Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Carducho, Vincencio]] (Carducci, Vincenzo)|localizacion=Real monasterio de santa María del Paular|localizacion_ciudad=Rascafría|localizacion_ref=P000639 |tecnica=Ó/l. '''Cronología:''' Óleo sobre lienzo|cronologia=1632. '''Localización:''' Museo del Prado. '''Observaciones:''' 345 |medidas=337 x 315 299 cm. Firmado: ?VINC. CARDVCHI P. R. FAC. 1632?. El beato P. Odón nació en Novara, cerca de Florencia, en el siglo XIII, vivió en una celda junto al convento femenino de Tagliacozzo donde se encargó del c|localizacionref_bibliografica=*"Museo del Prado", en La muerte del venerable Odón de Novara. '''ObservacionesAccesible en:''' 345 x 315 cm. Firmadohttps: ?VINC//www. CARDVCHI Pmuseodelprado. R. FAC. 1632es/coleccion/obra-de-arte/la-muerte-del-venerable-odon-de-novara/b6fb6ca4-5293-4fad-90bf-302aa316f988?. El beato P. Odón nació searchid=0720d731-d30c-a41a-f8de-a5e450571061 (consultado en Novara28/12/2022) *"De Rebus Matritensis-Episodio III", cerca en Los “Carduchos” del Monasterio de Florencia, en el siglo XIII, vivió en una celda junto al convento femenino Santa María de Tagliacozzo donde se encargó del culto divinoEl Paular. Citado por PalominoAccesible en: ? [ Carducho ] |cronologia=1632. '''Localizaciónhttps:''' Museo del Prado//titinet. '''Observaciones:''' 345 x 315 cmwordpress. Firmado: ?VINC. CARDVCHI P. R. FAC. 1632?. El beato P. Odón nació en Novara, cerca com/2018/01/16/los-carduchos-del-monasterio-de-santa-maria-de Florencia, en -el siglo XIII, vivió -paular/ (consultado en una celda junto al convento femenino de Tagliacozzo donde se encargó del culto divino. Citado por28/12/2022)|ref_bibliograficaimagen_1=Angulo y Pérez Sánchez. Opus cit p. 136. Cruz Valdovinos, José Manuel, Museo La muerte del Prado. Enciclopedia On Line/ Carducho. ''El Museo venerable Odón de la Trinidad'', p. 39, nº 52Novara (1). '''Fuente Iconográfica:''' Web ciudad de la Pintura/Carduchojpg
|fuente=Web ciudad de la Pintura/Carducho
}}
{{Obra:header}}''Muerte del Venerable Odón de Novara''
 
'''Observaciones:''' Firmado: “VINC. CARDVCHI P. R. FAC. 1632”. El beato P. Odón nació en Novara, cerca de Florencia, en el siglo XIII, vivió en una celda junto al convento femenino de Tagliacozzo donde se encargó del culto divino. Citado por Palomino: ''[ Carducho ] Puso su retrato (según dicen en dicha casa)... de ''la muerte del venerable padre Odón'', hacia la cabecera del siervo de Dios; y está dicho cuadro encima de la puerta que va al leñero…)'' y recogido por Ceán. Por los retratos conservados, según Cruzada, Allende y Sánchez Cantón, el que más se le parece el sacerdote con el bonete en la mano que se encuentra arrodillado a los pies del lecho, a Lope de Vega, y probablemente al prior del Paular, Juan de Baeza.(Texto extractado de la Enciclopedia del Museo del Prado y de Ruiz, L. en: ''La recuperación de El Paular'', 2013, pp. 185-190).
 
El ''Libro de Papeles Varios, Tomo II'' de la Biblioteca del Congreso de los Diputados, donde se describen los 56 lienzos de la serie de los ''Carduchos'' del Monasterio de Santa María de El Paular, incluyendo la tasación de los mismos realizada por los autores.
 
''Ystoria de los cuadros de el Claustro de el Rl Monasterio de el Paular. Obra celebre de el famoso pintor Dn Vicente Carducho por los años de 1630, con la tasación que de ellos hicieron Eugenio Cages, Angel Nardi, y Franco Yanete. Pintores de Madrid...''
 
''...El Sto P. Dn Odon con licencia de el Papa fue confesor de unas Monjas, en Nobara vibio santisimamte y hizo dios grandes milagros por él, como consta de el proceso que esta echo para canonizarle./A la hora de su muerte vio a el Señor que venía a llevarle ala Gloria./ Ex B.Zovio tom 13: an 1240: n: 15./ Tasado en 3300 rs...''
|imagen_1=06Z154OH2903W71.jpg
}}{{Obra:header}}''Muerte del Venerable Odón de Novara''
'''Autor:''' Carducho, Vincencio. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' 1632. '''Localización:''' Museo del Prado. '''Observaciones:''' 345 x 315 cm. Firmado: “VINC. CARDVCHI P. R. FAC. 1632”. El beato P. Odón nació en Novara, cerca de Florencia, en el siglo XIII, vivió en una celda junto al convento femenino de Tagliacozzo donde se encargó del culto divino. Citado por Palomino: “ [ Carducho ] Puso su retrato (según dicen en dicha casa)... de ''la muerte del venerable padre Dodón'', hacia la cabecera del siervo de Dios; y está dicho cuadro encima de la puerta que va al leñero…”) y recogido por Ceán. Por los retratos conservados, según Cruzada, Allende y Sánchez Cantón, el que más se le parece el sacerdote con el bonete en la mano que se encuentra arrodillado a los pies del lecho. Durante la Desamortización de 1835-136 la obra pasó al Museo de la Trinidad; restaurada por Manuel Bernáldez entre 1854-1865: “toda ''toda la colección ha sido restaurada hace tres o cuatro años; están forrados y tienen bastidores nuevos”nuevos''. Estuvo depositado por R. O. en el Instituto General y Técnico de Logroño desde 1910 hasta 1964 que volvió al Museo del Prado; de 2002 a 2006 es restaurado y cedido en depósito al Real monasterio de santa María del Paular en Rascafría, claustro este. Catálogos: Museo Nacional 1865 nº 49; Museo del Prado cat. desde 1972 [ P.2227 ]002227 .
'''Ref. BibliográficaFuente Iconográfica:''' Angulo y Pérez Sánchez. Opus cit p. 136. Cruz Valdovinos, José Manuel, Museo del Prado: https://www.museodelprado. Enciclopedia On Linees/coleccion/ Carducho. ''El Museo obra-de -arte/la Trinidad'', p. 39, nº 52. '''Fuente Iconográfica:''' Web ciudad -muerte-del-venerable-odon-de la Pintura-novara/Carduchob6fb6ca4-5293-4fad-90bf-302aa316f988?searchid=0720d731-d30c-a41a-f8de-a5e450571061
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]