Abrir menú principal

Cambios

3113 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
SANTA MARÍA, PARROQUIA.
- Dos cuadros de [[Y225L3408NF9922Jesús_(Cristo)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Jesús [ Cristo ]'']]y [[131RTM24008RUTDMaría_(la_Virgen)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''María [ la Virgen ]'']] sobre los cajones de la sacristía, y los del altar de [[JSNCO9V7B2A2I12san_Pedro_y_san_Andrés_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Pedro y san Andrés'']].
CONVENTO DE RECOLETOS FRANCISCOS.
-Los [ cuadros ] de los retablos de [[4DP0R65G53N83A0nuestra_Señora_(virgen)_de_los_Ángeles_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''nuestra Señora [ virgen ] de los Ángeles'']], de [[286KYW8488392J9santa_Ana_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''santa Ana'']], de [[0942HV284Q747HYsan_Diego_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Diego'']] y de [[T181AC0RVN6V0WKotros_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''otros'']].
PARROQUIA.
-Los [[5SV5106079QDX92(cuadros)_del_altar_mayor_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''[ cuadros ] del altar mayor'']].
PARROQUIA.
-El [[3B840LN58842Z8A(lienzo)_del_altar_de_las_Ánimas_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''[ lienzo ] del altar de las Ánimas'']].
PARROQUIA.
-Las pinturas de un retablo dedicado a san Esteban, que representan [[W5GQ46LW54YO478pasajes_de_(la_vida_de_san_Esteban)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''pasajes de [ la vida de san Esteban ]'']] su vida: tienen tanto mérito que algunos profesores creen ser de Joanes.
CATEDRAL.
-Los [[KS871075MJ04413cuadros_del_retablo_de_san_Vicente_Ferrer_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''cuadros del retablo de san Vicente Ferrer'']], que algunos atribuyen a Zariñena.
SAN NICOLÁS, PARROQUIA.
-Un [[M57N66UMNJ4TF9CSeñor_(Cristo)_a_la_columna_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Señor [ Cristo ] a la columna'']] en la capilla que está antes de la de nuestra Señora [ virgen ] de la Soledad
SAN MIGUEL DE LOS REYES, JERÓNIMOS
-Un [[U4CG6T101NRPV25Salvador_(Cristo)_en_el_techo_de_la_escalera_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Salvador [ Cristo ] en el techo de la escalera'']] que sube de la sacristía al claustro alto: en la misma escalera un [[2N4SOO91SI8A69DSeñor_(Cristo)_con_la_cruz_a_cuestas_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Señor [ Cristo ] con la cruz a cuestas'']]: el [[96H48YF0LU7543Aretrato_del_padre_Borrás_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''retrato del padre Borrás'']], pintado por él mismo, en la celda prioral, en actitud de orar delante de [ la Virgen ] nuestra Señora; y un [[BLSARQ27VHAC7W6Señor_(Cristo)_a_la_columna_en_el_claustro_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Señor [ Cristo ] a la columna en el claustro'']], que pintó el año de 1588, estando en este monasterio.
MONASTERIO DE JERÓNIMOS.
-Expliquemos lo que contienen los doce retablos: el 1.º que es el mayor, consta de catorce lienzos, que representan los principales misterios de la [[IC7JNO7JY253H25vida_(de_Cristo)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''vida [ de Cristo ]'']]del Señor con figuras del tamaño del natural, y la estatua de [[W5GQ46LW54YO478pasajes_de_(la_vida_de_san_Esteban)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Jerónimo'']] en el medio. es admirable la [[63QQCG6S6FM34K6pintura_del_tabernáculo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''pintura del tabernáculo'']], y figuró en las puertas colaterales, que van al sagrario, a [[63QQCG6S6FM34K6pintura_del_tabernáculo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Pedro'']] y a [[21VK2I94L16Q9Z4san_Pablo_en_el_anverso_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Pablo en el anverso'']], y en el reverso a [[42U8CZF0Z14LQ7Jsan_Juan_Bautista_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Juan Bautista'']] y a [[DA3KX60CZM08VW5san_Vicente_Ferrer_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Vicente Ferrer'']] del tamaño del natural: en el 2.º dedicado Santa Ana, representó a la [[1OW2X603157KZ2NVirgen,_san_José_y_el_Niño_(sagrada_familia)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Virgen, san José y el Niño [ sagrada familia ]'']] y en el pedestal el [[8XS2LU4I0F15YKKnacimiento_(de_Cristo)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''nacimiento [ de Cristo ]'']] del Señor: en el 3.º a s[[7R4H7200LA50BCCan_Juan_Bautista_en_el_Jordán_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''an Juan Bautista en el Jordán'']] y a [[93VLV8SZI9442IWsan_Juan_Evangelista,_escribiendo_el_Apocalipsis_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Juan Evangelista, escribiendo el Apocalipsis'']]: en el 4.° la [[99DUF61NJR3Q98Oconversión_de_la_Magdalena_en_casa_del_fariseo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''conversión de la Magdalena en casa del fariseo'']]: en el 5.° el [[SN2U1019T34PI58martirio_de_san_Lorenzo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''martirio de san Lorenzo'']]: en el 6.° [[NOLH08I3Q75514Osan_Bartolomé_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Bartolomé'']], [[QQ9J651SG4J0001san_Antón_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Antón'']] y [[X9ZP71V4T423618san_Francisco_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Francisco'']]: en el 7.° la [[P1729Y9UR2F5F39Virgen_del_Rosario_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Virgen del Rosario'']], [[G3KFIMNHU248649santo_Domingo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''santo Domingo'']] y [[G3KFIMNHU248649santo_Domingo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Vicente Ferrer'']]: en el 8.