Abrir menú principal

Cambios

Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Tomás Pelegret |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Toledo [Castilla la Mancha] |fecha_fallecimiento= |lugar…»
{{Autor
|nombre_completo=Tomás Pelegret
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Toledo [Castilla la Mancha]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[Italia], Zaragoza, Huesca [Aragón]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=59
|letra=P
|grupo=PE
}}'''Pelegret''' (Tomás) pintor, natural de Toledo y discípulo en Italia de Baltasar de Siena y de Polidoro Caravaggio, a quien imitó en el modo de pintar de claro oscuro. Volvió a España muy adelantado en tiempo de Carlos V, y se estableció en Zaragoza con gran reputación. Pintó muchas [[fachadas_de_palacios_y_templos|''fachadas de palacios y templos'']] con suma facilidad por el gusto de su maestro, que ya no existen en aquella ciudad. Fue gran perspectivo, muy dibujante y fecundo en la invención, por lo que se hallaban todavía en Zaragoza en el siglo XVII muchos [[dibujos|''dibujos'']] de su mano para pintores, escultores, adornistas de grotescos, arquitectos, plateros, bordadores y para otros artistas. Falleció de 94 años de edad, y con él la buena manera de pintar de blanco y negro. Tuvo muchos discípulos, y entre ellos un tal Cuevas muy aventajado, de quien se habló en su artículo, y con quien pintó la [[sacristía_de_la_catedral_de_Huesca|''sacristía de la catedral de Huesca'']] y un [[monumento_de_semana_santa|''monumento de semana santa'']]: se sospecha sean de su mano los [[cuadros|''cuadros'']] de la sala capitular del monasterio de santa Engracia en Zaragoza, porque parecen de la de Caravaggio.

''Jusepe Martínez en su manuscrito, Ponz.''

(Tomo IV. p. 59)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:PE]]
Usuario anónimo