Abrir menú principal

Diferencia entre revisiones de «Robo de Elena - Corte, Juan»

 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=[[Corte, Juan]]
+
|autor=Corte, Juan
|tecnica=Óleo sobre lienzo
+
|localizacion=Museo del Prado
|localizacion=Museo Nacional del Prado,
+
|localizacion_ciudad=Madrid
|cronologia=1613 - 1660
+
|localizacion_ref=nº. de cat. P003102
 +
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 +
|cronologia=Primera mitad del siglo XVII
 +
|medidas=Alto: 150 cm; Ancho: 222 cm
 +
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en El rapto de Helena. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rapto-de-helena/f2ca6e0a-319b-4327-9979-aaff6c30a2dd (consultado en 1070372023)
 +
|imagen_1=El rapto de Helena.jpg
 
|poblacion=Madrid,
 
|poblacion=Madrid,
 
|comunidad=Madrid
 
|comunidad=Madrid
 
|pais=España
 
|pais=España
|ref_bibliografica=Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII''. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 554-355,361. Pérez Sánchez, Alfonso E., Navarrete Prieto, Benito (
 
 
|fuente=web ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=49896
 
|fuente=web ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=49896
 
+
}}
|imagen_1=6JDG25S110HN5I3.jpg|imagen_2=04SD05D34U2FB5O.jpg
+
{{Obra:header}}''robo de Elena''
}}{{Obra:header}}''robo de Elena''
 
  
 
''Rapto de Helena''
 
''Rapto de Helena''
  
  
 
+
'''Obsevaciones:''' Helena, esposa de Ménalo, rey de Esparta, es llevada a la fuerza en una barcaza dirigida por Paris.
'''Autor:''' Corte, Juan de la
 
 
 
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 
 
 
'''Cronología:''' 1613 - 1660
 
 
 
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado,
 
 
 
'''Población:''' Madrid,
 
 
 
'''Comunidad:''' Madrid
 
 
 
'''Estado:''' España
 
 
 
'''Obsevaciones:''' 155 x 222 cm. Helena, esposa de Ménalo, rey de Esparta, es llevada a la fuerza en una barcaza dirigida por Paris.
 
 
 
 
 
  
 
Figuró en el inventario de 1700 del Buen Retiro “tasado en doce doblones, 7/4 x 2 1/3”. Citado Por Ponz y Ceán; vuelve a aparecer en el inventario de 1794; en 1857 aparece por primera vez en los catálogos del Museo del Prado como de “escuela italiana” nº 2729. Actualmente nº inv. [ P.3102 ].
 
Figuró en el inventario de 1700 del Buen Retiro “tasado en doce doblones, 7/4 x 2 1/3”. Citado Por Ponz y Ceán; vuelve a aparecer en el inventario de 1794; en 1857 aparece por primera vez en los catálogos del Museo del Prado como de “escuela italiana” nº 2729. Actualmente nº inv. [ P.3102 ].
  
  
 +
Juan de la Corte realizó varias versiones del tema: Colección BBVA, ''Robo de Helena del Buen Retiro''.( ½ x 1 ½ varas. 42 x 125 cm). Según el inventario de 1700 se encontraba en una sobre ventana y fue tasado en seis doblones.); otra en la colección Estoup (106 x 162 cm. Desde 1864 en la Colección, Murcia); otra propiedad de los Condes de Villalcázar de Sirga (195 x 311 cm. probablemente se trata de uno de los “sucesos de armas que cita Ponz”. Finca El Retiro, Churriana,  Málaga, Andalucía); y otra en la casa de Medinaceli (Desparecida o destruida). En 1705 figuró en el inventario de la casa que Doña María de Vera Barco y Gasca poseyó en Boadilla del Monte, Madrid  y que fue adquirida ese año por el duque de Medinaceli
  
  
 
+
'''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rapto-de-helena/f2ca6e0a-319b-4327-9979-aaff6c30a2dd
Juan de la Corte realizó varias versiones del tema: Colección BBVA (2ª imagen), Robo de Helena del Buen Retiro (desaparecido o destruido. ½ x 1 ½ varas. 42 x 125 cm. Según el inventario de 1700 se encontraba en una sobreventana y fue tasado en seis doblones.); otra en la colección Estoup (106 x 162 cm. Desde 1864 en la Colección, Murcia); otra propiedad de los Condes de Villalcázar de Sirga (195 x 311 cm. probablemente se trata de uno de los “sucesos de armas que cita Ponz”. Finca El Retiro, Churriana, [ Málaga, Andalucía ]); y otra en la casa de Medinaceli (Desparecida o destruida. En 1705 figuró en el inventario de la casa que Doña María de Vera Barco y Gasca poseyó en Boadilla del Monte [ Madrid ] y que fue adquirida ese año por el duque de Medinaceli)
 
