Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|letra=Letra N
|grupo=Grupo NU
}}{{Autor:header}}'''Núñez de Sepúlveda''' (Mateo) pintor. Felipe IV le nombró el año de 1640 su pintor, dorador, y maestro mayor de la pintura de las armadas del mar océano, galeras de España, galeones de plata que iban a Tierra firme, escuadras reales de factorías y demás bajeles en atención a su mérito y habilidad, y a haber ofrecido a S. M. en ocasión de guerra 500 ducados pagados al contado. Este título original, que hemos visto en Sevilla, donde residía, está firmado de la real mano y expedido en 7 de marzo del mismo año. Contiene muchas prerogativas, y la singular de él sólo haya de pintar las [[banderas_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo2802NS9I38HZNQ5|''banderas'']], [[estandartes_-_Núñez_de_Sepúlveda,_MateoIP3C0GBPS0U8507|''estandartes'']] y [[otras_obras_-_Núñez_de_Sepúlveda,_Mateo6FCQ12357J1I98B|''otras obras'']] que se ofrezcan en las naos: que se hayan de tasar por dos profesores, uno por parte del rey y otro por la suya, y en caso de discordia que se nombrará un tercero, y que lo que tasen se le pague sin descuento alguno.
Principió en Cádiz a ejercer su empleo el año de I641 en unas banderas que pintó al aguazo para los navíos del rey con las figuras de [[Santiago_-_Núñez_de_Sepúlveda,_MateoJ436723IWY654Z6|''Santiago'']] y de la [ [[Inmaculada__Concepción_-_Núñez_de_Sepúlveda,_MateoA1P777RG54679O4|''Inmaculada ] Concepción'']], y se le pagaron por el as 1350 reales en 5 de abril del mismo año. Estas figuras tenían correcto dibujo y muy buen colorido, y estaban pintadas con libertad e inteligencia, sobre el método de pintar sargas, usado en Andalucía desde muy antiguo, con el que se soltaba la mano, como dice Pacheco.
''Archivo General de Indias''.
(Tomo III, pp. 241-242)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]