Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|autor=Montero de Rojas, Juan
|localizacion=Museo Massey
|localizacion_ciudad=Tarbes
|localizacion_ref=nº. invent. 862.1.1
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=1613-1683
|medidas=220,5 x 179,5 cm
|ref_bibliografica=Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española, Escuela Madrileña del segundo tercio del siglo XVII'', Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, p. 114, cat. nº 10.
*"Musées Occitanie", en Montero de Rojas, Juan: L’IVRESSE DE NOË. Accesible en: https://musees-occitanie.fr/oeuvre/livresse-de-noe/ (consultado en 18/12/2023)
|imagen_1=Photo.jpg
|poblacion=Tarbes (Departamento de Altos Pirineos)
{{Obra:header}}''embriaguez de Noé''
'''Autor:''' Montero de Rojas, Juan
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
'''Cronología:'''1613-1683 '''Localización:''' Museo Massey '''Población:''' Tarbes (Departamento de Altos Pirineos) '''Estado:''' Francia '''Observaciones:''' 220 x 179 cm. Firmadoirmado: “Montero F”. Debido naturalismo de la obra se ha puesto históricamente en relación con Caravaggio, al que tradicionalmente se comenta que estudió en su viaje a Italia, aunque este viaje no ha podido ser confirmado. Angulo y Pérez Sánchez lo relacionan más con Ribera.
De primer origen desconocido, fue donado al Museo de Tarbes en 1862 por la Señora Furtado-Fould.
'''Ref. BibliográficaFuente Iconográfica:''' Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso EMuseos de Occitania: https://musees-occitanie., ''Historia fr/oeuvre/livresse-de la Pintura Española, Escuela Madrileña del segundo tercio del siglo XVII'', Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, p. 114, cat. nº 10. '''Fuente Iconográfica:'''-noe/
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]