Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=Arias Fernández, Antonio |tecnica=Óleo sobre lienzo
|localizacion=Convento de San Pascual
|localizacion_ciudad=Madrid
|localizacion_ref=P003528
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=1657
|medidas=Alto: 232,5 cm; Ancho: 166,5 cm
|ref_bibliografica=Díaz del Valle, Lázaro, ''Epílogo y nomenclatura de algunos artífices 1656-1659'', En Sánchez Cantón, ''Fuente literarias para la Hª del Arte español'', Madrid, 1933, p. 384.
*J. Álvarez Lopera, "Museo del Prado", en Cristo con la cruz a cuestas, encuentra a la Verónica. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristo-con-la-cruz-a-cuestas-encuentra-a-la/a8b66b58-44ad-4d7c-aa72-a2bdcf90aafb (consultado en 25/10/2022)
|imagen_1=Cristo con la Cruz a cuestas, encuentra a la Verónica.jpg
|poblacion=Madrid
|comunidad=Madrid
|pais=España
|ref_bibliografica=Díaz del Valle, Lázaro, ''Epílogo y nomenclatura de algunos artífices 1656-1659'', En Sánchez Cantón, ''Fuente literarias para la Hª del Arte español'', Madrid, 1933, p. 384. Palomino, ''El Parnaso Español'', 1724, p. 1014, Ponz, ''Viage de España'', 1782, Tomo V, p. 286. Angulo Iñiguez, Diego, Pér
|fuente=Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=15448&accion=ver&foto=s
  |imagen_1=42IWH82853M306Q.jpg }}{{Obra:header}}''Cristo y la Verónica''
'''Autor:''' Arias Fernández, Antonio
''Cristo con la cruz a cuestas encuentra a la Verónica'Técnica:''' Óleo sobre lienzo '''Cronología:''' 1657 '''Localización:''' Convento de San Pascual '''Población:''' Madrid '''Comunidad:''' Madrid '''Estado:''' España
'''Observaciones:''' 232 x 166. Firmado en el ángulo inferior derecho: “An.º…. faciebat 1657”. ”. Durante el siglo XV, en los Autos Sacramentales la leyenda de santa Verónica se asoció a la Pasión de Cristo; apareciendo en la escena en de Cristo con la Cruz a cuestas, en el camino del Calvario, en medio de un grupo de mujeres. Sobrecogida de compasión al ver el rostro de Cristo bañado en sudor y sangre, ella lo secó con un velo sobre el cual los rasgos de Redentor quedaron milagrosamente impresos.
Por su asunto dimensiones y fecha, podría proceder de la serie del claustro de San Felipe el Real. Citado por Díaz del Valle “y al presente está acabando de pitar once quadros de la pasión de Cristo N. S. para el claustro alto del convento de Religiosos agustinos calzados desta villa… Yo he visto la mayor parte destas pinturas puestas en su lugar y puedo con seguridad de la opinión de este artífice remitirme a la vista pues hallará el curioso que es corta mi pluma para explicar lo grande y valiente de su pincel”; Palomino siguiendo a Díaz del Valle dice que son “cosa Excelente”; Ponz añade “el tiempo ha causado sus malos efectos en estas pinturas”.
Debido a Con la Desamortización desamortización de Mendizábal, la obra pasó al Museo de la Trinidad y posteriormente al Museo Nacional del Prado con el nº 612; no aparece en el Catálogo . El Inventario de los cuadros de los conventos suprimidos de Cruzada Villamil la demarcación de 1865San Felipe el Real permite identificar sólo cinco obras (Junto con las obras ''Jesucristo lavando los pies a San Pedro'', ''Cristo ante Pilatos'', en 1872 fue cedido en depósito por R. O. al nuevo Convento ''La Crucifixión'' y ''Jesucristo recibe el mundo de San Pascual manos de Madrid donde Dios Padre'', pero no se encuentra actualmente. Catálogo puede descartar que otro cuadro del Prado [ P. 3528 ]mismo inventario ''Los azotes a la columna'', sin marco, apaisado, de 4 3/4 x 6 pies), formara también parte de la serie.
'''Ref. Bibliográfica:''' Díaz del Valle, Lázaro, ''Epílogo y nomenclatura de algunos artífices 1656-1659'', En Sánchez Cantón, ''Fuente literarias para la Hª del Arte español'', Madrid, 1933, p. 384. Palomino, ''El Parnaso Español'', 1724, p. 1014, Ponz, ''Viage de España'', 1782, Tomo V, p. 286. Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del segundo tercio del siglo XVII'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 24, 28. ''Museo del Prado. Inventario General de Pinturas. II El Museo de la Trinidad'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1991, p. 195.