Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
'''Observaciones:''' El artista concertó la obra, según Martín Ortega, el 3 de diciembre de 1535, comprometiéndose en la realización del retablo y dos enterramientos laterales en la misma capilla. Toda la escultura estuvo terminada en 1550 ya que existe un documento de 16 de julio de 1550 sobre el cobro de 220 ducados de oro (75,000 reales) como parte del pago de las obras de Giralte. La policromía fue contratada en 1551, según Ponz, a Juan Villoldo el Mozo, cobrando por el dorado y estofado, según Azcárate, 490,000 maravedís.
El retablo se realizó en tiempos del Concilio de Trento, en donde participó el obispo Gutierre, donde se apoyó la utilización de imágenes para fines litúrgicos. Representado escenas de la Vida y de la Pasión, tema referente como reacción a la postura romana de cuestionar el sacrificio de Jesucristo.
En el banco y de izquierda a derecha hay tres paneles con escenas del antiguo testamento: Daniel entre los leones, Abraham y los tres ángeles y el sueño de Jacob.
En el Sobre ático: Rodeando el medallón central donde figura en relieve Dios Padre, se presentan en bulto redondo: Fe, Esperanza, Caridad, Prudencia y Fortaleza.
'''Ref. Bibliográfica:''' Cruz Valdovinos, José Manuel (texto), ''Retablos de la Comunidad de Madrid'' Dirección General de Patrimonio Histórico, Consejería e las Artes, Madrid, 2ª ed. 2002 (1 ª ed 1995), pp. 161-164. Guerra Chavarino, Emilio, ''La Capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán. Capilla del Obisp''La Capila de Nuestra Señora y San Juan de Letrán. Capilla del Obispo, ed. La Librería, Madrid, 2011, pp. 54-60
'''Fuente Iconográfica:''' Web Viendo Wikipedia. Retablo de la Capilla del Obispo: https://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_de_la_Capilla_del_Obispo_(Madrid)#/media/Archivo:Retablo_de_la_Capilla_del_Obispo_(Madrid).jpg
http://www.viendomadrid.com/2010/10/la-capilla-del-obispo.html
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]