 
 
 
 
 
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII''. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 554-355,361. Pérez Sánchez, Alfonso E., Navarrete Prieto, Benito (Textos), ''Colección BBVA del Gótico a la Ilustración'', Fundación BBVA, Madrid, 2001, pp. 138-139, nº cat. 37., ''Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, nº2729. ''Museo del Prado, Catlaogo de las Pinturas'', Ministerio de Educación y Cultura, Madrid,1996, p.84
 
 
 
 
 
 
 
'''Fuente Iconográfica:''' web ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=49896
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2ª Imagen
 
 
 
''Rapto de Helena''
 
 
 
 
 
 
 
'''Autor:''' Corte, Juan de la
 
 
 
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 
 
 
'''Cronología:''' 1613 - 1660
 
 
 
'''Localización:''' Museo Nacional del Prado,
 
 
 
'''Población:''' Madrid,
 
 
 
'''Comunidad:''' Madrid
 
 
 
'''Estado:''' España
 
 
 
'''Obsevaciones:''' 155 x 222 cm. Helena, esposa de Ménalo, rey de Esparta, es llevada a la fuerza en una barcaza dirigida por Paris.
 
 
 
 
 
 
 
La obra, repite con algunas variantes la composición del Prado. Se desconoce la procedencia original, fue recogida en 1937 por la Junta del Tesoro Artístico y entonces fotografiada.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Pérez Sánchez, Alfonso E., Navarrete Prieto, Benito (Textos), ''Colección BBVA del Gótico a la Ilustración'', Fundación BBVA, Madrid, 2001, pp. 138-139, nº cat. 37.
 
 
 
 
 
 
 
'''Fuente Iconográfica:''' Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=30746&accion=ver&foto=s
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Revisión actual del 18:56 10 mar 2023

Robo de Elena - Corte, Juan
El rapto de Helena.jpg
normal
Autor Corte, Juan
Localización Museo del Prado Madrid nº. de cat. P003102
Técnica Óleo sobre lienzo
Medidas Alto: 150 cm; Ancho: 222 cm
Cronología Primera mitad del siglo XVII


robo de Elena

Rapto de Helena


Obsevaciones: Helena, esposa de Ménalo, rey de Esparta, es llevada a la fuerza en una barcaza dirigida por Paris.

Figuró en el inventario de 1700 del Buen Retiro “tasado en doce doblones, 7/4 x 2 1/3”. Citado Por Ponz y Ceán; vuelve a aparecer en el inventario de 1794; en 1857 aparece por primera vez en los catálogos del Museo del Prado como de “escuela italiana” nº 2729. Actualmente nº inv. [ P.3102 ].


Juan de la Corte realizó varias versiones del tema: Colección BBVA, Robo de Helena del Buen Retiro.( ½ x 1 ½ varas. 42 x 125 cm). Según el inventario de 1700 se encontraba en una sobre ventana y fue tasado en seis doblones.); otra en la colección Estoup (106 x 162 cm. Desde 1864 en la Colección, Murcia); otra propiedad de los Condes de Villalcázar de Sirga (195 x 311 cm. probablemente se trata de uno de los “sucesos de armas que cita Ponz”. Finca El Retiro, Churriana, Málaga, Andalucía); y otra en la casa de Medinaceli (Desparecida o destruida). En 1705 figuró en el inventario de la casa que Doña María de Vera Barco y Gasca poseyó en Boadilla del Monte, Madrid y que fue adquirida ese año por el duque de Medinaceli


Fuente Iconográfica: Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rapto-de-helena/f2ca6e0a-319b-4327-9979-aaff6c30a2dd


Referencias Bibliográficas

  • "Museo del Prado", en El rapto de Helena. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rapto-de-helena/f2ca6e0a-319b-4327-9979-aaff6c30a2dd (consultado en 1070372023)

Otras imágenesEditar

Otras obras del autor

Obra Técnica Cronología Localización actual Imagen
Batalla naval entre turcos y españoles - Corte, Juan Óleo sobre lienzo S. XVIII Museo Naval
 
Combate naval y turcos saltando al abordaje.jpg
Fiesta en la Plaza Mayor - Corte, Juan Óleo sobre lienzo 1631-1660 Museo de Historia de Madrid
 
Plaza mayor P.JPG
Incendio de Troya - Corte, Juan Óleo sobre lienzo p.m. s. XVII Museo del Prado
 
El incendio de Troya.jpg
Juicio de Paris - Corte, Juan Óleo sobre lienzo Desaparecido o destruido
Socorro de Valencia del Pó por don Carlos Coloma - Corte, Juan Óleo sobre lienzo Desaparecido o destruido
Triunfo de David - Corte, Juan Óleo sobre lienzo 1630-1640 propiedad particular
 
565E43E4649Y188N.jpg