Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=1656
|lugar_fallecimiento=Nápoles [Italia]
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid, El Escorial [(Comunidad de Madrid]), La Granja [(Segovia, Castilla y León]León), [(Castilla la Mancha]), Cáceres [Cáceres (Extremadura]), Cádiz (Andalucía) (Álava, País Vasco), (Aragón)|madrid, el escorial (comunidad de madrid), la granja (segovia, castilla y león), (castilla la mancha), cáceres (extremadura), Cádiz [Andalucía] [cádiz (andalucía) (Álava, País Vascopaís vasco), (aragón)], [Aragón] |especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 4 |Tomo 4 ]] |pagina=[[:Category:Página 184|Página 184]] |letra=[[:Category:Letra R|Letra R]] |grupo=[[:Category:Grupo RI|Grupo RI]] }}'''Ribera''' (José ó Jusepe de) o el Spagnoleto, pintor. Los an_Jerónimos_penitentes_-_Ribera,_José_o_Jusepenos italianos han pretendido y publicado que era natural de Gallipoli en la provincia de Lecce del reino de Nápoles, desentendiéndose de un testimonio irrefragable, que no podían ignorar, pues está grabado de su misma mano en la apreciable [[estampa_de_Baco_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampa de Baco'']], que dice así: ''Joseph à Ribera Hisp.s Valenti.s setab. f. Partenop. 1628''. Nació, pues, en la ciudad de Xátiva, hoy san Felipe, no distante de la de Valencia, el día 12 de enero de 1588, según consta su partida de bautismo.
Aunque conocía el mérito de su maestro, pasó a Italia siendo todavía muchacho, y principió a copiar [[copias__las_estatuas_del_antiguo_y_las_pinturas_de_los_grandes_maestros__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ copias ] las estatuas del antiguo y las pinturas de los grandes maestros'']]con tanto tino, que habiendo sido notados sus [[P7QQ438MNHSA0CDdibujos_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] con admiración por los demás jóvenes y maestros, le llamaban il Spagnoleto. Pobre y desnudo, pues se mantenía con los mendrugos de pan que le daban sus condiscípulos, andaba estudíando y copiando por las calles de Roma. Y como le viese un cardenal copiando con suma atención el fresco de la fachada de un palacio, compadecido le llamó y mandó fuese a su casa, en la que le vistió y agregó a su familia. Esta ventajosa situación, que debía animarle a hacer mayores progresos, le convirtió en perezoso y holgazán; mas habiendo entrado dentro de sí mismo, conoció su ruina, se huyó dé la casa del cardenal, y volvió al estado de pobreza, que consideró más a propósito para sus adelantamientos. El cardenal sintió mucho esta acción, que atribuía a ingratitud y deseo de libertad; pero habiéndole encontrado estudíando, quedó convencido y admirado de su virtud con la respuesta que le dio.
Estas y otras infinitas obras[ [[7CXP61V752D8LB3san_Francisco_de_Paola_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Francisco de Paola'']], ] que pintó para Felipe IV, para el conde de Monterrey, virrey de Nápoles y su mecenas, y para otros magnates, le llenaron de riquezas y de fausto, pues siempre salía en carroza y su mugen con escudero. No pintaba más que seis horas al día por la mañana, y ocupaba las restantes en el paseo y en la tertulia que tenia en su cuarto, concurrido de los primeros personajes de la corte. La academia de san Lucas de Roma le recibió en el número de sus individuos el año de 630. En este mismo año tuvo el gusto de ver y tratar a don Diego Velazquez cuando pasó a Nápoles, y le acompañó a ver todas las cosas dignas de aquella ciudad. En 644 le distinguió el Papa con el habito de Cristo; y en 49 volvió a abrazar a Velazquez cuando dió otra vuelta a Italia. Falleció Ribera en Nápoles el alío de 656 entre honores, riquezas y satisfacciónes, y no como algún otro escritor escribe, que habiendo don Juan de Austria robádole una hija, avergonzado se huyó de Nápoles, y que no se supo más de su paradero.
