Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|imagen_1=62SSP3C6AH9R4P3.jpg
}}{{Obra:header}}''coronación de [ la Virgen ] nuesra Señora''
 
''Coronación de la Virgen''
 
'''Autor:''' Cano, alonso
 
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
 
'''Cronología:''' 1638-1656
 
'''Localización:''' Destruido
 
'''Población:'''
 
'''Comunidad:'''
 
'''Estado:'''
 
'''Observaciones:''' Situado en el ático del retablo de nuestra Señora de la Concepción (Ver Virgen con el niño). Existe un posible dibujo preparatorioen la Galeria Uffizi (2 ª Imagen)
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Álvarez Lopera, José, “Cano desconocido. Sobre Conjuntos dispersos y pinturas desparecidas”, ''Alonso Cano. Espiritualidad y modernidad artística'', Exposición Hospital Real, Granada 2001-2002, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, pp.158-161.
 
'''Fuente Iconográfica:'''
 
2ª Imagen
 
''Coronación de la Virgen''
 
'''Autor:''' Cano, Alonso
 
'''Técnica:''' dibujo preparado a grafito, pluma y Aguada
 
'''Cronología:''' 1650-1652
 
'''Localización:''' Galleria degli Uffizi, Gabinetto Disegni ed Stampe
 
'''Población:''' Florencia
 
'''Estado:''' Italia
 
'''Observaciones:''' 201 x 273 mm. Martínez Chumillas, que conoció el cuadro antes de su destrucción, pensaba que el dibujo de los Uffizi era un boceto para el cuadro, puesto que se refiere incluso a su colorido.
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Véliz,Zahira, “Catálogo”, ''Alonso Cano. Dibujos''. Madrid, Museo del Prado, Abril-Junio 2001, p. 141, nº cat. 29. Martínez Chumillas, Manuel, ''Alonso Cano: estudio monográfico de la obra del insigne racionero que lo fue de la catedral de Granada'', Madrid, Graficas Carlos –Jaime, 1949, pp. 112-113.
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=17732&accion=ver&foto=s#
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]