Abrir menú principal

Cambios

746 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=Letra S
|grupo=Grupo SI
}}{{Autor:header}}'''Siloé''' (el maestre Gil de) escultor, padre y maestro del anterior Diego de Siloé. Estuvo avecindado en Burgos con gran reputación en su arte, pues se le encargó la invención y ejecución de los [[W81QA7W0DX05450sepulcros_del_rey_don_Juan_el_II_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''sepulcros del rey don Juan el II'']]y el [[infante_don_Alfonso_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''infante don Alfonso'']], que están en el presbiterio de la iglesia de la cartuja de Miraflores de aquella ciudad.
El primero es de figura octógona: sobre una cama majestuosa están echados los bultos del rey don [[0CBOA0637887TTDJuan_(II_de_Castilla)_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''Juan [ II de Castilla ]'']] y de su mujer [[448A64PWXF01902(Isabel_de_Portugal_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''[ Isabel de Portugal'']] ] con coronas en las cabezas, teniendo aquél un cetro en la mano y esta un libro. Rodean la cama nueve estatuitas [ estatuas ] de [[ORMUU1L00M92N22santos_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''santos'']] y [[0Z31UUD5U73594Jevangelistas_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''evangelistas'']] [ san Mateo, san Marcos, san Lucas, san Juan ] y la urna dieciséis [[HHH19D6QF6CAHPZ(estauas)_alegóricas_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''[ estauas ] alegóricas'']] con otras [[O013CB0P346J169(estauas)_en_los_ángulos_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''[ estauas ] en los ángulos'']], en que se elevan torrecillas con mil caprichos, trepados y con molduras de hojas de parra y de laurel. Los mantos y coronas de los reyes y unos doselillos que están sobre sus cabezas, son de suma prolijidad y delicadeza, y aparecen en los ángulos cabezas de leones, rodeando el entierro una [[1X7K56Y48W3VQ9Greja_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''reja'']] bien trabajada.
La figura del [[infante_está_arrodillada_en_el_segundo_sepulcro_en_actitud_de_orar_con_manto_como_el_del_rey_y_gorra_en_la_espalda_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''infante está arrodillada en el segundo sepulcro en actitud de orar con manto como el del rey y gorra en la espalda'']]. Hay torrecillas o pirámides a los lados, y están en ellos las estatuas de la [[605X851V294Z06LVirgen_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''Virgen'']] y de [[D0I5W7PZ8P91LN8san_Gabriel_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''san Gabriel'']] que tienen en el medio un jarro de [[9695XGV9BAL2947azucenas_con_dos_ángeles_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''azucenas con dos ángeles'']]: otros dos [[W58T3GRYF97TD20(ángeles)_tienen_cogido_el_escudo_de_las_armas_reales_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''[ ángeles ] tienen cogido el escudo de las armas reales'']] en el basamento, y lo restante de este sepulcro está lleno de [[3XN3I839JY26679figuras_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''figuras'']], [[L11PZ34TZ525272trepados_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''trepados'']], [[CM2776957RU5SD7juguetes_con_niños_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''juguetes con niños'']] e [[imágenes_de_santos_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''imágenes de santos'']]: todo magnífico y de un trabajo inexplicable.
Se pagaron á Gil el año de 1486, 1340 maravedís por la delineación o [[5DL8DR308C5680Wtraza_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''traza'']] de estas dos obras, que comenzó a trabajar en 1489, y concluyó en 93, lo que parece increíble que en solos cuatro años se pudiesen ejecutar tales y tantas menudencias: se ajustaron en 442,667 maravedís, sin el alabastro, que importó 15 8, 252.
En 499 Silóe y Diego de la Cruz principiaron a trabajar el [[2747DM0KZ2HHS8Oretablo_mayor_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''retablo mayor'']]de esta iglesia, que costó 1,015,613 maravedís. Contiene dentro de un espacio cercado de [[53URPA7Y3P1ZIODnubes_y_serafines_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''nubes y serafines'']] un crucifijo con la Virgen y san Juan [ [[5CV1XOLVI32R4Z9Crucifixión_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''Crucifixión'']] ], muchos bajos relieves de la [[TRGGC8K247MO7X8vida_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''vida'']] y [[49RQ27Q3LW5HN64pasión_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''pasión'']] del Salvador [ Cristo ] a los lados, varias estatuas de [[13U3C0OU35MDJCYapóstoles_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''apóstoles'']], evangelistas [ [[445OT6N5J51N845san_Mateo_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''san Mateo'']], s[[45YX50N0AV83Z02an_Marcos_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''an Marcos'']], [[RO4GH4G8DVD19F1san_Lucas_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''san Lucas'']], [[WA00592QX4Z138Vsan_Juan_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''san Juan'']] ] y [[T1213WVQ85O8AJ9otros_santos_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''otros santos'']], y las del rey y de la reina, [[85A86MIO31V0D8B(Juan_II_e_Isabel_de_Portugal)_haciendo_oración_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''[ Juan II e Isabel de Portugal ] haciendo oración'']], esta protegida por una [[F87U97K8O285F4Csanta_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''santa'']] y aquel por [[655Q4J62Z75C170Santiago_-_Siloé,_el_maestre_Gil|''Santiago'']]. Estas obras, aunque carecen de nobleza de caracteres y de otras máximas dlt arte, que no resucitaron en España hasta el siglo siguiente, no están faltas de decoro y tienen buenos partidos de paños.
''Archivo de la Cartuja de Miraflores.''