Se acercan a veinte y seis las [[estampas_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] que grabó al agua fuerte con la misma delicadeza y corrección. Se cuentan entre ellas un [[san_Genaro_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Genaro'']], un [[sátiro_atado_a_un_árbol_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''sátiro atado a un árbol'']], dos s[[22KA6JH9HPY8033an_Jerónimos_penitentes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''an Jerónimos penitentes'']], [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro llorando'']], el [[san_Pedro_llorando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de san Bartolomé'']], el retrato de [[don_Juan_de_Austria_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''don Juan de Austria'']]; y sobre todas la rara y muy apreciable de [[Baco,_a_quien_un_sátiro_corona_de_pámpanos_y_otro_le_echa_vino_de_un_odre_en_la_copa,_con_otras_figuras_de_faunos_y_de_niños_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Baco, a quien un sátiro corona de pámpanos y otro le echa vino de un odre en la copa, con otras figuras de faunos y de niños'']]. El pintor Francisco Fernández grabó al agua fuerte unos [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''principios de diseño'']], sacados de las [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''estampas'']] y [[principios_de_diseño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''dibujos'']] de Ribera; y el año de 650 se publicó en París un cuaderno de estos mismos principios con el títulos L''ivre de portraiture, recuilla des oeuvres de Josef de Ribera, dit l Espagnolet, et gravé al eau fort par Louis Ferdinand'', que retallado varias veces anda en manos de todos los aficiónados y de los profesores.
REAL MONASTERIO.
-[[San_Pedro_y_san_Pablo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''San Pedro y san Pablo'']] de medio cuerpo en un lienzo en la antesacristía: [[san_Pedro_en_la_prisión_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro en la prisión'']], [[Jacob,_pastor,_orando_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Jacob, pastor, orando'']] y [[san_Simón_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Simón'']] de medio cuerpo en el claustro principal alto: [[san_Juan_Bautista_abrazado_con_el_cordero_y_riéndose_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Juan Bautista abrazado con el cordero y riéndose'']], en la pieza que medía entre los dos capítulos: en el vicarial [[san_Sebastián_atado_a_un_palo_y_caído_en_el_suelo,_a_quien_santa_Irene_y_otra_matrona_sacan_las_saetas_y_curan_las_heridas,_con_unos_angelitos_que_traen_la_corona_del_martirio_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Sebastián atado a un palo y caído en el suelo, a quien santa Irene y otra matrona sacan las saetas y curan las heridas, con unos angelitos que traen la corona del martirio'']], y [[san_Roque_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Roque'']] en pie: en el prioral [[Santiago_de_romero_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Santiago de romero'']], también en pie y del mismo tamaño que el san Roque: en iglesia vieja un cuadro grande que representa a la [[Virgen_sentada_con_el_niño_y_san_José_trabajando_de_carpintero__Sagrada_Familia__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Virgen sentada con el niño y san José trabajando de carpintero [ Sagrada Familia ]'']], el [[nacimiento_del_Señor__Cristo__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''nacimiento del Señor [ Cristo ]'']], el [[Padre_eterno_con_su_hijo_santísimo_muerto_en_los_brazos_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Padre eterno con su hijo santísimo muerto en los brazos'']]: en la sacristía del coro [[Padre_eterno_con_su_hijo_santísimo_muerto_en_los_brazos_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Francisco de Asís'']], san [[Antonio_de_Padua_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Antonio de Padua'']], del mismo tamaño: en la aulilla [[san_Jerónimo_muy_extenuado,_y_sostenido_de_una_cuerda_para_poder_levantarse_del_suelo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimo muy extenuado, y sostenido de una cuerda para poder levantarse del suelo'']]: en la celda alta del prior otro [[san_Jerónimo_penitente_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimo penitente'']]: en una pieza que esta detrás de las reliquias, y es paso para ir a palacio, un cuadro grande con [[Cristo_muerto,_san_Juan,_Nicodemo_y_las_Marías__María_Magdalena_y_la_Virgen__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Cristo muerto, san Juan, Nicodemo y las Marías [ María Magdalena y la Virgen ]'']], [[una_santa_penitente_en_trono_de_ángeles_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''una santa penitente en trono de ángeles'']], [[5O4B5JK8N15UT48san_Andrés_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Andrés'']], [[Euclídes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Euclídes'']], [[Arquímedes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Arquímedes'']], un [[ciego_tentando_la_cabeza_de_una_estatua_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''ciego tentando la cabeza de una estatua'']], [[Esopo_y_Crisipo_considerando_la_naturaleza_del_fuego_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Esopo y Crisipo considerando la naturaleza del fuego'']]; y en otra pieza inmedíata la [[cabeza_del__san_Juan__Bautista_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cabeza del [ san Juan ] Bautista'']] y un [[cabeza_del__san_Juan__Bautista_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santo ermitaño'']].
