Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Bayeu y Subías, Francisco]] |tecnica=Fresco
|localizacion=Monasterio de la Encarnación
|localizacion_ciudad=Madrid
|tecnica=Pintura mural
|cronologia=h.1766
|ref_bibliografica=Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu'', Moncayo, 1995, pp.83-84, nº cat 27.
|imagen_2=Cristo crucificado.jpg
|imagen_3=La Virgen.jpg
|imagen_4=San Agustín.jpg
|poblacion=Madrid
|pais=España
|ref_bibliografica=Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu'', Moncayo, 1995, pp.83-84, nº cat 27.
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=4446&accion=ver&foto=s#
  |imagen_1=X7FWK92GA21Q5V0.jpg|imagen_2=PM8Z5J0IPQLH87O.jpg|imagen_3=I4PQ94520JAKLHBZ.jpg|imagen_4=3W9OS1UU7P3R388.jpg }}{{Obra:header}}''El fresco que está sobre el altar mayor'' ''San Agustín entre Cristo y la Virgen''  '''Autor:''' Bayeu y Subías, Francisco '''Técnica:''' Fresco '''Cronología:''' h.1766 '''Localización:''' Monasterio de la Encarnación '''Población:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' Tras sufrir un grave incendio la iglesia fue reedificada y redecorada a parir de 1755 por Ventura Rodríguez. Las obras las impuso la priora, madre María Teresa de Jesús, siendo al parecer Vicente Pignatelli, capellán mayor de la Encarnación y académico de San Fernando, el que actuó como mentor y organizador del proyecto decorativo del interior de la iglesia. El 30 de septiembre de 1766 la priora escribió al Rey solicitando que permitiera a Castro y a Francisco Bayeu intervenir en “algunas partes de la obra, que no les ocupará mucho tiempo, y en que están convencidos sin perjuicio de los encargos que tiene o tuviesen de Real Servicio” (Ver dibujos). Para la composición definitiva se conserva un boceto preparatorio propiedad de la Real Sociedad Económica Aragonesa Amigos del País en Zaragoza. '''Ref. Bibliográfica:''' Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu'', Moncayo, 1995, pp.83-84, nº cat 27. '''Fuente Iconográfica:'''  1ª Imagen.
''San Agustín entre Cristo y la Virgen''
'''Observaciones:'''Tras sufrir un grave incendio la iglesia fue reedificada y redecorada a parir de 1755 por Ventura Rodríguez. Las obras las impuso la priora, madre María Teresa de Jesús, siendo al parecer Vicente Pignatelli, capellán mayor de la Encarnación y académico de San Fernando, el que actuó como mentor y organizador del proyecto decorativo del interior de la iglesia. El 30 de septiembre de 1766 la priora escribió al Rey solicitando que permitiera a Castro y a Francisco Bayeu intervenir en ''algunas partes de la obra, que no les ocupará mucho tiempo, y en que están convencidos sin perjuicio de los encargos que tiene o tuviesen de Real Servicio'' (Ver dibujos).
'''Autor:''' Bayeu y SubíasExisten 2-3 bocetos, uno procedente de la colección Gasparini de Roma, Francisco '''Técnica:''' Óleo óleo sobre lienzo '''Cronología:''' h.1766 '''Localización:''' Colección particular '''Observaciones:''' 51.2 x 66.7 cm. Seguramente se trata del primer boceto , que realizó, Francisco Bayeu. Procede de la Colección Gasparini de Roma y fue atribuido erróneamente a Giaquinto por modo de ejecución que seguramente se trata del primer boceto que realizó. Rocío Arnáez estudió en 1976 un boceto (64 x 52 cm) que se encontraba en una colección particular madrileña y vio que se trataba de un boceto de Bayeu para la bóveda del presbiterio; en 1979 cuando Arnáez publicó el catálogo de dibujos de Pardo citó el boceto de la colección Gasparini, pero no el de la colección Madrileña. Ansón Navarro, comparando la fotografía que aquí se expone que era, de la obra de la colección madrileña, y la procedente de la colección Gasparini, que en el año 2007 se encontraba en la Galería Caylus de Madrid. Óleo sobre lienzo 51.2 x 66.7 cm., comenta pensaba que pueden ser la misma obra. El modelo definitivo de este fresco se encuentra en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.  '''Bibliografía:''' Ansón Navarro, Arturo (Texto); ''Francisco Bayeu y sus discípulos'', Cajalón, Zaragoza, 2007, pp. 196,197. Arañes, Rocío, “Aportaciones a Para la obra composición definitiva se conserva un boceto preparatorio propiedad de Francisco bayeu”, ''A. E. A.'', 1976, nº 195, p. 348. '''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/fichala Real Sociedad Económica Aragonesa Amigos del País en Zaragoza.php?reg=4446&accion=ver&foto=s#
Dibujos.
