Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Mora, Bernardo Mora |alias=Francisco de |fecha_nacimiento=1614 |lugar_nacimiento=Porreras (Mallorca, Islas Baleares) |fecha_fallecimiento=1684 |lugar_fallecimiento=Granada (Andalucía) |cronologia_siglo=XVII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Palma de Mallorca (Islas Baleares) Granada (Andalucía) |especialidad=escultorEscultor |imagenref_bibliografica=*J.J. López-Guadalupe Muñoz , "Real Academia de la Historia D.B-e", en Bernardo Francisco de Mora. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27428/bernardo-francisco-de-mora (consultado en 19/10/2021) |tomo=3 |pagina=178 |letra=Letra M |grupo=Grupo MO }}{{Autor:header}}'''Mora''' (Bernardo de) escultor. Vivía en Mallorca bien acreditado por los años de 1644 con las [[obras_-_Mora,_Bernardo|''obras'']] que dejó en la ciudad de Palma, capital de aquella isla. El mérito de Alonso Cano y la prebenda que obtuvo en la catedral de Granada por su habilidad y saber en las tres nobles artes, le dieron mucho nombre y fama en el reino, y llegó su reputación hasta las islas Baleares. Deseoso Mora de que sus hijos José y Diego adelantasen en la escultura más de lo que él les podía enseñar, dejó su residencia y vino con ellos a Granada en busca del nuevo prebendado, quien los recibió en su escuela. Murió viejo en esta ciudad con la satisfacción de ver los progresos de sus hijos; y para prueba de su inteligencia en el arte se conserva una estatua de [[san_Miguel_-_Mora,_Bernardo|''san Miguel'']] de su mano en la ermita de la torre del Aceituno en Granada.
''Noticias de Granada, Palomino.''