Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|autor=Prieto, Tomás Francisco
|localizacion=Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
|poblacionlocalizacion_ciudad=Madrid|localizacion_ref=AD-A-053
|tecnica=Grabado en hueco
|cronologia=1753
|medidas=D. 559 mm G.9 cm1 mm P. 6,29 grs|ref_bibliografica=Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 293, 408, cat. nº 109. Página Web Real Academia academia de Bellas Artes bellas artes de San san Fernando. Prieto, Tomás Francisco: https://www.academiacolecciones.com/artes-decorativas/inventario.php?id=AD-A-053|imagen_1=C540H1NA03O92Q8.jpg|poblacion=Madrid
|fuente=Imagen del Catálogo de la Exposición: ''El arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004.
|imagen_1=C540H1NA03O92Q8.jpg
}}
{{Obra:header}}''muestra 1º 3ª''
''Primer premio de tercera clase de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando(prueba de anverso)''
'''Autor:''' Prieto, Tomás Francisco
'''Técnica:''' Grabado en hueco '''Dimensiones:''' D. 5.9 cm. '''Cronología:''' 1753 '''Localización:''' Real Academia de Bellas Artes de San Fernando '''Población:''' Madrid '''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España '''Observaciones:''' Plata dorada. Muestra de medalla Encargada por José Carvajal Prueba de anverso realizada en plata de cinco onzas (5 x 31,103g)dorada. Muestra de troquel anverso. Leyenda: “S''S. FERDIANDUS III. REX. HISPA''. Bajo un dosel el santo entronizado con corona, armadura y manto real, portando en la mano izquierda la espada y en la derecha el mundo, acompañado por el león coronado.Según los Estatutos de la Academia de 1751, todas ellas muestran siempre en su anverso la efigie de Fernando III el Santo, patrono de la Academia, aunque en diversas actitudes. El reverso es siempre el mismo: el emblema que la Corporación tenía en esos momentos como distintivo. Se trata da una representación de la Divina Providencia en forma de mano y destellos de sol entre nubes, premiando con coronas de laurel a las Tres Nobles Artes, Pintura, Escultura y Arquitectura, colocadas en un pedestal en cuya base aparecen el castillo, la corona real y el león rampante. Figura también en el reverso el lema de la Real Academia: ''NON CORONABITUR NISI LEGITIME CERTAVERIT'' (Sólo será premiado aquel que legítimamente lo merezca). Se trata de una . La pieza definitiva era una medalla de plata que pesaba 5 onzas (155.515gr)
Colecciones: Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, (Plata dorada).
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 293, 408, cat. nº 109. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: https://www.academiacolecciones.com/artes-decorativas/inventario.php?id=AD-A-053
'''Fuente Iconográfica:''' Imagen del Catálogo de la Exposición: ''El arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004.
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]