrid, Inv. 6220 y 6221) que permite ver los cuadros, frescos y mobiliario con “escrupuloso realismo” antes de que fuese incendiada en julio de 1636.
Existen dos cuadros de Joaquín Muñoz Morillejo ( 1861-1935. Antesacristía de la catedral de San Isidro, Museo Municipal de Madrid, Inv. 6220 y 6221) que permite ver los cuadros, frescos y mobiliario con “escrupuloso realismo” antes de que fuese incendiada en julio de 1636.  Para ello debió realizar diversos dibujos y bocetos ya que en una tasación de pinturas propiedad de Jorge de Ayala, en Madrid el 7 de enero de 1721 se indicaba “Un lienzo de cuatro cardenales en bosquejo”. Existiendo dos dibujos preparatorios: uno (1ª Imagen) en la Biblioteca Nacional (1ª Imagen) y el otro en el Museo Nacional del Prado 2(ªImagen2ªImagen'''Ref. Bibliográfica::''' López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 142-144. Pérez Sánchez, Alfonso E, y Díez García, José Luis, ''Museo Municipal. Catálogo de las Pinturas'', Museo Municipal, Torrejón de Ardoz, Madrid, 1990, pp. 202-203  
''1.ª Imagen''
''Estudios de Cardenales JesuitaJesuitas''s  '''Autor:''' Ruiz González, Pedro '''Técnica:''' Pluma y lápiz negro sobre papel verjurado '''Cronología:''' h. 1691 '''Localización:''' Biblioteca Nacional '''Población:''' Madrid '''Comunidad:''' Madrid
'''Estado:''' España
'''Observaciones:''' 11. 4 x 16.1 cm; Dibujo sobre papel agarbanzado verjurado : pluma, lápiz negro y tinta marrón al reverso, manuscrito a lápiz negro en letra del siglo XIX: ''“D. P Pedro Ruiz González / pª la Sacristía de / S. Isidro”''; restos pegados de texto impreso en lengua latina. Sig: Dib/16/3/10Este dibujo no fue catalogado por Barcia, siendo relegado como descartes de la gran colección adquirida a Valentín Carderera.
Este dibujo representa la aportación más relevante del Catálogo de la Exposición'''Ref. Bibliográfica: ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño''Página Web Biblioteca Nacional de España: http: //catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5 de Junio a 22 de Julio 2007./3?searchdata1=4282173{CKEY}&searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&user_id=WEBSERVER
Este dibujo no fue catalogado por Barcia, siendo relegado como descartes de la gran colección adquirida a Valentín Carderera.  '''Ref. BibliográficaFuente Iconográfica:''' López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño''Biblioteca Nacional de España: http: Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp//bdh-rd.bne.es/viewer. 196vm?id=0000089394&page=1
''Estudio de cardenales jesuitas''
'''Autor:''' Ruiz González, Pedro
'''AutorTécnica:''' Ruiz González, PedroLápiz negro Soporte: papel amarillento
'''TécnicaDimensiones:''' Lápiz negro sobre papel verjurado10.6 x 16.5 cm
'''Cronología:''' h. 1691
'''Población:''' Madrid
'''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' 10.8 x 16.6 cm. Pegado a otro papel junto a otro dibujo nº 1481; entre ambos manuscrito a lápiz negro en letra del siglo XIX: ''“borrones de los dos retratos de Cardenales de la Sacristi /de S Isid”''. Procedente de al Colección Pedro Fernández Durán donada al Museo en 1922 Ref: FD 1482Parece tratarse Número de un primer dibujo preparatorio realizado por Ruiz González .  '''Ref. BibliográficaCatálogo:''' López Sánchez Fernando, ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': Exposición 5 de Junio a 22 de Julio 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 195.  Fuente Iconográfica: Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007.  Condiciones de uso    D000185
Parece tratarse de un primer dibujo preparatorio realizado por Ruiz González.
'''Ref. Bibliográfica:''' Museo Nacional del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/estudios-de-cardenales-jesuitas/dc04d3b5-7f7b-4e82-9590-003020b38182?searchid=f613adb0-f494-096c-aef4-137143d27333
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen cedida por el Centro Cultural Conde Duque con motivo de la Exposición: ''Pedro Ruiz González, Pintor Madrileño'': 5 de Junio a 22 de Julio 2007.
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]