PALACIO NUEVO [ PALACIO REAL ]
-[[Santa_María_Egipciaca_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Santa María Egipciaca'']], [[santa_María_Magdalena_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santa María Magdalena'']], [[san_Juan_Bautista_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Juan Bautista'']], [[san_Bartolomé_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Bartolomé'']], [[san_Francisco_de_Asís_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Francisco de Asís'']], [[65A86FPH857N5X0|''san Jerónimo'']], otro [[san_Bartolomé_de_medio_cuerpo_desollándole_un_verdugo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Bartolomé de medio cuerpo desollándole un verdugo'']], otro [[san_Bartolomé_de_medio_cuerpo_desollándole_un_verdugo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Juan Bautista'']], el [[entierro_de_Cristo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''entierro de Cristo'']], otro [[2S9VI27K2K9OJA1martirio_de_san_Bartolomé__san_Felipe__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de san Bartolomé [ san Felipe ]'']], cuadro de mucha fuerza y de terrible expresión en los sayones, [[santa_Magdalena_recostada_sobre_una_calavera_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santa Magdalena recostada sobre una calavera'']], [[san_Benito_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Benito'']], [[san_Benito_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimo'']], ambos penitentes, un cuadro pequeño que representa [[unas_brujas_copiado_de_un_dibujo_de_Rafael_de_Urbino_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''unas brujas copiado de un dibujo de Rafael de Urbino'']], [[san_José_con_el_niño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san José con el niño'']], [[san_Sebastián_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Sebastián'']], otra [[santa_Magdalena_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santa Magdalena'']], todas figuras de medio cuerpo: dos [[apóstoles_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''apóstoles'']], un [[san_Cristóbal_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Cristóbal'']], un [[santo_ermitaño_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santo ermitaño'']] y otro [[apóstol_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''apóstol'']], también de medio cuerpo.
BUEN RETIRO.
-El [[CC05B0N20168943suplicio_de_Isión_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''suplicio de Isión'']], el [[suplicio__de_Tantalo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ suplicio ] de Tantalo'']], una [[mujer_de_medio_cuerpo,_apoyando_la_cabeza_sobre_una_mano_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''mujer de medio cuerpo, apoyando la cabeza sobre una mano'']], [[mujer_de_medio_cuerpo,_apoyando_la_cabeza_sobre_una_mano_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Francisco de Asís'']], del mismo tamaño, y los [[tormentos_de_Sísifo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''tormentos de Sísifo'']], de [[tormentos_de___Prometeo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ tormentos de ] Prometeo'']] y [[tormentos__de_otros_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ tormentos ] de otros'']].
MONJAS DE SAN PASCUAL [ CONVENTO DE SAN PASCUAL DE MONJAS FRANCISCANAS EN EL PRADO ]
-Una [ Inmaculada ] [[215UNI3YJSONG34Concepción_grande_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Concepción grande'']] en el altar mayor: El [[bautismo_de_Cristo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''bautismo de Cristo'']] y el [[martirio_de_san_Sebastián_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de san Sebastián'']] en el crucero del lado del evangelio: en el de la epístola un [[martirio_de_san_Sebastián_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''santo ermitaño'']] y el [[martirio_de_otro__santo__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''martirio de otro [ santo ]'']]; y en la sacristía una [[cabeza_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cabeza'']].
