Abrir menú principal

Cambios

22 bytes añadidos ,  hace 2 meses
sin resumen de edición
Restituidos amo y criado a Madrid el año de 1651. pensó este en descubrir su ejercicio en la pintura, y lo hizo de un modo que acredita su talento. Pintó un [[cuadro_-_Pareja,_Juan|''cuadro'']] pequeño con más cuidado del regular y le colocó en el estudio de su amo vuelto a la pared, previendo todo lo que había de suceder. Y habiendo el rey ido a ver pintar a Velázquez, mandó volver el cuadro que estaba de espaldas, como acostumbraba mandar con todos los que se hallaban en esta disposición. Volviole Pareja, y preguntando el rey quien le había pintado, se arrojó a sus pies, implorando su real protección, y confesó que arrastrado de su afición, y a escondidas por el temor a su amo, había aprendido aquel noble arte y pintado aquel lienzo. Entonces el rey, penetrado de su humildad, de su aplicación y del mérito de la obra, se volvió a don Diego y le dijo: “.No tenéis que hablar en el asunto, y advertid que quien tiene esta habilidad no puede ser esclavo."'' Pareja, que permanecía de rodillas, le besó la mano, y Velázquez le dio carta de libertad, declarándole por su discípulo, y le mandó que como tal siguiese en su compañía. Reconocido a tan gran favor, no sólo le sirvió hasta su muerte, sino también a su hija casada cada con Juan Bautista del Mazo, hasta que falleció en Madrid el año de 1670 con créditos en su profesión y con honrados procederes.
Imitó admirablemente las tintas de su maestro, y se equivocaban los retratos [[retratos_[José_Ratés_-_Pareja,_Juan|''retratosJosé Ratés'']], ] de ambos. Hay muchos de su mano atribuidos a Mazo, y aun al mismo Velázquez, que son bien difíciles de distinguir. Las únicas obras públicas que conocemos suyas son estas:
'''''ARANJUEZ'''''