Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=Martínez del Mazo Martínez, Juan Bautista |localizacion=Biblioteca Museo Víctor Balaguer (Depósito)|localizacion_ciudad=Villanueva Y Geltrú (Barcelona)|localizacion_ref=P003104|tecnica=Óleo sobre lienzo|localizacioncronologia=¿1639-1640?|medidas=Ancho: 97 cm; Alto: 147 cm|ref_bibliografica=Doval Trueba, María del Mar, ''Los Velazqueños: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, pp. 201-202.*"Museo Balaguerdel Prado", en Martínez del Mazo, Juan Bautista; Dido y Eneas. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/dido-y-eneas/5efdcda8-803e-4503-a939-392f46ec0fd0 (consultado en 20/11/2023)|imagen_1=Dido y Eneas.jpg|cronologiaimagen_2=1639-164011TMWR60D90IIB1.jpg
|poblacion=Villanueva y Geltrú, Vilanova i la Geltrú, (Barcelona)
|comunidad=Cataluña
|pais=España
|ref_bibliografica=Doval Trueba, María del Mar, ''Los ?Velazqueños?: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, pp. 201-202. P Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 466
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=17702&accion=ver&foto=s
}}
{{Obra:header}}''Dido y Eneas''
|imagen_1=J1AY1SRR7W4ZQ12Observaciones: Reproduce una escena de la Envida de Virgilio (Canto IV versos 160-166) en el que Eneas, príncipe troyano, ayuda a Dido ´reina de Cartago- a bajarse el caballo para refugiarse de la tempestad originada por Juno.jpg|imagen_2=11TMWR60D90IIB1Copia de un Cuadro de Rubens (2ª Ficha) encontrándose ambos en el Alcázar de Madrid, la obra de Mazo figura en los inventarios de 1666, 1686 y 1700.jpg }}{{Obra:header}}En el inventario de 1686 aparece como pareja con otro de Diana en una cacería (3ª Ficha) en el ''quarto bajo que llaman del príncipe que cae a la plazuela de palacio”', en la pieza principal se mencionan “otras pinturas yguales de a vara ancho y vara y media de alto, la una de Diana en una cacería y la otra de la Istoria de Dido y Eneas''que la recive apeándose de un caballo, marcos negros copias de Rubenes de mano del dho. Juan Bauptista del Mazo”.
'''Autor:''' Martínez El lienzo se salvó del Incendio del Alcázar del Mazoaño 1734 pasando al Palacio Real Nuevo, Juan Bautista '''Técnica:''' Óleo sobre lienzo '''Cronología:''' 1639antecámara de las señoras infantas-1640 '''Localización:''' pieza encarnada a la derecha, 1794, nº 182 y posteriormente al Museo Balaguer del Prado figurando únicamente como ''copia de Rubens'Población:''' Villanueva y Geltrú, Vilanova i catálogos de 1854-58; 1873-1907. Desde 1881 a 1965 estuvo en depósito en la Geltrú, (Barcelona)universidad de Granada por R. O. El estudio de los inventarios permitió devolverle su autoría. Desde 1986 por O. M. se encuentra en Depósito el Museo Balaguer.
'''ComunidadFuente Iconográfica:''' CataluñaMuseo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/dido-y-eneas/5efdcda8-803e-4503-a939-392f46ec0fd0
'''Estado:''' España Observaciones: 146 x 95 cm. Reproduce una escena de la Envida de Virgilio (Canto IV versos 160-166) en el que Eneas, príncipe troyano, ayuda a Dido a bajarse el caballo para refugiarse de la tempestad originada por Juno. Copia de un Cuadro de Rubens (Imagen) encontrándose ambos en el Alcázar de Madrid, la obra de Mazo figura en los inventarios de 1666, 1686 y 1700. En el inventario de 1686 aparece como pareja con otro de Diana en una cacería (3ª Ficha) en el “quarto bajo que llaman del príncipe que cae a la plazuela de palacio”, en la pieza principal se mencionan “otras pinturas yguales de a vara ancho y vara y media de alto, la una de Diana en una cacería y la otra de la Istoria de Dido y Eneas que la recive apeándose de un caballo, marcos negros copias de Rubenes de mano del dho. Juan Bauptista del Mazo”. El lienzo se salvó del Incendio del Alcázar del año 1734 pasando al Buen Retiro y posteriormente al Museo del Prado figurando únicamente como “copia de Rubens”, catálogos de 1854-58; 1873-1907. Desde 1881 a 1965 estuvo en depósito en la universidad de Granada por R. O. El estudio de los inventarios permitió devolverle su autoría. Desde 1986 por O. M. se encuentra en Depósito el Museo Balaguer. Nº cat del Museo del Prado P. 3104. '''Ref. Bibliográfica:''' Doval Trueba, María del Mar, ''Los “Velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, pp. 201-202. P Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 466 '''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=17702&accion=ver&foto=s 2ª Imagen
''Dido y Eneas''
'''Localización:''' Destruida o desaparecida
'''Población:''' '''Comunidad:''' '''Estado:''' 
'''Observaciones:''' 146 x 95 cm. Probablemente destruido en el incendio del Alcázar de 1734.