Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra|autor=Coello, Claudio|localizacion=Real Academia de Bellas Artes de San Fernado|localizacion_ciudad=Madrid|localizacion_ref=Nº Inventario:footer0011|tecnica=Óleo sobre lienzo|cronologia=1642-1693|medidas=398 x 255 cm|ref_bibliografica=*"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Coello, Claudio: Santo Domingo y la Virgen del Rosario. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0011 (consultado en 02/03/2023)|imagen_1=Coello, Dominfgo, Rosrio,pg.jpg}}[[Category:Obras]] ''Santo Domingo y la Virgen del Rosario'' '''Observaciones:''' El lienzo representa una escena de la leyenda de santo Domingo en la que solicita la intercesión de la ayuda a la Virgen y esta le enseñó a rezar el rosario, pidiéndole que propagara la devoción y la utilizara como arma en contra de los enemigos del catolicismo. La obra recoge el momento en el que según la tradición María se aparece ante el santo Domingo y le entrega corona formada por setenta rosas, así como una serie de rosarios propiamente dichos, presentados por un ángel, en forma de sarta de cuentas que ayuda a seguir la secuencia del rezo. El santo ofrece el rosario a las dos mujeres situadas a la izquierda. La escena incluye además el escudo dominicano en la parte superior y en la inferior el perro con la antorcha en la boca y el globo, ambos alusivos al sueño que tuvo su madre mientras estaba embarazada de Domingo y que recoge La Leyenda Dorada. El lienzo desapareció del convento a comienzo del siglo XIX, ingresando en la Academia en 1818.(Texto extractado del texto de la página web de la Real academia de bellas artes de san Fernando)   '''Fuente Iconográfica:''' Real academia de bellas artes de san Fernando: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0011#&gid=1&pid=0011 '''Fotografías:''' Pablo León, Enrique Sáenz de San Pedro.          {{Obra:footer}}