1ª Imagen
''Cristo crucificado''
'''Autor:''' Bayeu y Subías, Francisco
'''Técnica:''' Sanguina y clarión sobre papel oscuro cuadriculado
'''Cronología:''' h.1766
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado
'''Población:''' Madrid
'''EstadoObservaciones:''' España595 x 442 mm. A tinta y en letra del siglo XIX, “Nº 135”. Estudio para la figura principal en la bóveda del altar mayor de la iglesia del Monasterio de la Encarnación de Madrid.
'''Observaciones:''' 595 x 337 mm. A tinta y Procedente de las Colecciones Reales, el dibujo aparece en letra el catálogo del siglo XIX, “Nº 135”Prado en 1857. Estudio para la figura principal en la bóveda del altar mayor de la iglesia del Monasterio de la Encarnación de Madridcat. D003309.Obra no expuesta
Procedente de las Colecciones Reales, el dibujo aparece en el catálogo '''Ref. Bibliográfica:''' Museo del Prado en 1857: https://www. museodelprado.es/coleccion/obra-de cat. F. A. 392. D. 3309.-arte/cristo-crucificado/9f91dd19-998c-48f5-9c46-ed3766fdfd13
'''Ref. Bibliográfica:''' Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu,'' Moncayo, 1995, p. 137, nº cat 30.
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=41927
 2º Dibujo ''La Virgen''
'''Autor:''' Bayeu y Subías, Francisco
'''Estado:''' España
'''Observaciones:''' 323 x 564mm564 mm. Estudio para la figura principal en la bóveda del altar mayor de la iglesia del Monasterio de la Encarnación de Madrid. Procedente de las Colecciones Reales, el dibujo aparece en el catálogo del Prado en 1857. nº de cat. F. A. 174D. D003237. 3237No expuesto.
'''Ref. Bibliográfica:''' Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu'', Moncayo, 1995, pMuseo del Prado: https://www. 137, nº cat 31museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-virgen/b1825c5a-79b5-478a-94ec-957ffb693aa6
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=2132&accion=ver&foto=s
 3º Dibujo ''San Agustín''
'''Autor:''' Bayeu y Subías, Francisco
'''Cronología:''' h.1766
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado '''Población:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' 331 x 558 mm. Estudio para la figura principal en la bóveda del altar mayor de la iglesia del Monasterio de la Encarnación de Madrid. Procedente de las Colecciones Reales, el dibujo aparece en el catálogo del Prado en 1857. nº de cat. F. A. 217. D. 3264. '''Ref. Bibliográfica:''' Morales y Marín, José Luis, ''Francisco Bayeu'', Moncayo, 1995, p. 137, nº cat 32. '''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=4416&accion=ver&foto=s
'''Observaciones:''' 331 x 558 mm. Estudio para la figura principal en la bóveda del altar mayor de la iglesia del Monasterio de la Encarnación de Madrid. Procedente de las Colecciones Reales, el dibujo aparece en el catálogo del Prado en 1857. nº de cat. D003264.
'''Ref. Bibliográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/san-agustin/3f5efeac-6ab3-4276-b701-cdd3d51d6da8
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]