Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
Palomino los hace discípulos de Juan de Udine, y dice que conoció obras de ellos en Madrid en [[741757casa_del_Duque_de_Alba_-_Julio_y_Alejandro,|''casa del Duque de Alba'']] como lo son las que hay en el [[262833palacio_de_Alba_de_Tormes_-_Julio_y_Alejandro,|''palacio de Alba de Tormes'']]: que se tiene por cierto que pintaron los acueductos de Mérida y que volvieron a Italia, donde fallecieron por los años de 1530. Y Vasari que escribió largamente la vida de Udine, no hace mención de estos discípulos. Mas como ya queda averiguado que en sus respectivos artículos que Fabricio y Granelo pintaron los grutescos de Alba de Tormes (Palomino indica que fueron Julio y Alejandro los que pintaron el Palacio de Alba de Tormes), tal vez serían de mano de estos los que había en Madrid en la casa de Alba y que ya no existen; y si hubo algunas [[381590pinturas_en_los_acueductos_de_Mérida_-_Julio_y_Alejandro,|''pinturas en los acueductos de Mérida'']], que no halló don Antonio Ponz en su viaje, serían antiguas, como las del palacio de Titoen Roma. Lo que parece cierto es que Julio y Alejandro no pasaron de Andalucía en España, y que de ellos aprendieron Pedro de Rajís, Antonio Arfián, Antonio Mohedano, Blas de Ledesma, y otros pintores de aquellas provincias, que fueron muy aventajados en esto de los grutescos y adornos, como asegura Pacheco.
''Pacheco, Palomino, Ponz.''