Abrir menú principal

Cambios

540 bytes eliminados ,  hace 2 años
sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Cano, Alonso]] |localizacion=Fundación ¿Fundación María Cristina Masavaeu Peterson?|localizacion_ciudad=Madrid
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=h.1645
|poblacionmedidas=Madrid|comunidad=Madrid|pais=España140 x 99 cm.
|ref_bibliografica=Rodríguez Rebollo, Ángel: "El retablo de San José, de Alonso Cano, en la iglesia madrileña de San Ginés", ''Goya,'' Revista de Arte, nº 297, noviembre-diciembre 2003, pp. 360-365
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=27593&accion=ver&foto=s  |imagen_1=74YY53038214DWU.jpg|imagen_2=TJ5CB2S18XQYNHFDibujo san José Cano.jpg|imagen_3=5000SM8XAI11T8ZDibujo, detalle cano san Ginés.jpg }}''San José''{{Obra:header}}
''San José con el Niño''
'''Observaciones:''' Firmado en la parte inferior. La figura de San José Salió reforzada después del Concilio de Trento, siendo especialmente destacada la devoción que le practicaron las Carmelitas descalzas de Santa Teresa.
'''Autor:''' Cano, Alonso '''Técnica:''' Óleo sobre lienzo '''Cronología:''' h.1645 '''Localización:''' Fundación María Cristina Masavaeu Peterson '''Población:''' Madrid '''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' 140 x 99 cm. Firmado en la parte inferior. La figura de San José Salió reforzada después del Concilio de Trento, siendo especialmente destacada la devoción que le practicaron las Carmelitas descalzas de Santa Teresa.   Esta obra se ha querido relacionar con un dibujo que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2ª Imagen) aunque actualmente no está claro si el dibujo es anterior o es copia del cuadro. Existe otro dibujo en la Academia ''Calle lateral de un retablo'' que por la descripción realizada en el contrato del retablito de San Ginés podría ser éste.   El lienzo de San José se encontraba en un retablo que probablemente realizara Cano par a un tal Pedro Antolín, vecino de Madrid. El retablito se destruyó debido al incendio que sufrió la iglesia el 16 de agosto de 1824, el cuadro de San José se salvó siendo devuelto a la iglesia; en 1905 pasó a la Colección Gullón y posteriormente a la Colección Masaveu.     '''Ref. Bibliográfica:''' Rodríguez Rebollo, Ángel: "El retablo de San José, de Alonso Cano, en la iglesia madrileña de San Ginés", ''Goya,'' Revista de Arte, nº 297, noviembre-diciembre 2003, pp. 360-365
El lienzo de San José se encontraba en un retablo que probablemente realizara Cano par a un tal Pedro Antolín, vecino de Madrid. El retablito se destruyó debido al incendio que sufrió la iglesia el 16 de agosto de 1824 (ver 3º imagen), el cuadro de San José se salvó siendo devuelto a la iglesia; en 1905 pasó a la Colección de Ricardo Gullón y posteriormente a la Colección Masaveu.
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=27593&accion=ver&foto=s
 
 
2ª Imagen
''San José con el niño Jesús''
 
 
'''Autor:''' Cano, Alonso
'''Técnica:''' Dibujo; Papel verjurado agarbanzado claro. Sanguina sobre papel verjurado
'''Cronología:''' 1645-1650
'''Localización:''' Museo del PradoReal academia de bellas artes de san Fernando
'''Población:''' Madrid
'''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' 106 x 60 mm. Adherido a una cartulina Donado por el Rey, procedente de mayor tamañola sacristía de la Capilla Real de la Quinta del Pardo en 1824. En el soporte secundario, en cuya la parte inferiro aprece escrito, Alonso Cano” sinaturainferior central: Inv. 2118. ''Alonso Cano''Ref. Bibliográfica:''' Zahira VélizAtribuido por Tormo (1929, 68, nº 49) y Sánchez Cantón (1930, IV, nº 309), “Catálogo que lo consideraba preparatorio del cuadro de Dibujos”"San José y el Niño", ''Alonso que Canorealizó para la iglesia de San Ginés. Signatura: dibujos:'' Exposición 2 D-2118 (Texto extractado de abril-24 la ficha de junio del 2001, Museo Nacional del Prado, p. 145, nº cat. 33.la Academia)
'''Ref. Bibliográfica:''' Real academia de bellas artes de san Fernando: https://www.academiacolecciones.com/dibujos/inventario.php?id=D-2118
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria EspañolaReal academia de bellas artes de san Fernando: httphttps://ficherowww.ficonofueacademiacolecciones.com/ficonodibujos/fichamostrar-autores.php?regid=17745cano-alonso#&acciongid=ver1&fotopid=s#D-2118
3ª Imagen
''Calle lateral de un retabloEstudio arquitectónico''
'''Autor:''' Cano, Alonso
'''Técnica:''' Dibujo; Papel verjurado agarbanzado. Preparado a lápiz, pluma, tinta y aguada parda.
'''AutorDimensiones:''' Cano, alonso322 x 108 mm
'''TécnicaCronología:''' Preparado a grafito, pluma y aguada1645-1650
'''Cronología:''' 1640- 1645 '''Localización:''' Real Academia academia de bellas artes de San san Fernando
'''Población:''' Madrid
'''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' 327 x 157 mm. Nº Inv. 2115. Ver Apéndice documental del Artículo En el compartimento rectangular, en el nivel de Rodríguez Rebollola predela a tinta: “Contrato con Francisco de Belbilar para realizar un retablo en la iglesia parroquial de San Ginés de Madrid”"Alonso cano"'''Ref. Bibliográfica:''' Rodríguez RebolloEn la parte inferior del dibujo, Ángela tinta: &quot"tercias";El retablo de San Joséen el ángulo inferior izquierdo, de Alonso Cano"12 R" en tinta parda oscura. En el soporte secundario, en la iglesia madrileña de San Ginés", ''Goya'', Revista de Arte, nº 297, noviembre-diciembre 2003, pp. 360-365. Zahira Véliz, “Catálogo de Dibujos”, ''parte central: "Alonso Cano: dibujos'': 2 de abril-24 de junio del 2001, Museo Nacional del Prado, p". 207, nº cat. 95. 
'''Fuente IconográficaRef. Bibliográfica:''' Web Fundación Universitaria EspañolaReal academia de bellas artes de san Fernando: httphttps://ficherowww.ficonofueacademiacolecciones.com/ficonodibujos/fichainventario.php?reg=17894&accion=ver&fotoid=sD-2115
'''Fuente Iconográfica:''' Real academia de bellas artes de san Fernando: https://www.academiacolecciones.com/dibujos/mostrar-autores.php?id=cano-alonso#&gid=1&pid=D-2115
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]