Abrir menú principal

Martínez del Mazo, Juan Bautista

Revisión del 11:39 8 jun 2020 de 88.3.212.109 (discusión) (Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Bautista Mazo Martínez |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Madrid |fecha_fallecimiento=1687 |lugar_fal…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Juan Bautista Mazo Martínez
normal
Especialidad pintor
Fallecimiento 1687 Madrid
Cronología XVII
Ciudad de trabajo Madrid
Ubicación en el diccionario Tomo 3, Página 101, Letra M, Grupo MA

Mazo Martínez [ Martínez del Mazo ] (Juan Bautista del) pintor y el más adelantado discípulo de don Diego Velázquez. Nació en Madrid, y desde que entró en su escuela comenzó a copiar [ Felipe IV, ] sus obras, llegando a tal grado que se equivocaban con los originales [ copias de Rubens: Dido y Eneas, Mercurio y Argos ]. Fue excelente en los retratos [ Familia del pintor, ], tanto por la semejanza, cuanto por lo bien pintados; y lo fue también en las cacerías [ Cacería de tabladillo en Aranjuez ], países [ paisajes ] y vistas de ciudades, con graciosos grupos de figuritas por el gusto de su maestro. Son apreciables los países [ la calle de la reina, El arco de Tito, Estanque del Buen Retiro, ] grandes que hay de su mano en la sala de guardias del palacio de Aranjuez. Y Palomino asegura que las vistas de Pamplona y de [ vista de ] Zaragoza que había pintado para Felipe IV estaban en su tiempo en el pasadizo que había de palacio [ Alcázar de Madrid ] a la Encarnación [ convento de agustinas en la plazuela de la Encarnación ]; pero la de [ vista de ] Zaragoza se conserva en el cuatro del rey del palacio nuevo [ Palacio Real ].


Velazquez hizo tal aprecio de su mérito y virtud que le concedió a su hija en casamiento, sin embargo de la distinción de su persona por su hábito y empleos. Tuvo en ella dos hijos don Gaspar y don Baltasar, que obtuvieron destinos honoríficos en palacio; y se volvió a casar con dona Ana de la Vega que le sobrevivió. Por muerte de su suegro y maestro le nombró Felipe IV su pintor de cámara el día 19 de abril de 1665 y falleció en la casa del Tesoro [ en la calle del Tesoro del Rey ] en Madrid en 10 de febrero de 87, y no en 1670, como afirmó Palomino: está enterrado en la parroquia de San Ginés [ en la calle de Bordadores ].

Junta de Obras y Bosques, Palomino, Ponz, Álvarez Baena.

(Tomo III, pp. 101-102)