Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|letra=V
|grupo=VE
}}'''Vergara''' (don Ignacio) escultor. Nació en Valencia el día 9 de febrero de 1715, y desde muy corta edad empezó a dibujar con Evaristo Muñoz y a modelar con su padre don Francisco. El talento y habilidad de su hermano mayor, que falleció los diecisiete años de edad, le tenían acobardado, mas después de su muerte principió a manifestar el suyo. Era todavía muy joven cuando ejecutó una estatua de [[santa_Rita_sostenida_de_ángelessanta_Rita_sostenida_de_ángeles_-_Vergara,_Ignacio|''santa Rita sostenida de ángeles'']], que fue celebrada de los inteligentes, y los llenó de grandes esperanzas sobre su genio y disposición. Entonces fue cuando su primo don Francisco Vergara no pudiendo acomodarse con aquellos elogios se vino a Madrid y después pasó a Roma, donde fue uno de los mejores escultores de su tiempo en aquella capital.
Unido a su hermano don José contribuyó a sostener los estudios públicos del dibujo en aquella ciudad, con celo incomparable, estableciendo una escuela o academia con el título de santa Bárbara, en la que presentó el día 30 de mayo de 1754 un bajo relieve de [[Abel_y_Caín_sacrificando_al_Dios_verdaderoAbel_y_Caín_sacrificando_al_Dios_verdadero_-_Vergara,_Ignacio|''Abel y Caín sacrificando al Dios verdadero'']], hasta que el rey mandó formar una junta preparatoria, en que se tratase de ordenar el plan de una real academia. Como uno de los principales artistas fue nombrado director de ella, y la academia de San Fernando le contó entre sus individuos de mérito el año de 1762. Establecida la de San Carlos de Valencia el de 68 permaneció en la dirección, y en 73 se le nombró director general. antes de acabar el trienio fue acometido de un accidente de apoplejía, que le impidió ejercer sus funciones; y en atención a sus méritos y buenos servicios se le dejaron los honores y el sueldo, que disfrutó muy poco tiempo hasta el día 13 de abril de 76 en que falleció. Fue llevado el cadáver con gran pompa en hombros de sus discípulos a la iglesia de San Agustín de Valencia, y fue enterrado en la capilla de nuestra señora [ Virgen ] de la Correa. Trabajó muchas obras para particulares, y no pocas para los templos de aquel reino. Diremos las más principales.
CATEDRAL
-El grupo de la fachada principal, que contiene dos [[ángeles_adorando_el_nombre_de_Maríaángeles_adorando_el_nombre_de_María_-_Vergara,_Ignacio|''ángeles adorando el nombre de María'']].
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS.
-Cuatro [[santossantos_-_Vergara,_Ignacio|''santos'']] en el altar mayor.
HOSPICIO DE LA CARTUJA DE VALDECRISTO
-La estatua de [[san_Brunosan_Bruno_-_Vergara,_Ignacio|''san Bruno'']] sobre la puerta.
SAN MARTÍN, PARROQUIA.
-La medalla de [[san_Antonio_abadsan_Antonio_abad_-_Vergara,_Ignacio|''san Antonio abad'']] sobre una de las puertas de esta iglesia.
SANTA CATALINA,
-Algunas [[esculturas_de_escayolaesculturas_de_escayola_-_Vergara,_Ignacio|''esculturas de escayola'']].
SAN JUAN DEL MERCADO
-Una estatua de [[san_Josésan_José_-_Vergara,_Ignacio|''san José'']], y un [[san_Juan__Bautista__niñosan_Juan__Bautista__niño_-_Vergara,_Ignacio|''san Juan [ Bautista ] niño'']].
FELIPE NERI
-La de [[san_Pascual_Bailón_en_un_trono_de_ángeles_y_nubessan_Pascual_Bailón_en_un_trono_de_ángeles_y_nubes_-_Vergara,_Ignacio|''san Pascual Bailón en un trono de ángeles y nubes'']].
ESCUELA PÍA
-Los cuatro [[evangelistasevangelistas_-_Vergara,_Ignacio|''evangelistas'']] [ san Mateo, san Marcos , san Lucas y san Juan ] en el [[retablo_mayorretablo_mayor_-_Vergara,_Ignacio|''retablo mayor'']], y en la fachada las estatuas en piedra de [[san_Joaquínsan_Joaquín_-_Vergara,_Ignacio|''san Joaquín'']], [[santa_Anasanta_Ana_-_Vergara,_Ignacio|''santa Ana'']] y [[santa_Anasanta_Ana_-_Vergara,_Ignacio|''san José'']].
CARMELITAS DESCALZOS
-Dos [[bajos_relievesbajos_relieves_-_Vergara,_Ignacio|''bajos relieves'']] en la fachada de la Iglesia.
SAN AGUSTÍN
-La [[escultura_del_retablo_mayorescultura_del_retablo_mayor_-_Vergara,_Ignacio|''escultura del retablo mayor'']], y dos estatuas de [[santa_Ritasanta_Rita_-_Vergara,_Ignacio|''santa Rita'']] en su capilla.
LA REAL ADUANA.
-Las [[estatuas_en_piedraestatuas_en_piedra_-_Vergara,_Ignacio|''estatuas en piedra'']] de [[Carlos_III_y_de_las_virtudesW6X19M3TOJTR7V2|''Carlos III y de las virtudes'']] en la fachada.
FRANCISCOS DESCALZOS
-La estatua de [[san_Pedro_Alcántarasan_Pedro_Alcántara_-_Vergara,_Ignacio|''san Pedro Alcántara'']].
CARTUJA
-La de nuestra Señora [ [[la_Virgenla_Virgen_-_Vergara,_Ignacio|''la Virgen'']] ] en la capilla mayor: es una de sus mejores obras.
SAN AGUSTÍN
-La [[escultura_del_retablo_principalescultura_del_retablo_principal_-_Vergara,_Ignacio|''escultura del retablo principal'']].
SAN FELIPE NERI
Las estatuas de [[san_Raimundo_de_Peñafortsan_Raimundo_de_Peñafort_-_Vergara,_Ignacio|''san Raimundo de Peñafort'']], [[san_Ignacio_de_Loyolasan_Ignacio_de_Loyola_-_Vergara,_Ignacio|''san Ignacio de Loyola'']], [[san_Félix_de_Cantaliciosan_Félix_de_Cantalicio_-_Vergara,_Ignacio|''san Félix de Cantalicio'']] y [[san_Felipe_Nerisan_Felipe_Neri_-_Vergara,_Ignacio|''san Felipe Neri'']].
FRANCISCOS DESCALZOS.
-La de [[san_Miguelsan_Miguel_-_Vergara,_Ignacio|''san Miguel'']].
GODELLA. PARROQUIA.
La de [[san_Bartolomésan_Bartolomé_-_Vergara,_Ignacio|''san Bartolomé'']] en la portada.
''Actas de la Academia de Santa Bárbara y de San Carlos de Valencia, Ponz, Orellana.''