Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=Bayeu y Subías, Francisco |localizacion=Museo del Prado|localizacion_ciudad=Madrid|localizacion_ref=P000607|tecnica=Óleo sobre lienzo|localizacion=Museo Nacional del Prado
|cronologia=1784
|medidas=Alto: 37 cm; Ancho: 56 cm
|ref_bibliografica=*A. Reuter, "Museo del Prado", en Merienda en el campo. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/merienda-en-el-campo/7d1d9978-7edf-4a73-bfde-e364c92672cf (consultado en 02/11/2022)
|imagen_1=Merienda en el campo.jpg
|imagen_2=Pdf (3).jpg
|imagen_3=Pdf (4) page-0001 (1).jpg
|poblacion=Madrid
|pais=España
|ref_bibliografica=Morales y Marín, José Luis, Francisco Bayeu, Moncayo, 1995, p.113, nº cat 156. Museo del Prado. ''La Colección Real, Madrid'', Museo del Prado- Espasa Calpe, 1990, p.168 nº 583. Museo del Prado, ''Nuevas Adquisiciones. Cartones para tapices Tomo III'', 1996 p. 647 nº 5806,
|fuente=Web Gallery of Art: http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/b/bayeu/index.html
}}
{{Obra:header}}''Merienda en el campo''
|imagen_1=281063J6XLA24J8.jpg
}}{{Obra:header}}''Merienda en el campo''
'''Autor:''' Bayeu y Subías, Francisco
'''Observaciones:''' Firmado: “F. Bayeu”. Boceto de cartón para tapiz para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, siendo tasado por la Real Manufactura en 6000 reales de vellón. El cartón, óleo sobre lienzo de 260 x295 cm, fue realizado por Ramón Bayeu pertenece al Museo Nacional del Prado que lo tiene cedido en depósito a la embajada de España en Londres por R. O. desde 1928 Inv del Museo del Prado [ P.4157 ]. El tapiz de 360 x 295 cm fue tejido para el cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio Real del Pardo, actualmente el tapiz se encuentra en El Escorial. El boceto figuró en la relación de obras adquiridas por Leonardo Chopinot a los herederos de Francisco Bayeu en 1795: “Id un paisito pequeño representa una casa rústica de campo 20 reales de vellón”; posteriormente pasó a la colección de Manuel Godoy y después fue adquirido por Fernando VII en 1818 con destino al Real Museo. Catálogos: Museo el Prado. 1854-1858, nº 583, 1872-1907, nº 664, 1910-Actualidad, [ P. 000607]. Existen unos dibujos preparatorios en la Biblioteca nacional de España (2ª y 3ª Imagen)   '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art: http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/b/bayeu/index.html  2ª Imagen ''Mujer sentada en el campo, comiendo''  '''Técnica:''' Óleo dibujo sobre lienzopapel marrón grisáceo : sanguina y realces de clarión
'''Cronología:''' 1784
'''Localización:''' Museo Nacional del PradoBiblioteca nacional de España
'''PoblaciónDimensiones:''' Madrid 284 x 190 mm
'''EstadoObservaciones:''' EspañaSig: DIB/13/4/71. En el verso, a sanguina y clarión, cortado: Apunte para figura de majo recostado. Barcia. Catálogo colección dibujos BN. 1906, 816. E. du Gué Trapier relaciona este dibujo de F. Bayeu con la figura central de la pintura: Merienda en el campo (Museo del Prado)
'''ObservacionesFuente Bibliográfica:''' 37 x 56 cm. Firmado: “F. Bayeu”. Boceto de cartón para tapiz que ejecutó su hermano Ramón para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, siendo tasado por la Real Manufactura en 6000 reales de vellón. El cartón, óleo sobre lienzo de 260 x295 cm, fue realizado por Ramón Bayeu pertenece al Museo Nacional del Prado que lo tiene cedido en depósito a la embajada Biblioteca nacional de España en Londres por R: http://catalogo. O. desde 1928 Inv del Museo del Prado [ P.4157 ]bne.es/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5/3?searchdata1=3706108{CKEY}&searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&user_id=WEBSERVER
El tapiz de 360 x 295 cm fue tejido para el cuarto de los Príncipes de Asturias en el Palacio Real del Pardo, actualmente el tapiz se encuentra en El Escorial'''Fuente Iconográfica:''' Biblioteca digital hispánica: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000133332&page=1
El boceto figuró 3ª Imagen ''Mujer sentada en la relación el campo'' '''Técnica:''' dibujo sobre papel marrón grisáceo : sanguina y realces de clarión '''Cronología:''' 1784 '''Localización:''' Biblioteca nacional de obras adquiridas por Leonardo Chopinot España '''Dimensiones:''' 297 x 250 mm '''Observaciones:''' Sig: DIB/13/4/68. Inscripción a lápiz, en el borde inferior: ''Bayeu pª los herederos de Francisco Bayeu tapices''. A tinta, en 1795el soporte secundario: “Id un paisito pequeño representa una casa rústica ''Bayeu (Fco)''. Barcia. Catálogo colección dibujos BN. 1906, 815. E. du Gué Trapier (1968) relaciona este dibujo con uno de los cartones para tapices (Merienda en el campo 20 reales de vellón”; posteriormente pasó a la colección de Manuel Godoy y después fue adquirido por Fernando VII ) en 1818 con destino los que intervino F. Bayeu que además realiza un boceto al Real Museoóleo, pero que finalmente pinta su hermano Ramón en 1784 '''Fuente Bibliográfica: ''' Biblioteca nacional de España: http://catalogo.bne. Catálogoses/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5/3?searchdata1=3706080{CKEY}&searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&user_id=WEBSERVER '''Fuente Iconográfica:''' Biblioteca digital hispánica: http: Museo el Prado//bdh-rd. 1854-1858, nº 583, 1872-1907, nº 664, 1910-Actualidad, [ Pbne. 607 ]es/viewer.vm?id=0000133160&page=1
'''Ref. Bibliográfica:''' Morales y Marín, José Luis, Francisco Bayeu, Moncayo, 1995, p.113, nº cat 156. Museo del Prado. ''La Colección Real, Madrid'', Museo del Prado- Espasa Calpe, 1990, p.168 nº 583. Museo del Prado, ''Nuevas Adquisiciones. Cartones para tapices Tomo III'', 1996 p. 647 nº 5806,
'''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art: http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/b/bayeu/index.html
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]