Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Orrente, Pedro]] |localizacion=[[:Category:Capilla de los CovarruviasCovarrubias, Catedral catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral asunción de Nuestra Señora|localizacion_ciudad=Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|capilla de los covarruvias, catedral de valencia. '''observaciones:''' 316 x 219 cm. el culto a san sebastián en la catedral de valencia viene desde el siglo xiv, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián al patronazgo de don diego de covarrubias, vicecanciller de aragón. según orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta y orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el tecnica=Óleo sobre lienzo hacia 1616. angulo y pérez sánchez relacionan el san sebastián de orrente con alguna estampa del ''sansón'' de guido reni (2ª imagen). restaurado en 1986. '''ref. bibliográfica:''' angulo Íñiguez, opus cit. pp. 256-258. doménech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrejón de ardoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art:]]|tecnicacronologia=[[:Category:Ó/l. '''Cronología:''' Ca. 1616. '''Localización:''' Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x |medidas=306 X 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV|ref_bibliografica=Angulo Íñiguez, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón; '' Escuela toledana de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo primera mitad del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|Ó/l. '''cronología:''' ca. 1616. '''localización:''' capilla de los covarruvias, catedral de valencia. '''observaciones:''' 316 x 219 cm. el culto a san sebastián en la catedral de valencia viene desde el siglo xiv, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián al patronazgo de don diego de covarrubias, vicecanciller de aragón. según orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta y orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo y pérez sánchez relacionan el san sebastián de orrente con alguna estampa del ''sansón'' de guido reni (2ª imagen). restaurado en 1986. '''ref. bibliográfica:''' angulo Íñiguez, opus cit. pp. 256-258. doménech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrejón de ardoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art:]]|cronologia=[[:Category:Ca. 1616. '''Localización:''' Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:XVII''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de CovarrubiasMadrid, vicecanciller Consejo Superior de Aragón. Según OrellanaInvestigaciones Científicas, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit1972 . pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|ca. 1616. '''localización:''' capilla de los covarruvias, catedral de valencia. '''observaciones:''' 316 x 219 cm. el culto a san sebastián en la catedral de valencia viene desde el siglo xiv, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián al patronazgo de don diego de covarrubias, vicecanciller de aragónimagen_1=3IR18V57646R39W. según orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta y orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo y pérez sánchez relacionan el san sebastián de orrente con alguna estampa del ''sansón'' de guido reni (2ª imagen). restaurado en 1986. '''ref. bibliográfica:''' angulo Íñiguez, opus cit. pp. 256-258. doménech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrejón de ardoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográfica:''' web gallery of art:]]jpg|ref_bibliograficaimagen_2=Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp12T1J62IL9SWWH7. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:jpg
|fuente=Web Gallery of Art:
}}
{{Obra:header}}
|imagen_1=3IR18V57646R39W.jpg|imagen_2=12T1J62IL9SWWH7.jpg }}''San Sebastián'' '''Autor:''' Orrente, Pedro. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' Ca. 1616. '''Localización:''' Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:
'''Observaciones:''' Tradicionalmente se considera que el ''san Sebastián'' fue realizado hacia 1616, aunque no hay constancia hasta ahora deningún documento que lo atestigue. Su estancia en Valencia viene confirmada por un ''Martirio de san Vicente'', firmado en ese año, que dijo ver Orellana. En 1617 se encontraba en Toledo.
[[Category:capilla de los covarruvias, catedral de valencia. '''observaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebasti�n San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedi� concedió la capilla de san sebasti�n San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de arag�nAragón. seg�n orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasion� ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y p�rez s�nchez Pérez Sánchez relacionan el san sebasti�n San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sans�nSansón'' de guido reni Guido Reni (2� imagen2ª Imagen). restaurado Restaurado en 1986.   '''ref. bibliogr�fica:''' angulo ��iguez, opus cit. pp. 256-258. dom�nech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrej�n de ardoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconogr�ficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]][[Category:�/lWikipedia. '''cronolog�aOrrente:''' ca. 1616. '''localizaci�nhttps:''' capilla de los covarruvias, catedral de valencia//upload. '''observaciones:''' 316 x 219 cmwikimedia. el culto a san sebasti�n en la catedral de valencia viene desde el siglo xiv, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde 1606 se concedi� la capilla de san sebasti�n al patronazgo de don diego de covarrubias, vicecanciller de arag�n. seg�n orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta y orrente, que ocasion� esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo y p�rez s�nchez relacionan el san sebasti�n de orrente con alguna estampa del ''sans�n'' de guido reni (2� imagen). restaurado en 1986. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo ��iguez, opus cit. pp. 256-258. dom�nech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrej�n de ardoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconogr�fica:''' web gallery of art:]][[Category:ca. 1616. '''localizaci�n:''' capilla de los covarruvias, catedral de valencia. '''observaciones:''' 316 x 219 cm. el culto a san sebasti�n en la catedral de valencia viene desde el siglo xiv, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde 1606 se concedi� la capilla de san sebasti�n al patronazgo de don diego de covarrubias, vicecanciller de arag�n. seg�n orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta y orrente, que ocasion� esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo y p�rez s�nchez relacionan el san sebasti�n de orrente con alguna estampa del ''sans�n'' de guido reni (2� imagen). restaurado en 1986. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo ��iguez, opus cit. pp. 256-258. dom�nech, fernando benito, ''los ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo del prado, torrej�n de ardoz, 1987, pp. 262org/wikipedia/commons/7/70/Orrente-263san_sebastian. '''fuente iconogr�fica:''' web gallery of artjpg {{Obra:]]footer}}[[Category:Obras]]