Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
''La cena de Emaús''
'''AutorObservaciones:''' Cerezo''La cena de Emaús o los discípulos de Emaús'' figura en el Evangelio de Lucas (Lucas 24:13-35): dos discípulos, uno de los cuales se llama Cleofás y otro cuya identidad no se desvela, apenados y temerosos por la muerte de Cristo que han presenciado, huyen de Jerusalén y llegan hasta Emaús, Mateodonde se disponen a cenar en compañía de un extraño con el que han hablado por el camino de los recientes sucesos y que les reprocha su falta de fe. No se percatan de quién es el misterioso viajero hasta que reconocen su gesto al partir el pan.
Citado por Ponz ''en la inmediata pieza (al camarín)… un Castillo de Emaús, parece de Zerezo, pero muy retocado…'Técnica:''' óleo sobre lienzoExiste un dibujo para estampa de José del Castillo (Imagen)
'''Cronología:''' 1664-1666 '''Localización:''' Desaparecido o destruido '''Población:''' '''Comunidad:''' '''Estado:''' '''Observaciones:''' Citado por Ponz ''en la inmediata pieza (al camarín)… un Castillo de Emaús, parece de Zerezo, pero muy retocado…'' Existe un dibujo para estampa de José del Castillo (Imagen) En 1852 apareció en París en la Venta Soult un lienzo de este tema que pudiera ser la Cena del convento de San Hermenegildo. En 1862 Enrique Mélida protestó porque el cuadro no estuviese como todos los de procedencia conventual en el Museo Nacional; Tormo pensaba que estaba en paradero desconocido; Allende Salazar en notas manuscritas comentaba que la obra se encontraba en la colección de los marqueses Goicoerrotea, quienes en 1932 lo vendían por 50,000 pesetas. Anteriormente perteneció a Pedro Jiménez de Haro, según figura en una fotografía de la estampa de Castillo enviada al Museo del Prado el 17 de febrero de 1948, en la que con letra del siglo XIX se lee “Hoy lo posee el Sr. D. Pedro Jiménez de Haro y en la actualidad el SR. Marqués de Goicoerrotea”.
Imagen
'''Técnica:''' Sanguina oscura y lápiz negro
'''Dimensiones:''' 230 X320 X 320 mm
'''Cronología:''' 1778