Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Juni, Juan de]] |tecnicalocalizacion=talla PolicromadaCatedral de Nuestra Señora de la Asunción|localizacionlocalizacion_ciudad=Catedral de Valladolid|tecnica=Madera policromada|cronologia=15471546-15411662|medidas=9,14 m de ancho X 15,24 m de alto|poblacionref_bibliografica=*"Blog. Del primer al séptimo arte", en Retablo de la Antigua, Catedral de Valladolid(Juan de Juni, 1507-1577). Accesible en: http://delprimeralseptimoarte.blogspot.com/2012/12/retablo-de-la-antigua-catedral-de.html (consultado en 06/09/2023)|imagen_1=3MX667G6748072K.jpg|comunidadimagen_2=Castilla y LeónDetalle.jpg|paisimagen_3=EspañaSitial San Pedro.jpg|ref_bibliograficaimagen_4=Camón Aznar, José, SUMMA ARTIS, Escultura y Rejería Españolas del Siglo XVI VolSitiales San Pablo. XVIII, 1981, Cuarta Edición, Espasa Calpe, Madrid, 1961, pjpg|imagen_5=Abrazo en la puerta dorada. 239jpg}}{{Obra:header}}
|imagen_1=3MX667G6748072Kretablo mayor con todas sus medallas, estatuas y adornos.jpg }}{{Obra''Retablo del altar mayor de la catedral de Valladolid''  '''Observaciones:header}}''' El 12 de febrero de 1545, se reúne con los canónigos y parroquianos de la iglesia de San María de la Antigua, para concertar las condiciones de la elaboración del retablo, que duraría 6 años a partir de 1546, Debido a ciertas desavenencias, las obras estuvieron paradas hasta que 1550 la chancillería falló a favor de Juni y se realiza un nuevo contrato. Finalmente, fue montado entre 1560 y 1662 y permaneció en la iglesia de la antigua hasta 1922, momento en que se llevo a la catedral porque iban a realizar obras de reparación de la antigua, y ya no regresó.
El retablo mayor con todas sus medallasestá dedicado a Santa María, estatuas por lo que las escenas que observamos tratan de la ''vida de la Virgen y adornosde Cristo''. Tiene 20 figuras de bulto redondo, 18 escenas en medio relieve y una sagrada cena. Esta dividió en predela, tres cuerpos y tres calles y un ático.
Parte inferior: Banco
Tuvo en su parte central un tabernáculo. Tiene dos bajorrelieves ''Retablo La oración del altar huerto'' y ''la Última cena''. A cada lado hay 3 sitiales, también realizados por Juni. Incluidas en el contrato y diseño iniciales; siendo el central de cada grupo de un tamaño mayor , coronado con un mascarón adornado con frutas, cabezas de carneros y estípites. En el lado del evangelio aparecen ''San Pedro'' con ''San Jerónimo y un fraile''; y en el lado de la catedral de Valladolidepístola ''San Pablo con San Gregorio Magno y otro fraile''.
'''Autor:''' Juni, JuanPrimer cuerpo
'''Técnica:''' talla PolicromadaEn la Hornacina central aparece representada la inmaculada. A los lados hay 4 hornacinas de menor tamaño, flanqueadas por columnas corintias. Dentro de las cuales se encuentran las estatuas de San Andrés, San José, San Joaquín y San Agustín.
Entre estas hornacinas aparecen escenas de la vida de la virgen: ''abrazo en la puerta dorada'' y el ''nacimiento de la Virgen''. En los extremos se encuentran ''San Antonio de Padua''Cronología:y ''San Bernardino'' 1547-1541, con decoración de estípites, mascarones, paños colgantes y frutas.
'''Localización:''' Catedral de ValladolidSegundo cuerpo
Calle central con la figura de ''Santa Ana enseñando a leer a la virgen'Población' y rematada con una venera en forma de mariposa desplegada. A los lados, dos grandes cuerpos con hornacina y rodeados de cuatro relievesIzquierda: ''santa Lucia'' rodeada de las escenas de:la ''presentación de la virgen'', ''la anunciación'', ''la circuncisión'' y ''la Epifanía''. Derecha: ''santa Bárbara'' rodeada de: ''la presentación del niño'', ''la huida a Egipto'', ''la visitación'' y ''la adoración de los pastores'' Valladolid.
'''Comunidad:''' Castilla y LeónTercer cuerpo.
''Dormición de la virgen'', ''Asunción'', 'Estado:'Calvario'' Españahabía dos ventanas laterales, por lo que el retablo es muy alargado por en su calle central. Los cuatro profetas: Portan letreros en latín con pasajes de Isaías y David.
'''Observaciones:''' En 1547 se firma el contrato para la construcción ÁticoRelieve del retablo de Nuestra Señora de la Antigua enValladolid por Padre Eterno, a los lados, aparecen dos ángeles que descorren el precio de 2400 ducados. Se Terminó en 1561. Sufrió diversas restauraciones y en 1917 fue parcialmete modicado y traladado al altar mayor de pabellón donde se encuentra la catedral de Valladolidfigura.
(Texto extractado del Blog: '''RefDel Primer al séptimo arte. Bibliográfica:Análisis de cine, arte y cultura''' Camón Aznar, José, SUMMA ARTIS, Escultura y Rejería Españolas del Siglo XVI Vol. XVIII, 1981, Cuarta Edición, Espasa Calpe, Madrid, 1961, p. 239)
'''Fuente Iconográfica''': Web Gallery of Art:
[ [[%20http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/j/juni/index.html|http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/j/juni/index.html]] ]
'''Fuente Iconográfica''': 1ª (Retablo) y 2 Imagen (Calvario, detalle): Web Gallery of Art, Juni: https://www.wga.hu/index1.html
3ª Sitial Izquierdo: San Jerónimo, San Pedro y un fraile, 4ª Sitial derecho :San Gregorio Magno, San Pablo y un fraile 5ª Imagen: Abrazo en la puerta dorada Relieve de la primera calle: http://delprimeralseptimoarte.blogspot.com/2012/12/retablo-de-la-antigua-catedral-de.html
Imágenes:http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=6288
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]