Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|letra=Letra R
|grupo=Grupo RI
}}{{Autor:header}}'''Richarte''' (don Antonio) pintor. Nació en la villa de Yecla el día 10 de Marzo de 1690, y fueron sus padres Lorenzo Richarte y Lorenza Escámez. Después de haber estudiado latinidad, prefirió la pintura a la carrera de las letras, que aprendió en Murcia con Senén Vila, y por su muerte en Madrid con uno de los Menéndez; y cuando se vio en estado de trabajar por si sólo se estableció en Valencia con buen nombre. Pintó aquí muchas obras, y particularmente guiones para hermandades, donde falleció el año de 1764, Y fue maestro de don Antonio Ponz. Las más estimadas de su mano son estás.
SANTO DOMINGO.
-Dos cuadros en la capilla de San Miguel, que representan el [[transito_de_la_Virgen_-_Richarte,_AntonioR411CLPQ2DB7R32|''transito de la Virgen'']], y el [[castigo_de_Eliodoro_por_haber_ido_a_robar_el_templo_de_Jerusalén_-_Richarte,_AntonioOLY47OK91F2C21I|''castigo de Eliodoro por haber ido a robar el templo de Jerusalén'']]: los [[cuadros__-_Richarte,_Antonio251I992P9154ZIC|''[ cuadros ]'']] que están en los intercolumnios del [[retablo_de_San_José,_-_Richarte,_Antonio9CUO0ZGL04CV0N1|''retablo de San José,'']] y los [[lienzos__-_Richarte,_Antonio105950WZI046FPZ|''[ lienzos ]'']] de los pedestales, excepto el [[san_Joaquín,_la_santa_Ana_y_la_Virgen_-_Richarte,_AntonioY2P6KA8OY13Z2T6|''san Joaquín, la santa Ana y la Virgen'']], que son del hijo de Espinosa; y la [[batalla_de_Lepanto_-_Richarte,_AntonioTTM0O8Y9N8ZP02S|''batalla de Lepanto'']] sobre la puerta del claustro principal.
EL MILAGRO
-El t[[ransito_de_san_Pascual_Bailón_-_Richarte,_AntonioTM8399HJY9175A7|''ransito de san Pascual Bailón'']] en la capilla, del sagrario, y [[otras_pinturas_-_Richarte,_AntonioI42BWKJ475F0375|''otras pinturas'']] en la sacristía.
CASA PROFESA
-Una [[Dolorosa_-_Richarte,_Antonio2JRB8520D15SZ48|''Dolorosa'']], [[san_Ciro_-_Richarte,_Antonio25331P1D996I569|''san Ciro'']], el [[venerable_padre_Francisco_de_Jerónimo_-_Richarte,_AntonioN1T525F86ZVD6D0|''venerable padre Francisco de Jerónimo'']] en los pedestales del [[retablo_de_San_Ignacio_-_Richarte,_AntonioD3H47F49GVYJ718|''retablo de San Ignacio'']].
SAN MARTÍN.
-El cuadro que representa a [[san_Andrés_y_a_san_Bernardo_-_Richarte,_Antonio03H4GQVHLLGU19T|''san Andrés y a san Bernardo'']], colocado en la capilla del lado del púlpito.
PARROQUIA
-El [[lienzo__del_Sagrario_-_Richarte,_Antonio3OVP530J8L7MP9P|''lienzo del Sagrario'']].
REUL PARROQUIA.
-El de nuestra señora [[Virgen__de_los_ángeles_-_Richarte,_Antonio9C8TULH4LGQJ28F|''[ Virgen ] de los ángeles'']].
PARROQUIA
-Las [[pinturas_del_presbiterio_-_Richarte,_AntonioIG2914J6503O1M4|''pinturas del presbiterio'']].
''Orellana''.
(Tomo IV, pp. 196-197)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]