SANTA ISABEL [ COLEGIO DE SANTA ISABEL DE MONJAS AGUSTINAS EN LA PLAZUELA DE SANTA ISABEL ]
-La [[2AO952Z5IK76W77Inmaculada__Concepción_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''[ Inmaculada ] Concepción'']] del altar mayor, cuya [[cabeza__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''cabeza'']]repintó Coello a instancias de las monjas, porque decían que Ribera la había pintado por la de su hija: un [[apostolado__los_doce_apóstoles__de_medio_cuerpo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''apostolado [ los doce apóstoles ] de medio cuerpo'']] en la iglesia: [[san_Juan_mancebo_en_el_desierto_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Juan mancebo en el desierto'']], y un [[Cristo_muerto_en_los_brazos_de_la_Virgen_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Cristo muerto en los brazos de la Virgen'']].
PALACIO
-[[Laoconte_y_sus_hijos,_a_quienes_rodean_las_sierpes_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Laoconte y sus hijos, a quienes rodean las sierpes'']], una [[caridad_romana_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''caridad romana'']], dos [[san_Jerónimo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Jerónimo'']], un [[san_Pedro_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro'']], un [[Santiago_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Santiago'']], una [[media_figura_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''media figura'']]; y el retrato en pequeño de una [[7O5N9V7556NT6UNmujer_con_barbas_largas_criando_un_hijo_con_el_marido_detrás_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''mujer con barbas largas criando un hijo con el marido detrás'']].
NIÑOS EXPÓSITOS
-Un [[7O5N9V7556NT6UNmujer_con_barbas_largas_criando_un_hijo_con_el_marido_detrás_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro llorando'']], en el remate del altar mayor.
CATEDRAL
-Un excelente [[7O5N9V7556NT6UNmujer_con_barbas_largas_criando_un_hijo_con_el_marido_detrás_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Agustín'']] en la sala capitular.
MONJAS DE MONTERREY
-Una [ Inmaculada ] [[0YT1F32A2WN4B38Concepción_grade_rodeada_de_ángeles_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Concepción grade rodeada de ángeles'']] en el sitio principal del altar mayor: en lo alto un [[Cristo_difunto__muerto__en_el_regazo_de__la_Virgen__su_santísima_madre_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Cristo difunto [ muerto ] en el regazo de [ la Virgen ] su santísima madre'']]: el [[nacimiento__de_Cristo__del_Señor_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''nacimiento [ de Cristo ] del Señor'']] en un altar del crucero: la [[virgen_del_Rosario_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''virgen del Rosario'']] en otro retablo; y un [[virgen_del_Rosario_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Genaro'']] también en la iglesia a mano derecha.
'''Ribera''' (José o Jusepe de) pintor llamado el Spagnoleto. Sin embargo de las muchas obras que hemos señalado de su mano en su artículo, no queremos omitir un [[san_Pedro_llorando_y_mirando_al_cielo_-_Ribera,_José_o_Jusepe|''san Pedro llorando y mirando al cielo'']], que firmó en 1635, colocado en la ermita de nuestra señora de la Soledad de la Puebla de Montalbán, por ser uno de los mejores que ha pintado. Y se debe advertir que el cuadro de la [ Inmaculada ] [[Concepción__grande_rodeada_de_ángeles__-_Ribera,_José_o_Jusepe|''Concepción [ grande rodeada de ángeles ]'']] colocado en el retablo de mayor las monjas de Monterrey, del que ya hicimos mención en su lugar, está firmado, ''Jusepe de Ribera, español valenciano, fecit 1635'', que es otra de las muchas e irrefragables pruebas de no haber sido an_Jerónimos_penitentes_-_Ribera,_José_o_Jusepenoitaliano.
''Carducho, Palomino, Diosdado, Otras Noticias Auténticas.''
(Tomo IV, pp. 184-194 Tomo VI, p.84)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:Página 184]][[Category:Grupo RI]][[Category:Letra R]][[Category:pintor]][[Category:Madrid, El Escorial (Comunidad de Madrid), La Granja (Segovia, Castilla y Le�n), (Castilla la Mancha), C�ceres (Extremadura), C�diz (Andaluc�a) (�lava, Pa�s Vasco), (Arag�n)]][[Category:S.XVI-XVII]]