° donde está el santo [[86NCNLJMFC7UZZQCristo,_que_es_de_escultura,_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Cristo, que es de escultura,'']] pintó la [[F5WXX68NP8RW0W1Virgen_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Virgen'']] y [[LDM07P2F197S6Y9san_Juan_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Juan'']] en el 9.° las [[08106PY19GMNQ1Balmas_del_purgatorio_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''almas del purgatorio'']], el [[7O07A9X64O8VM0Ypurgatorio_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''purgatorio'']], la [[2T3408K3HXS9608gloria_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''gloria'']]y el [[IK4183V200LA339infierno_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''infierno'']], cuyas figuras son algo menores que el natural: en el 10.º [[CKO58GGJLH5FS77san_Pedro_con_tiara_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Pedro con tiara'']], [[CKO58GGJLH5FS77san_Pedro_con_tiara_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Pablo'']] y [[Z6YR23PBT99ZA99Santiago_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Santiago'']] a los lados: en el 11.º la [[6108HYZ0R1GN67Ssantísima_Trinidad_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''santísima Trinidad'']] con los [[88P83LJG4M4RD8Levangelistas_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''evangelistas'']] [ [[O217VCV0416G3BCsan_Mateo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Mateo'']], [[T8SK8300T83547Zsan_Marcos_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Marcos'']], [[N0BY30LL52R11W8san_Lucas_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Lucas'']]y [[N0BY30LL52R11W8san_Lucas_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Juan'']] ] en el zócalo; y en el 12 a [[8OCOSJ1532SM95Jsan_Sebastián_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Sebastián'']] y [[4D2WG31S5S583SAsan_Roque_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Roque'']], aquel del tamaño del natural, y este más pequeño, con [[01H29A3J33390KZhistorias_en_el_pedestal_del_martirio_(de_san_Sebastián)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''historias en el pedestal del martirio [ de san Sebastián ]'']] del primero. Represento en el otro retablo de la sala capitular la [[T282G395U94B58Cvenida_del_Espíritu_santo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''venida del Espíritu santo'']] y el [[S60W7U65QRDTROAsorteo_de_san_Matías_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''sorteo de san Matías'']]. En la De profundis un [[GSLOX78FI06P9OXCristo_en_agonía_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Cristo en agonía'']], [[W31ZU265LJ53684san_Jerónimo_vestido_de_cardenal_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Jerónimo vestido de cardenal'']] y [[P77V49T2HJW0S39san_Agustin_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Agustin'']]. En las cuatro estaciones que están en los ángulos del claustro, la [[M6VR9BNZ3N00B5Tanunciación_de_la_Virgen_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''anunciación de la Virgen'']], el [[M6VR9BNZ3N00B5Tanunciación_de_la_Virgen_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''nacimiento [ de Cristo ]'']] del Señor, la [[G1PG2P7HR0RS02Qadoración_de_los_Reyes_(epifanía)_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''adoración de los Reyes [ epifanía ]'']] y la [[GA57R9FY6J4RFS1coronación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''coronación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], y [[0296Q63YYWM0SG7otros_lienzos_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''otros lienzos'']] de varios asuntos en el mismo claustro. Se han maltratado con las goteras algunos lunetos, pero han quedado los ocho doctores de la iglesia griega y latina [ occidente: [[1C923PUH681H4TLsan_Ambrosio_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Ambrosio'']], [[4W5002DTZSM0H2Nsan_Agustín_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Agustín'']], [[6THA7VC24CF98UPsan_Gregorio_Magno_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Gregorio Magno'']] y [[7L106QX287FVAXHsan_Jerónimo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Jerónimo'']]; oriente: [[WS9QM4ZY6HAVQAPsan_Atanasio_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Atanasio'']], [[K0KCRHW0SVK067Dsan_Juan_Crisóstomo_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Juan Crisóstomo'']], [[4K5FU4M9825O92Hsan_Basilio_Magno_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Basilio Magno'']], [[900ZRUYH522BBFFsan_Gregorio_Nacianceno_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Gregorio Nacianceno'']] ] y una historia sobre la silla del prior, que representa a [[89KJ1CHL2VF7IZCsan_Jerónimo_enseñando_a_sus_discípulos_la_sagrada_escritura_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''san Jerónimo enseñando a sus discípulos la sagrada escritura'']], y entre ellos se retrató a sí mismo [ [[DG423M55929N5H1autorretrato_de_fray_Nicolás_Borrás_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''autorretrato de fray Nicolás Borrás'']] ]. Finalmente hay en el oratorio de la granja de este monasterio un excelente cuadro de la [[LWB11VK6A1HB669Virgen_con_muchos_ángeles_que_tocan_instrumentos_-_Borrás,_el_padre_fray_Nicolás|''Virgen con muchos ángeles que tocan instrumentos'']].
''Archivos del Monasterio de Gandía, de las Parroquias de Cocentaina, de Ontinien, Alday. Noguer. Ponz Orellana''