Abrir menú principal

Cambios

263 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=Letra V
|grupo=Grupo VI
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 4/11/2007) -----
'''''' '''Vicente''' (Bartolomé) pintor. Nació en un lugar inmediato a Zaragoza por los años de 1640 y vino a Madrid siendo muchacho despierto y de buena disposición, donde aprendió la pintura con don Juan Carreño. Siete años, dicen, que estuvo en el monasterio del Escorial copiando todo lo bueno de aquella célebre colección [[copias_de_cuadros_del_Escorial__-_Vicente,_Bartolomé8IU1OUL63602R0J|''[ copias de cuadros del Escorial ]'']], con lo que adquirió un hermoso y fresco colorido veneciano por el gusto de los Basanes. También copió algunas cosas de su maestro con mucha puntualidad [[copias_de_obras_Juan_Carreño__-_Vicente,_BartoloméK23CZ6Q09W5013K|''[ copias de obras Juan Carreño ]'']], cual fue un excelente cuadro que está en la capilla bautismal de la colegiata de Calatayud , tomado del [[bautismo_de_Cristo_-_Vicente,_Bartolomé628HM04DH13F4R7|''bautismo de Cristo'']] colocado en la parroquia de San Juan [ en la plazuela de San Gil ] de Madrid.
Siendo ya grande de edad y buen pintor se volvió a Zaragoza, donde se dedicó a enseñar matemáticas que había estudiado con aprovechamiento, pintó muchos [[cuadros_-_Vicente,_BartoloméN4ICXTC887G8PAK|''cuadros'']] de caballete para particulares, especialmente [[países__paisajes__-_Vicente,_Bartolomé61QA8NU1WI0UNVD|''países [ paisajes ]'']], que hacía con extremado gusto. Falleció en aquella ciudad el año de 1700 a los sesenta de edad. Entre las obras públicas que dejó en ella se celebra el [[fresco_de_la_media_naranja__-_Vicente,_BartoloméZTZWGQI81PGJ359|''fresco de la media naranja'']]y [[pechinas_de_la_capilla_de_nuestra_señora_de_los_Remedios__-_Vicente,_BartoloméLWJ55T3ZZHUBR54|''pechinas de la capilla de nuestra señora de los Remedios'']]en el convento de los agustinos descalzos: el [[cuadro_del_altar_mayor_-_Vicente,_BartoloméX929R10F2NFOK22|''cuadro del altar mayor'']] en la parroquia de San Lorenzo, y el que representa la [[prisión_de_san_Pedro_-_Vicente,_Bartolomé6LGN1B67A0ALY67|''prisión de san Pedro'']] en la capilla de la universidad. Don Antonio Ponz asegura que hay varias [[pinturas_de_su_mano_en_el_claustro_-_Vicente,_Bartolomé|''pinturas de su mano en el claustro'']] del monasterio de San Jerónimo del Prado, cerca de Valladolid.
''Palomino, Ponz .''
(Tomo V, pp.213-214)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]