Abrir menú principal

Cambios

258 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=Letra A
|grupo=Grupo AL
}}{{Autor:header}}'''Alfaro y Gámez''' (don Juan de) pintor. Nació en Córdoba en 1640, y fue allí discípulo de Antonio del Castillo. Vino después a Madrid a la escuela de don Diego Velázquez, a quien imitó en los retratos [ [[Bernabé_Ochoa_de_Chichetru_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Bernabé Ochoa de Chichetru'']], ] y con la proporción de ser su maestro pintor de cámara, pudo copiar algunos retratos de mano del [[U839L8SM73C3BW6(copias_de)_Tiziano_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''[ copias de ] Tiziano'']], de [[058CF9AN96O4866(copias_de)_Rubens_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''[ copias de ] Rubens'']] y [[RNZ5233CM3Q28N4(copias_de)_Van_Dick_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''[ copias de ] Van Dick'']] para encastarse en el buen gusto de las tintas y del colorido.
Pintó entonces don Juan el cuadro de la [[Encarnación__Anunciación__-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Encarnación [ Anunciación ]'']] para el oratorio de los carmelitas descalzos, el retrato del obispo don [[352178Juan_de_Alarcón_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Juan de Alarcón'']] y los de sus [[849708antecesores_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''antecesores'']], que copió de otros, para colocar en su palacio, en donde existen; y habiéndose casado con doña Isabel de Heredia, volvió con ella a Madrid. Aquí pudo conseguir pintar el cuadro del [[Ángel_de_la_guarda_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Ángel de la guarda'']], que está en la primera capilla a mano izquierda de la iglesia de San Isidro el real [ Colegiata de San Isidro el Real, antiguo Colegio Imperial e iglesia de San Francisco Javier de la Compañía de Jesús, en la calle de Toledo ], y algún otro [ [[Asunción_de_la_Virgen_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Asunción de la Virgen'']], ]; pero enfadado por el pleito que se había suscitado sobre cargar a los pintores con el repartimiento de un montado, pasó a ser administrador de rentas en diferentes partidos; y luego que supo que el arte de la pintura había ganado se restituyó a Madrid a casa del regidor don Pedro de Arce, aficionado a las ciencias y a las bellas artes.
Pagóle el hospedaje con retratos de este caballero, [ [[don_Pedro_de_Arce_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''don Pedro de Arce'']] ] de su mujer [ [[Antonia_Arnolfo_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Antonia Arnolfo'']] ], y de algunos [[659131poetas_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''poetas'']] y [[950757escritores_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''escritores'']] que concurrían a su casa, y con varios cuadros [ [[Isabel_Díaz_de_Morales_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Isabel Díaz de Morales'']], ] que le pintó, copias y originales, incluso el retrato de don [[Pedro_Calderón_de_la_Barca_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Pedro Calderón de la Barca'']], que se colocó sobre su sepulcro en la parroquia de San Salvador de Madrid [ en la plazuela de la Villa ].
Por este tiempo Alfaro pintó en Córdoba algunas obras públicas y [[CIYDVGG967ZBA66privadas_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''privadas'']]: el monumento [ [[Beso_de_Judas_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Beso de Judas'']], [[Ecce_Homo_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Ecce Homo'']], [[Pelícano_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''Pelícano'']] ] de aquella santa iglesia [ catedral ] y el retrato del [[IZI2G7D3N794NC8obispo_don_fray_Alonso_Salizánes_-_Alfaro_y_Gámez,_Juan|''obispo don fray Alonso Salizánes'']]; pero a poco mas de un año de estar allí comenzó a adolecer del pecho con hipocondría, que le obligó a retornar a Madrid en 1680, cuando el Almirante ya había vuelto de su destierro, quien no se dejó ver de su pintor por más instancias que le hizo para ello. Este sentimiento, y verse sin tener que trabajar le aceleró la muerte, acaecida en noviembre de ese mismo año, y fue enterrado en la iglesia de San Millán [ en la calle de Toledo, ayuda de parroquia de San Justo ].